Motor

El crecimiento del 'carsharing' continúa imparable en Madrid: entre Car2Go y Emov ya superan los 250.000 usuarios

El 'carsharing' sigue creciendo a nivel de usuarios en Madrid y no parece dar signos de revertir esta tendencia. Entre Car2Go y Emov, las compañías de referencia en la capital de España en este modelo de negocio, superan ya los 250.000 usuarios de acuerdo con las últimas cifras registradas por ambas entidades. | El carsharing a examen: ventajas e inconvenientes de Emov frente a Car2Go.

Así, Car2Go, filial de Daimler, ha anunciado que cuenta con 150.000 usuarios antes de cumplir un año y medio desde su lanzamiento en Madrid, allá por noviembre de 2015. Además, en los últimos 12 meses el número de miembros de Car2Go se ha duplicado y el número de alquileres semanales se ha elevado más de un 60% en este periodo. De hecho, Madrid es la ciudad de Europa en la que Car2Go más creció durante 2016.

El éxito en la adopción de Car2Go en Madrid lo demuestran también los 12,4 millones de kilómetros que han recorrido los 150.000 usuarios de la compañía con los 500 Smart eléctricos de los que disponen. De igual forma, otro dato a tener en cuenta es que, de media, se realizan más de 6.000 viajes al día con vehículos de Car2Go, de acuerdo con la empresa.

Habrá que ver si esa tendencia ascendente se mantiene a partir del próximo 10 de abril, día en el que se efectúa la subida de precios y el coste pasará a ser de 0,21 céntimos por minuto, dos más que los 0,19 céntimos/minuto que cobra actualmente.

Emov tumba la barrera de los 100.000

Por su parte, Emov, la filial del Grupo PSA, ha alcanzado los 100.000 usuarios registrados en los primeros 100 días que lleva operativo su servicio en Madrid, la única ciudad en la que está implantado por el momento.

En este periodo, la flota de 500 Citroën C-Zero 100% eléctricos de cuatro plazas, ha sobrepasado la barrera de los 1.800.000 kilómetros recorridos por la ciudad de Madrid. Este flujo constante de desplazamientos de vehículos de cero emisiones contaminantes ha posibilitado que dejen de emitirse a la atmósfera más de 175 toneladas de CO2, según la propia compañía.

Sobre qué tipo de usuario utiliza más el coche, Emov asegura que su público es mayoritariamente 'millennial' (generación comprendida entre 1981 y 1995). El 47% de los usuarios se encuentran en edades comprendidas entre los 18 y 35 años. De los restantes usuarios, el 9% sobre el total son mayores de 55 años. En cuanto al género, el 60% es masculino y el 40% femenino.

El tiempo medio del recorrido se sitúa alrededor de 20 minutos, estableciendo un coste promedio del viaje de 3,8 euros. Esto incluye desde el momento que se abre el coche hasta que se aparca y cierra desde la aplicación puesto que la reserva del coche no tiene ningún coste para el cliente. Asimismo, el recorrido más largo que se ha registrado fue un usuario que logró hacer 82 km.

En palabras de Fernando Izquierdo, director general de Emov, "este rápido crecimiento, que no tiene precedentes en las compañías de carsharing en el mundo, ha posibilitado que Emov se plantee a medio plazo incrementar la flota de vehículos eléctricos y aumentar el área operativa del servicio". Motivos para decir sí (o no) al 'carsharing'.

Por último, Emov ha anunciado que amplía la promoción que finalizaba el próximo día 31 de marzo hasta el 30 de abril. De esta forma, precio que tendrá que pagar el usuario para registrarse se mantendrá en 5 euros y se le regalarán 30 minutos gratis. El código con el que los usuarios pueden beneficiarse de esta campaña es viveemov23, visible en la web y en la App. En caso de no hacer uso de este cupón, el coste del alta es de 9 euros más el tiempo del desplazamiento (0,19 céntimos por minuto).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky