
Madrid, 1 sep (EFE).- La bolsa española ha perdido el 0,19 por ciento en su segunda semana consecutiva a la baja por el renacer de la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos y por el alza del euro a 1,2 dólares, nivel de enero de 2015.
La BOLSA (BIMBOA.MX)registró notables caídas en las dos primeras sesiones de la semana perjudicada por el avance del euro a 1,21 dólares, por la pasividad del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, respecto al tipo de cambio de la moneda única, que también alcanzaba elevados niveles con el yen o la libra esterlina.
Esto se debió a que Draghi apenas dio señales a los inversores en la reunión de banqueros centrales del fin de semana pasado en Jackson Hole (EEUU) sobre su disposición a aplicar una política monetaria más restrictiva (subida de tipos o recorte del programa de compra de deuda), y encima decía que la inflación seguía contenida.
Continuaban los problemas de gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, y se especulaba con que la Reserva Federal no subirá tipos este año, lo que favorecía al euro y perjudicaba a las exportadoras y otras compañías europeas, como los bancos, que esperan una mejora de sus márgenes con medidas monetarias más duras. El huracán Harvey seguía causando estragos.
Se publicaban buenos datos económicos en Europa que también estimulaban al euro, como las mejoras de la actividad manufacturera y la confianza de consumidores y empresarios.
El lanzamiento por Corea del Norte de un misil que sobrevoló Japón y cayó en aguas del Pacífico también fomentó las pérdidas al inicio de este ciclo al reavivar el miedo a que desencadene una guerra con Estados Unidos y acercó al mercado nacional a 10.100 puntos, cotización desconocida desde marzo pasado.
A partir del miércoles empezó la recuperación, que se prolongó hasta el final de la semana con el apoyo de Wall Street (el viernes recuperaba los 22.000 puntos) y la paulatina depreciación del euro, que termina este período como acabó el anterior, ligeramente por debajo de 1,19 dólares.
Esos días se conocía que el PIB de EEUU había crecido el 3 por ciento en el segundo trimestre de este año y que su tasa de paro había aumentado una décima en agosto, hasta el 4,4 por ciento, mientras que en Europa la inflación de la zona euro crecía dos décimas y se situaba en el 1,5 por ciento el mes pasado. Estos datos hacían pensar en cambios en la política monetaria en Europa y EEUU.
En cuanto a las mayores plazas europeas, en este período solo cayó Fráncfort, el 0,21 por ciento, mientras que Milán subió el 0,52 por ciento; Londres el 0,5 por ciento y París el 0,37 por ciento. En Asia, Tokio ganó el 1,23 por ciento y Hong Kong el 0,38 por ciento, mientras que el índice S&P 500 de Wall Street subía cerca del 1,5 por ciento y el Dow Jones se revalorizaba casi el 1 por ciento.
De las empresas del principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, que termina la semana sobre la cota de 10.300 puntos, bajaron quince y subieron veinte.
La mayor caída correspondió a Mediaset, el 8,09 por ciento, por las malas previsiones de la compañía alemana ProSiebenSat.1, mientras que Inditex cedió el 4,67 por ciento después de que fuera objeto de previsiones negativas sobre su cotización por un banco de inversión. Mapfre cedió el 1,75 por ciento por Harvey y las tormentas en España.
Acerinox encabezó las ganancias del IBEX al subir el 4,07 por ciento gracias a un informe propicio de una firma de inversión, en tanto que Amadeus, que podría entrar en el índice de las compañías con mayor capitalización bursátil de la zona euro, el Euro Stoxx 50, subió el 3,88 por ciento, y ArcelorMittal el 3,05 por ciento.
Del resto de los grandes valores, esta semana solo subieron Repsol, el 2,98 por ciento, mientras la cotización del petróleo Brent se acercaba a 53 dólares el barril, y Banco Santander, el 0,13 por ciento. Iberdrola perdió el 1,01 por ciento; Telefónica el 0,63 por ciento, después de anunciar una ampliación de capital en una filial colombiana, y BBVA el 0,35 por ciento.
Relacionados
- La bolsa española pierde el 0,4 % en la semana por la subida del euro
- La Bolsa española abre con signo negativo y pierde un 0,18 por ciento
- La Bolsa española abre a la baja al caer un 0,25 por ciento y pierde los 10.500 puntos
- La Bolsa española baja el 0,41 por ciento a mediodía y pierde los 10.400 puntos
- La Bolsa española abre con una caída del 0,24 % y pierde los 10.700 puntos