Bolsa, mercados y cotizaciones

Doce valores del Ibex 35 superan ya el 4% de rentabilidad por dividendo con las caídas

  • Endesa y Enagás son las retribuciones en efectivo más atractivas del principal selectivo español

Buscar fortalezas. La situación entre Grecia y sus acreedores ha llevado a las bolsas europeas hacia un color predilecto: el rojo. De hecho, el Ibex 35 en las últimas seis sesiones ha perdido casi un 7% -tras la victoria del no en el referéndum griego el selectivo se dejó un 2,2% en la jornada de este lunes, ver pagina 6-. Es por ello, que en el contexto actual que vive la renta variable es necesario buscar cualquier atractivo y en el caso del índice español todo apunta a un camino: la rentabilidad por dividendo. Así, aunque se produzcan caídas en las bolsas, el inversor se asegura remuneraciones a través de los pagos de las compañías.

"La bolsa española ha sido históricamente una de las más generosas en lo que a rentabilidad por dividendo se refiere", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. En 2015, se espera que el rendimiento de los pagos del Ibex 35 se sitúe en el 3,6%. Sin embargo, a nivel individual destacan un 35% de los valores (12 compañías del Ibex), cuyas rentabilidades por dividendo, para el consenso de mercado que recoge FactSet, superan o rozan el 4% en 2015. De ellas, siete firmas retribuyen al accionista en efectivo y cinco lo hacen a través de la fórmula de scrip dividend, pago en acciones (con la particularidad de Telefónica, que remunerará al accionista completamente en efectivo en 2016 y CaixaBank, que ha anunciado la retirada progresiva del scrip).
"El dividendo se ha convertido en un factor clave ante la falta de alternativas atractivas en la renta fija como fuente de generación de rentas. El error es que el inversor piense que el perfil de riesgo es similar cuando no lo es", explica Miguel Casas, analista de Diverinvest.
Repsol es la compañía de la bolsa española en la que más rinden sus pagos, en 2015 las estimaciones del consenso de mercado sitúan su rentabilidad en el 6,22%, aunque es cierto que la petrolera retribuye al accionista a través de papelitos. Además, ha digerido mal la reciente adquisición de Talimán y ha pasado a ser una recomendación de venta.
"Las empresas que reparten dividendo normalmente lo hacen porque se lo pueden permitir, lo que no deja de ser un signo de la estabilidad de sus cuentas. Se les suele asociar con sectores más defensivos, como puedan ser las eléctricas o las operadoras de telecomunicaciones", explica López-Gálvez. De hecho, Endesa ocupa la segunda posición en este ranking y, además, realiza sus pagos al accionista en efectivo. Este año su rentabilidad por dividendo alcanza el 5,88%, que se incrementará en los próximos dos ejercicios hasta el 6,21 y 6,43%, respectivamente.
Otra de las grandes firmas españolas que ha destacado a largo de su historia por la retribución a sus accionistas es Telefónica. La gran noticia para sus inversores es que la teleco ya ha anunciado que 2015 será el último año en que pague su dividendo en scrip, lo que significa que el pago de 0,35 euros por acción con cargo a las cuentas del presente ejercicio previsto para el próximo 9 de noviembre será el último que realice bajo esta fórmula. El siguiente pago, también con cargo a los resultados de 2015, se espera para el 13 de mayo y será de 0,4 euros por título. Una cifra que el inversor de Telefónica cobrará ya completamente en efectivo.
Esta vuelta al pago real llevará a la teleco española al segundo puesto del sector en rentabilidad por dividendo en 2016, ya que se estima que ascienda hasta el 5,9%, por detrás de la sueca Teliasonera, cuyos dividendos rentarán un 6,2%. Con esta retribución, Telefónica superará con claridad a sus grandes competidoras europeas, como son Deutsche Telekom, Orange y Vodafone. Además, supone el mayor interés (sin tener en cuenta los años que ha remunerado con papelitos) desde 2010, cuando la firma abonó su último dividendo en efectivo, que supuso una rentabilidad superior al 8%.

Más atractivos


Aparte de lo que ha mejorado la rentabilidad por dividendo de las compañías, las caídas también han abaratado a la bolsa. De hecho, el principal selectivo español cotiza con un PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 14,9 veces. Este supone el nivel más bajo desde finales del mes de enero, cuando el índice cotizaba en los 10.403 puntos (ahora se sitúa en los 10.540,1). El Ibex se encuentra ahora por PER lejos de las 17 veces a las que llegó a hacerlo en abril, justo antes de que comenzara la correción. 
Los descensos que sufre el índice en los últimos meses también han servido para que recupere el potencial alcista según la valoraciones que realizan las firmas de inversión. De media, el consenso que reúne FactSet sitúa el precio objetivo del Ibex 35 en los 11.678 puntos, hasta donde, a precios del cierre de este lunes, cuenta con un recorrido del 10,79%. Sin embargo, es el selectivo europeo que muestra menos potencial alcista. El Cac francés, el Dax alemán y el EuroStoxx 50 tienen un recorrido de más del 14%.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

DUERME, DUERME
A Favor
En Contra

Que te acuestes, con las caidas que se esperan sólo siete años para recuperar las pérdidas que esperan, y si les descuentas ese tanto por cien después de pagar el dividendo pues 7 años más, pues eso, ¡QUÉ TE ACUESTES!

Puntuación 10
#1
vaya panorama...
A Favor
En Contra

Solo hay una con recomendación de comprar y no me fio ni un pelo de esa compañía.

Vaya panorama...

Puntuación -3
#2
4%?
A Favor
En Contra

Entonces va siendo hora de recortar dividendos, están repartiendo demasiado.

Puntuación -3
#3
luis
A Favor
En Contra

Puerto rico se declara en quiebra:

http://www.independent.co.uk/news/world/americas/puerto-rican-debt-unpayable-as-countrys-economy-stuck-in-death-spiral-says-governor-10353335.html

The Governor of Puerto Rico, Alejandro García Padilla, has announced that the country will not be able to pay its £46 billion ($72 billion) of debt.

"There is no other option. I would love to have an easier option. This is not politics, this is maths."

The Governor said that Puerto Rico's economy is in a vicious "death spiral" and that it must either defer payments of its debt for as long as five years or seek concessions from many of its creditors, or both.

The creditors, most of whom are from the US, must negotiate or else they "will be shooting themselves in the foot", the Governor said.

In June last year Governor García Padilla proposed the Puerto Rico Debt Enforcement and Recovery Act which was passed by the Legislative Assembly in one day and would allow the country to default on its debt, which equates to nearly 70 per cent of its expenditure._

Puntuación 0
#4