Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street rebota desde soportes

Más noticias sobre:

Los principales índices de EEUU han reaccionado desde los soportes correspondientes con los mínimos de la semana pasada desplegando una importante vela alcista.

Durante la jornada, los principales índices se anotaban caídas movidos por la incertidumbre con el tema griego y también por la caída de las materias primas provocada por el desplome de la bolsa China.

Sin embargo, con el transcurso de la jornada, Barack Obama se puso en contacto con Alexis Tsipras y Angela Merkel y los principales índices se dieron la vuelta desde soportes clave, que se corresponden con los mínimos de la semana pasada. Es decir, el mercado estadounidense podría ser optimista con un acuerdo entre Grecia y sus acreedores.

Juan José Martínez San Juan, director de estrategias de JMKAPITAL, asegura que el rebote desde soportes "despliega una importante vela alcista. Así, la pérdida de los mínimos de hoy supondría el deterioro alcista y daría comienzo a una fase correctiva".

Los mínimos desde los que se ha desplegado dicha vela son loa 4.344 puntos del Nasdaq 1000, los 17465 puntos del Dow Jones y los 2.044 puntos del S&P 500.

El S&P 500 ha sido el más alcista del día al avanzar un 0,61%, hasta los 2.081,34 puntos. Por detrás ha quedado el Dow Jones que ha logrado cerrar en los 17.776,91 puntos tras avanzar un 0,53%. Por último, el Nasdaq 100 se ha revalorizado un 0,24%, hasta los 4.429,06 puntos.

En Europa han vuelto a imponerse los bajistas, algo que ha llevado al Ibex 35 a perder prácticamente todo lo ganado durante el año. Además, ha perforado la base de su canal, lo que según Carlos Almarza, estratega JMKAPITAL, podría "abrir un escenario correctivo más amplio de cara a próximas semanas".

El euro pierde los 1,10

La reunión de los líderes europeos para decidir cuál será el siguiente paso en el escenario griego se ha sumado a los motivos que han hecho caer a la divisa común a sus niveles más bajos en cinco semanas. El euro ha cotizado este martes en los 1,09, tras dejarse un 0,96% a lo largo del día.

La moneda única solo ha logrado imponerse este martes a la libra esterlina y a la corona noruega. La divisa nórdica ha caído cerca de un 0,8% frente al euro, hasta alcanzar su nivel más bajo en seis meses. La moneda depende de los vaivenes del petróleo y este martes el precio del crudo ha vuelto a descender. La libra también ha adelantado a la corona noruega, pero se ha dejado un 0,18% frente al euro y más de un 1,10% frente al dólar.

Iran hace caer al crudo

Si las negociaciones de Bruselas afectan al euro, las de Viena hacen lo propio con el petróleo. La capital austriaca es el telón de fondo de las conversaciones con Irán. El 7 de julio expira el plazo para llegar a un acuerdo con la república islámica y acabar las sanciones.

Esto supondría un aumento de la circulación de petróleo en el mundo y ya se está notando en el precio del crudo. El oro negro ha retrocedido a los niveles de abril.

El West Texas ha caído más de un 1%, hasta el entorno de los 51 dólares. El barril estadounidense no solo tiene que lidiar con el posible acuerdo diplomático con Irán, sino también con el exceso de producción de crudo en Estados Unidos.

Por su parte, el Brent ha registrado pequeñas oscilaciones, aunque se mantiene plano. El barril de referencia en Europa cotiza cerca de los 56,6 dólares.