BOLSA TOKIO
- 08/07/2015, 05:26
Tokio, 8 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy un 1,52 por ciento a media sesión arrastrada por la ausencia de avances en torno a Grecia y sobre todo por el desplome de los mercados chinos.
Tokio, 8 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy un 1,52 por ciento a media sesión arrastrada por la ausencia de avances en torno a Grecia y sobre todo por el desplome de los mercados chinos.
Tokio, 8 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio arrancó hoy con una caída cercana al 1 por ciento, después de que los líderes de la eurozona concluyeran la cumbre extraordinaria sobre Grecia sin lograr avances.
Bogotá, 7 jul (EFE).- Los mercados de América Latina terminaron la sesión mixtos pese a las ganancias en Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales avanzó hoy un 0,53 %, en un día en el que persistió el nerviosismo por la situación en Grecia y sin noticias de relevancia de la económica de Estados Unidos.
Los principales índices de Wall Street han cerrado al alza en una jornada que ha vuelto a estar marcada por las negociaciones entre Grecia y los acreedores. El Dow Jones ha subido un 0,53% hasta los 17.777 puntos. Por su parte, el Nasdaq ha repuntado un 0,10% hasta los 4.997 enteros. Por último, el S&P 500 ha rebotado un 0,59% hasta los 2.081 puntos.
La Bolsa de Comercio de Santiago continúa con su racha negativa y completó su tercera jornada con números rojos.
Los principales índices de EEUU han reaccionado desde los soportes correspondientes con los mínimos de la semana pasada desplegando una importante vela alcista.
El precio del dólar cerró con una fuerte alza, con lo que completó su tercera sesión consecutiva de avances y anotó su mayor nivel en seis años y medio, presionado por el fuerte retroceso en el valor del cobre y el negativo desempeño de las bolsas de valores.
El precio cobre volvió a caer fuertemente en la Bolsa de Metales de Londres y se cotizó bajo los cayó de los 2,50 dólares la libra. Con esta nueva merma el mineral acumuló una pérdida de 5,64% en dos sesiones.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con un recorte del 1,84%, lo que ha llevado al selectivo a caer hasta los 10.346 enteros, mínimos desde el mes de febrero, ante el estancamiento de las negociaciones con Grecia y la ausencia de nuevas propuestas por parte del Gobierno heleno.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con un recorte del 1,84%, lo que ha llevado al selectivo a caer hasta los 10.346 enteros, mínimos desde el mes de febrero, ante el estancamiento de las negociaciones con Grecia y la ausencia de nuevas propuestas por parte del Gobierno heleno.
Nueva York, 7 jul (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,05 % hasta 17.692,30 enteros minutos después de comenzar las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,07 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,06 %.
Los índices de Wall Street comienzan la sesión con pérdidas. En sus primeros movimientos, el Dow Jones cae un 0,17% y se coloca en los 17.653 puntos.El S&P 500 pierde un 0,09% hasta los 2.067 puntos y el Nasdaq cae un 0,30% hasta los 4.977 enteros.
Madrid, 7 jul (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, lograba alcanzar el mediodía con ganancias del 0,05 %, pendiente de cualquier novedad sobre la ayuda financiera a Grecia, de la que se ocuparán hoy tanto los ministros de Finanzas como los jefes de Gobierno de la zona del euro.
El "no" rotundo de Grecia ha llevado a muchos bancos de inversión a ambos lados del Atlántico a elevar sus probabilidades de un escenario de salida del euro también conocido como Grexit tras más de cinco años de crisis. Según Bloomberg, los más negativos son Morgan Stanley y BNP Paribas con una probabilidad del 75 y del 70% respectivamente de salida del euro.
Tokio, 7 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio repuntó hoy gracias a la caza de gangas tras las acusadas pérdidas de la víspera, y a que los inversores recuperaron la confianza en una resolución positiva para la crisis de la deuda de Grecia.
Madrid, 7 jul (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, intentaba rebotar en la apertura tras los fuertes descensos de la víspera y conseguía un repunte del 0,26 % pendiente de las reuniones de las que hoy podría salir un principio de acuerdo sobre la ayuda financiera a Grecia.
Madrid, 7 jul (EFE).- La prima de riesgo española ha comenzado la sesión con un pequeño recorte de un punto que la ha situado en 160 después de que ayer se anotara diecinueve puntos como una reacción de los inversores al "no" griego en el referéndum del domingo, aunque llegó a subir más a lo largo del día.
Buscar fortalezas. La situación entre Grecia y sus acreedores ha llevado a las bolsas europeas hacia un color predilecto: el rojo. De hecho, el Ibex 35 en las últimas seis sesiones ha perdido casi un 7% -tras la victoria del no en el referéndum griego el selectivo se dejó un 2,2% en la jornada de este lunes, ver pagina 6-. Es por ello, que en el contexto actual que vive la renta variable es necesario buscar cualquier atractivo y en el caso del índice español todo apunta a un camino: la rentabilidad por dividendo. Así, aunque se produzcan caídas en las bolsas, el inversor se asegura remuneraciones a través de los pagos de las compañías.
Tokio, 7 jul (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 264,47 puntos, un 1,31 por ciento, y se situó en las 20.376,59 unidades.
Con el resultado del referéndum en Grecia de trasfondo, las ventas también se han impuesto en las bolsas estadounidenses y también en las europeas. Sin embargo, los principales índices no han perforado sus soportes claves, lo que les mantiene en fase lateral.
Tokio, 7 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy un 1,36 por ciento durante la sesión de la mañana, gracias a la caza de gangas tras las acusadas pérdidas de la víspera y a la confianza de los inversores en que la crisis griega tenga un impacto limitado.
Tokio, 7 jul (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 235,43 puntos, un 1,17 por ciento, y se situó en las 20.347,55 unidades.
Bogotá, 6 jul (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró la jornada en terreno negativo, debido a las pérdidas en Wall Street y Europa, que iniciaron la semana afectadas por las repercusiones del referéndum griego y por una fuerte caída en los precios internacionales del petróleo.
Los principales selectivos de Estados Unidos han registrado caídas suaves este lunes, tras el puente por el festivo del 4 de julio y el abrumador resultado del referéndum en Grecia. El Dow de industriales cayó el 0,25% hasta los 17.686 y el S&P 500 un 0,39% hasta los 2.069. El Nasdaq 100 se dejó el 0,33% y cerró la sesión en los 4.419.
El peso mexicano cayó a un nuevo mínimo nivel histórico durante el día aunque luego se recuperó, y la bolsa retrocedió 0.60% ante una mayor incertidumbre sobre el futuro de Grecia dentro de la zona euro, después de que el pueblo griego rechazara las condiciones propuestas por sus acreedores. Finalmente, la moneda mexicana permaneció estable este lunes resistiendo a los embates de los mercados, al cerrar en 15.745 según el Banco de México y 15.735 pesos por dólar, según Bloomberg.