Economía

La probabilidad de un 'Grexit' crece al 73% tras el referéndum

  • Acelera la hipótesis de que Grecia abandone la moneda única

El "no" rotundo de Grecia ha llevado a muchos bancos de inversión a ambos lados del Atlántico a elevar sus probabilidades de un escenario de salida del euro también conocido como Grexit tras más de cinco años de crisis. Según Bloomberg, los más negativos son Morgan Stanley y BNP Paribas con una probabilidad del 75 y del 70% respectivamente de salida del euro.

La semana pasada, el escenario que barajaban ambas firmas era menos negativo. El banco estadounidense otorgaba un 60% mientras que el fránces tan sólo le daba un 20% de probabilidades a la salida de Grecia del euro. ¿El motivo? alcanzar un acuerdo entre el gobierno griego y el Eurogrupo no será tarea fácil, aseguran los expertos. También Societé Générale comparte esta opinión al tiempo que lanza una pregunta a los líderes europeos -la víspera de la reunión crucial de este martes- ¿Qué saldrá más caro para Europa, mantener o sacar a Grecia del euro?

Algo más tibios se muestran los expertos de Fidelity: "Una salida de Grecia del euro es un escenario posible, pero no el más probable en el corto plazo. Esperamos una reacción moderada de los líderes de la Eurozona mientras Grecia se queda sin liquidez en cuestión de días". De hecho, aunque este lunes las bolsas europeas cerraron la sesión en negativo, las caídas no superaron en porcentaje la corrección del lunes pasado, cuando se impuso el corralito en el país heleno.

Entre los bancos más positivos se cuela Goldman Sachs. Sus analistas creen que los riesgos están contenidos y confían en una zona euro con 19 miembros pese al resultado del referéndum.

Incertidumbres sobre la mesa

Citi, en cambio, aunque no eleva sus expectativas de que Grecia salga del euro recuerda que existen demasiadas incertidumbres abiertas. Una de ellas es si el Banco Central Europeo incrementará la ELA (la línea de crédito de emergencia a disposición de la banca griega). Sin embargo su presidente Mario Draghi confía en que el sistema financiero griego tiene oxígeno suficiente para sobrevivir al menos hasta esta noche -cuando ya se habrán reunido los líderes de la eurozona para analizar los resultados del referéndum- sin una inyección extra de liquidez.

Sea cual sea el desenlace, la gestora de fondos holandesa Robeco confía en que una quiebra y un Grexit de facto no supondrían un riesgo sistémico para la zona euro: "No hay que olvidar que la economía griega supone menos de un 2% del PIB de la Eurozona, y su deuda representa menos de un 3% de la deuda total de la Unión Europea, por lo que en términos económicos es pequeña".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky