Mercados | estrategia
- 04/09/2017, 07:11
Las principales bolsas europeas desplegaron la semana pasada líneas de vela potencialmente alcistas que en el argot técnico oriental se conocen como 'martillo'.
Las principales bolsas europeas desplegaron la semana pasada líneas de vela potencialmente alcistas que en el argot técnico oriental se conocen como 'martillo'.
Tokio, 4 sep (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 183,22 puntos, un 0,93 por ciento, y quedó en 19.508,25 puntos.
Tokio, 4 sep (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 183,22 puntos, un 0,93 por ciento, y quedó en 19.508,25 puntos.
Tokio, 4 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy cerca del 1 % en la media sesión después de que el sexto ensayo nuclear realizado el domingo por Corea del Norte hiciera aflorar la preocupación de los inversores por la creciente tensión geopolítica.
Las bolsas europeas han desplegado esta semana una línea de vela potencialmente alcista que en el argot técnico oriental se conoce como martillo. Esta vela ha servido para reforzar, si cabe más, los mínimos que los índices marcaron en abril como la línea divisoria que separa un contexto de reanudación alcista, de uno en el que profundizaría la fase de consolidación que nació a comienzos del pasado mes de mayo, dependiendo de si se mantienen en pie o se pierden respectivamente.
El mercado se puede entender hoy como un puzzle en el que las distintas piezas -bolsa, divisas y renta fija- se han ido encajando, estableciendo correlaciones, pero en el que sigue faltando el fragmento clave y decisivo, el que está en manos de los banqueros centrales: los tipos de interés
Las acciones de José Cuervo y Megacable pasarán a integrar el principal índice de la bolsa de México a partir del 18 de septiembre en sustitución de OHL México y Bolsa como resultado de un rebalanceo realizado por el S&P Dow Jones Indices, informó la institución.
Bogotá, 1 sep (EFE).- Los principales mercados de América Latina, a excepción de México, siguieron hoy la estela de dígitos verdes dejada por los corros a nivel mundial en la primera sesión del mes.
Wall Street cerró hoy al alza, con una subida del 0,18% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, y un nuevo récord en el índice compuesto del mercado Nasdaq.
En la primera jornada del mes, pero última de la semana, lo más destacado ha sido ver cómo el Nasdaq 100 conseguía superar a primera hora de la sesión los 6.000 puntos por primera vez en la historia, mientras que el Dow Jones recuperaba, también de forma momentánea, los 22.000.
Madrid, 1 sep (EFE).- La bolsa española ha perdido el 0,19 por ciento en su segunda semana consecutiva a la baja por el renacer de la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos y por el alza del euro a 1,2 dólares, nivel de enero de 2015.
Madrid, 1 sep (EFE).- La Bolsa española ha avanzado hoy el 0,25 % y ha recuperado la cota de los 10.300 puntos, en una nueva jornada marcada por la volatilidad en la cotización del euro y las cifras de empleo estadounidenses de agosto, según datos del mercado.
En la semana en el que euro y el misil de Corea del Norte puso de los nervios a los mercados, el Ibex 35 ha terminado prácticamente plano (-0,2%), tras encadenar tres días seguidos de subidas. Hoy ha cerrado la sesión con una subida del 0,25% en 10.325 puntos. Hoy la jornada ha estado marcada por los datos económicos de EEUU. El más importante, el paro de agosto. El dato de empleo en EEUU ha provocado un ligero retroceso del selectivo y pone al euro por encima de los 1,19 dólares. La revisión de septiembre del índice se saldará sin cambios.
El índice tecnológico del Nasdaq ha marcado nuevos máximos históricos intradía en 6.448 puntos. Pero está por ver si logra mantenerse al cierre de la sesión. Es el índice más floja de la bolsa americana. A cierre de mercado el máximo histórico se sitúa en 6.422 puntos, registrados el pasado 26 de julio.
El mercado se puede entender hoy como un puzzle en el que las distintas piezas –bolsa, divisas y renta fija– se han ido encajando, estableciendo correlaciones, pero en el que sigue faltando el fragmento clave y decisivo, el que está en manos de los banqueros centrales: los tipos de interés.
Nueva York, 1 sep (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,17 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 subía un 0,21 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un 0,27 %.
Nueva York, 1 sep (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,17 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 subía un 0,21 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un 0,27 %.
Madrid, 1 sep (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, amplía las ganancias con las que comenzaba la primera sesión del mes y a mediodía se revaloriza un 0,52 %, con lo que se afianza en el nivel de los 10.300 puntos que recuperaba en la apertura.
Tokio, 1 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio registró hoy una tímida subida en una jornada marcada por las ganancias de Wall Street en la víspera y por la cautela antes de la publicación de los datos sobre empleo de Estados Unidos.
El coche de uso compartido en las grandes ciudades es la tendencia de movilidad del futuro. Empresas como car2go (perteneciente a Daimler AG) dieron el pistoletazo de salida hace pocos años en varias ciudades del mundo, con Madrid como uno de los mercados de mejor implantación. Después llegó emov (del grupo francés PSA) con un coche de cuatro puertas en lugar de dos y una zona de influencia que ha sido ampliada recientemente más allá de la M-30. También los precios han subido ligeramente.
Tokio, 1 sep (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 45,23 puntos, un 0,23 por ciento, hasta situarse en 19.691,47 enteros.
Tokio, 1 sep (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 82,42 puntos, un 0,42 por ciento, hasta situarse en los 19.729,06 puntos.
El peso despidió agosto con una depreciación de 0.45% a 17.88 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, se trata de su primera baja mensual desde abril pasado. La aversión al riesgo originada por la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte, el inicio de la renegociación del TLCAN y los efectos del huracán Harvey en los petroprecios presionaron a la moneda mexicana.
Bogotá, 31 ago (EFE).- Las bolsas de América Latina terminaron hoy, en su mayoría, con ganancias tras seguir los pasos de Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales avanzó un 0,27 % en un final de mes que se vistió de números azules.
Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,27% en la última sesión bursátil del mes de agosto y en la que el mercado trataba de digerir varios datos económicos.
Cierre de mes por todo lo alto en Wall Street después de que la tecnología haya vuelto a revalidad sus máximos históricos, esta vez rozando los 6.000 puntos en una jornada marcada por los precios de la gasolina, que siguen disparados por culpa del huracán Harvey.