- 17/10/2017, 14:14
Los bancos centrales necesitan más herramientas para cubrir los riesgos relacionados con el segmento no bancario
Los bancos centrales necesitan más herramientas para cubrir los riesgos relacionados con el segmento no bancario
Los bancos centrales necesitan más herramientas para cubrir los riesgos relacionados con el segmento no bancario LISBOA, 17 (EUROPA PRESS)
El Banco Central Europeo (BCE) tiene diez días para decidir, si no lo ha hecho ya, qué anunciará el próximo 26 de octubre sobre el programa de compras de deuda (QE) que mantiene vigente en la eurozona. Según el propio Draghi, será en esa reunión cuando se detalle el futuro del programa, para el que se espera, según una filtración a Bloomberg del pasado viernes, que se recorte a la mitad en 2018, desde los 60,000 millones de euros actuales, hasta 30,000 millones.
El Banco Central Europeo (BCE) tiene diez días para decidir, si no lo ha hecho ya, qué anunciará el próximo 26 de octubre sobre el programa de compras de deuda (QE) que mantiene vigente en la eurozona. Según el propio Draghi, será en esa reunión cuando se detalle el futuro del programa, para el que se espera, según una filtración a Bloomberg del pasado viernes, que se recorte a la mitad en 2018, desde los 60.000 millones de euros actuales, hasta 30.000 millones.
La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, ha afirmado que "no parece que en este momento de fase de incertidumbre (por Cataluña) sea el más adecuado" para proceder a la venta de Bankia por lo que se esperará a que la situación se resuelva "pronto" y se encuentre el momento apropiado y su "precio justo" para maximizar el importe de la operación, que se integrará en las arcas públicas.
El peso mexicano se asentaría en torno a 19,0 por dólar esta semana después de su última serie de caídas, en tanto que el real brasileño continuaría relativamente calmo en sintonía con la disminución del riesgo político alrededor del gobierno del presidente Michel Temer.
Ya son muchos los gestores y analistas que han advertido sobre las altas valoraciones que se han alcanzado en los mercados en estos últimos años, en los que se ha vivido una situación extraordinaria por los ingentes programas de compras de activos emprendidos por los bancos centrales del mundo desarrollado. Para Beltrán de la Lastra, presidente y director de Inversiones de Bestinver, "las valoraciones de algunos activos son caras o muy caras".
Asegura que España está "preparada" para afrontar "en posición de ventaja" un cambio de política monetaria
Madrid, 17 oct (EFE).- La secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, ha dicho hoy que el Gobierno está esperando a que se resuelva la situación de conflicto con Cataluña para plantearse colocar un paquete de acciones de Bankia, ya que su objetivo es lograr un importe de venta más competitivo.
La confianza económica de los inversores alemanes ha mejorado durante el mes de octubre como consecuencia del caudal de datos macroeconómicos positivos en Alemania y la UE, así como por la expectativa de un cambio de rumbo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), según el indicador del instituto de investigaciones económicas ZEW, que se sitúa en 17,6 puntos, frente a los 17 del mes anterior.
La confianza económica de los inversores alemanes ha mejorado durante el mes de octubre como consecuencia del caudal de datos macroeconómicos positivos en Alemania y la UE, así como por la expectativa de un cambio de rumbo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), según el indicador del instituto de investigaciones económicas ZEW, que se sitúa en 17,6 puntos, frente a los 17 del mes anterior.
Madrid, 17 oct (EFE).- La secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, ha dicho hoy que la reducción de la previsión de crecimiento económico para 2018 se enmarca en un escenario de incertidumbre por el conflicto catalán, por lo que "sería mayor" si se diera la independencia, algo que no contempla el Gobierno.
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
Washington, 16 oct (EFE).- La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, recibió hoy al primer ministro griego, Alexis Tsipras, y alabó las reformas que ha promovido en su país, como la fiscal y de las pensiones.
Washington, 16 oct (EFE).- La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, recibió hoy al primer ministro griego, Alexis Tsipras, y alabó las reformas que ha promovido en su país, como la fiscal y la de las pensiones.
El final del procès per la independència está teniendo unos efectos devastadores en la economía catalana. Los acontecimientos se suceden a tal velocidad que es difícil reparar en la relevancia de sus consecuencias. Desde un punto de vista económico, lo más relevante ha sido el traslado de las sedes de casi todas las grandes empresas catalanas, que recuerda mucho la advertencia del mago Gandalf, enfrentado a un terrible demonio de fuego en El Señor de los Anillos: "Huid, insensatos, huid".
La poca regulación y supervisión bancaria, unido a la falta de conciencia global respecto al sector fueron los factores que desataron la crisis financiera mundial de 2008, según la miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Sabine Lautenschläger.
br /> WASHINGTON, 16 (EUROPA PRESS) La poca regulación y supervisión bancaria, unido a la falta de conciencia global respecto al sector fueron los factores que desataron la crisis financiera mundial de 2008, según la miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Sabine Lautenschläger.
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 16 de octubre de 2017, por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1803 Dólares USA.
br /> MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 16 de octubre de 2017, por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Hoy arranca la tercera semana del Catalexit para el mercado después del 1-O, pero para muchos profesionales lo que ocurra no les asusta porque apenas tienen exposición al Ibex 35. En realidad, una buena cartera de bolsa no debería concederle más de un 10% ó 15% al mercado español. Y en caso de mantener esta posición, el Ibex 35 está dando oportunidades redobladas de quitarse de en medio no sea que jornadas de miedo como la del 4 de octubre sean de pánico.
El banco privado suizo Julius Baer compara en una nota la situación de Cataluña con el referéndum sobre el rescate que se realizó en Grecia en 2015. "La situación es similar al referéndum sobre el rescate económica en Grecia, cuando la mayoría de los griegos rechazaron el paquete de rescate, sólo para ser forzados por la realidad económica a aceptar un rescate aún más duro sólo siete días después", destaca el banco en un informe llamado Spain without Crema Catalana? Very Unlikely.
MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El banco privado suizo Julius Baer considera que los obstáculos políticos, constitucionales y económicos imposibilitan la secesión de Cataluña, que la entidad helvética considera "improbable", señalando que supondría "una aventura extremadamente costosa" con graves efectos secundarios, incluyendo el éxodo de empresas o al menos de sus respectivas sedes.
br /> MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El banco privado suizo Julius Baer considera que los obstáculos políticos, constitucionales y económicos imposibilitan la secesión de Cataluña, que la entidad helvética considera "improbable", señalando que supondría "una aventura extremadamente costosa" con graves efectos secundarios, incluyendo el éxodo de empresas o al menos de sus respectivas sedes.
Los dirigentes de los principales bancos centrales del mundo predijeron este domingo en Washington una aceleración de la inflación a pesar de su desconcertante estancamiento de los últimos años en las economías avanzadas.
Ven el cambio de sedes sociales de los bancos como posible "presión" para evitar una DUI
Ven el cambio de sedes sociales de los bancos como posible "presión" para evitar una DUI
Como principal consejero financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Tobias Adrian no añora demasiado los años militados en la Reserva Federal de Nueva York. Ahora bien, la trepidante tarea de vigilar los riesgos que comienzan a acumularse en la trastienda del sistema financiero mundial requieren atención.
Los reguladores de la banca global no alcanzarán un acuerdo este fin de semana para completar las normas que buscan garantizar que los bancos tengan suficiente capital durante una crisis, dijeron el viernes tres responsables de alto rango de bancos centrales.