Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca abre el camino a las bolsas europeas de recuperar otro 6%

  • El sectorial batió ayer una resistencia que ha costado cinco meses superar
Foto: Dreamstime.

El mercado llevaba meses esperando que el sector financiero europeo fuera la llave que abriera un escenario alcista para las bolsas. Precisamente ayer, las hipótesis sobre un endurecimiento de la política monetaria en Europa (tras una filtración de Bloomberg que afirmaba que China está replanteándose la compra de bonos del Tesoro americano, algo que acercó la subida de tipos de Europa a 2018) llevaron al sectorial que reúne a los bancos europeos del Stoxx 600 a romper su resistencia en 445 puntos, un nivel que ha tardado cinco meses en batir. Y aunque el EuroStoxx 50 no acompañó haciendo lo propio, la señal que manda la industria financiera del Viejo Continente es de clara fortaleza.

Este fue el motivo por el que Ecotrader, siguiendo la estrategia anunciada durante los últimos meses en el portal de inversión de elEconomista, aumentó ayer 3 puntos la exposición recomendada a renta variable, hasta 77,5 puntos, lo que la acerca a su máximo histórico, los 85 puntos de enero de 2017. "La presión compradora ha logrado romper esta resistencia y es algo que invita al optimismo", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. No obstante, para poder "lanzar las campanas al vuelo", continúa, "el EuroStoxx 50 tendría que batir sus resistencias de corto plazo que se encuentran en los 3.620 puntos, lo que ampliaría el margen de subida del selectivo al 6%", hasta los máximos de 2015 situados en el entorno de los 3.830 puntos.

Un telón de fondo positivo para la renta variable que invita, según este experto, a ir aumentado poco a poco la exposición a bolsa y que podría llevar al Ibex 35 "a romper su resistencia de los 10.600 puntos, algo que confirmaría la reanudación de su tendencia alcista hacia primeros objetivos en los 11.200 puntos y luego hasta máximos de 2015 en los 11.885 puntos", justifica Cabrero.

Italia, a la cabeza de Europa

Aun así, la sesión de ayer tuvo un final mixto en las bolsas del Viejo Continente. El Ftse Mib italiano, muy bancarizado como el Ibex, se anotó un avance del 0,66% en la sesión. Las buenas noticias sobre morosidad de las entidades transalpinas llevaron a valores como Banco BPM a subir un 4,78% en la sesión, muy seguido de Intesa Sanpaolo (4,58%).

Precisamente este último fue uno de los valores que se incorporaron ayer a la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, al conseguir batir la primera resistencia que presentaba en los 2,85 euros. Mientras, CaixaBank, Crédit Agricole, Natixis y Bankinter se hicieron un hueco en la tabla de seguimiento de Ecotrader (aunque la última ya estaba, se aumentó la exposición).

El otro selectivo que se mantuvo ayer en positivo fue el Ftse 100 británico, que ganó un 0,23% gracias también al apoyo del sector financiero. Entre las entidades más alcistas de la sesión de ayer estuvo Royal Bank of Scotland, que experimentó un avance del 4,6%.

Mientras, el español Ibex 35 se mantuvo plano en la sesión, con un nimio repunte del 0,02%. El apoyo de la banca permitió que el índice cerrara por encima de los 10.400 puntos, un nivel que, según explican los analistas de Ecotrader, sigue siendo una señal de fortaleza.

En concreto, al igual que en su homólogo italiano, los avances estuvieron liderados por representantes del sector financiero: Sabadell, que se disparó un 4,04% y acumula una revalorización en el año del 12,68%; Bankia, que repuntó un 2,84%; y Santander, que avanzó un 2,42%. Mención especial para BBVA, que centró parte de las atenciones tras anunciar un impacto negativo de 1.123 millones de euros como consecuencia de las minusvalías latentes que ha ocasionado su participación del 6,96% en Telefónica.

Sin embargo, a pesar de este impulso otros grandes valores lastraron al selectivo: Cellnex corrigió un 3,5%; Inditex, un 2,53%; Telefónica, un 1,18%; Iberdrola, un 1,09%; y Repsol, un 0,41% (rozando sus máximos históricos, ajustados por dividendo, al cerrar en los 16,06 euros por acción).

En lo que va de ejercicio, es precisamente la bolsa italiana la que se sitúa a la cabeza de Europa, con una revalorización del 5,97% en las primeras siete sesiones del año. Le sigue el Ibex 35, que ha sumado un 3,83% en el mismo plazo; mientras que el Cac 40 ha avanzado un 3,62% y el EuroStoxx un 3,02%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky