- 11/03/2016, 10:48
MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) espera que las medidas puestas en marcha ayer por el Banco Central Europeo (BCE) sirvan para "amortiguar" la caída de los precios y la inflación negativa que "puede frenar más el consumo".
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) espera que las medidas puestas en marcha ayer por el Banco Central Europeo (BCE) sirvan para "amortiguar" la caída de los precios y la inflación negativa que "puede frenar más el consumo".
Las principales bolsas europeas abrieron con fuertes ganancias la sesión de este viernes, adoptando una mejor disposición hacia las medidas de estímulo anunciadas la víspera por el BCE.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este viernes con una subida del 2,07% a las 9.01 horas, impulsado por el el sector bancario, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.948,5 enteros, tras conocerse los nuevos estímulos del Banco Central Europeo (BCE) para evitar otra recesión.
El Ibex 35 ha amanecido este viernes con una subida del 2,07% a las 9.01 horas, impulsado por el el sector bancario, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.948,5 enteros, tras conocerse los nuevos estímulos del Banco Central Europeo (BCE) para evitar otra recesión.
Tokio, 11 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió a subir hoy animada por las nuevas medidas de estímulo anunciadas en la víspera por el Banco Central Europeo (BCE), que generaron expectativas sobre una actuación similar por parte del Banco de Japón (BoJ).
Madrid, 11 mar (EFE).- La Bolsa española ha comenzado la jornada de hoy con ganancias del 1,86 %, por encima de los 8.900 puntos, un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara sus nuevos estímulos monetarios.
La preocupante reacción bajista de ayer tras las medidas extraordinarias del BCE ha deja paso a una importante subida que es igualmente sorprendente. El selectivo subió el 3,69% y cerró en 9.090,6 puntos, un resultado que deja una ganancia semanal del 3,16%. Los inversores negociaron 2.923 millones de euros en el parqué.
Madrid, 11 mar (EFE).- La prima de riesgo española continuaba mejorando en la apertura de la sesión de hoy y se situaba en 127 puntos básicos después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, anunciara la ampliación en otros 20.000 millones de euros de su programa mensual de compra de deuda, entre otras medidas.
La volatilidad fue la reina del mercado ayer gracias a un solo hombre: Mario Draghi. Los índices protagonizaron un giro bajista que no pinta nada bien y ello nos llevó a reducir exposición ante el temor de que el rebote haya llegado a su fin.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
No se repitió la decepción de diciembre. El presidente del BCE, Mario Draghi, no sólo estuvo a la altura de las expectativas que creó en enero, sino que las rebasó con valentía en cada uno de los tres frentes de política monetaria en los que se esperaban actuaciones.
Bogotá, 10 mar (EFE).- Los mercados de América Latina no lograron ponerse hoy de acuerdo y cerraron entre números rojos y verdes, al igual que Wall Street, su principal referente, que protagonizó una sesión volátil tras una nueva caída del precio del crudo.
Se avecina una batalla importante en Portugal. El Santander y Caixabank lucharán para hacerse con el liderazgo del sector financiero en el país vecino. Los expertos apuntan a que Caixabank finalmente conseguirá hacerse con el control de BPI, del que posee el 44% del capital, y después intentará absorber Novo Banco. Pero en el camino se encontrará al Santander, que se mantendrá firme en su objetivo para quedarse con este último, tras ganar la puja de Banif a finales del ejercicio pasado.
Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "La mayoría del Congreso rechaza el acuerdo entre la UE y Turquía"; "El BCE toma medidas tajantes para evitar otra recesión"; "Naoto Kan, Primer ministro de Japón en 2011: "Me siento responsable y culpable de Fukushima"; "El asesor fiscal de Nóos sitúa a Urdangarin como el cerebro de la trama".
El programa para capitalizar a Petróleos Mexicanos (Pemex) tras sus pérdidas por la caída de los precios el petróleo deberá salir pronto y para ello se analizan aún las diferentes opciones, informó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
Ayer nos sorprendió el señor Draghi con una serie de medidas encaminadas a intentar dinamizar el crecimiento de la zona euro. ¿Serán eficaces esta vez? Antes de analizarlas, revisemos primero los efectos del programa de compra de activos (QE) por parte del BCE desde noviembre del 2014 hasta el día de hoy.
El oro subió más de un 1% el jueves tras un rebote del euro desde un mínimo de seis semanas frente al dólar, luego de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo que más recortes de tasas de interés en la zona del euro son poco probables.
La cotización del dólar cerró la jornada en un nuevo mínimo en casi dos meses por la mayor demanda de soles por parte de las empresas locales para el pago anual de impuestos.
Los principales selectivos de EEUU han arrancado la sesión con importantes pérdidas que han podido ir mitigando para cerrar sobre soporte en una nueva jornada de tono consolidativo.
Wall Street protagonizó una jornada, la de este jueves, sin apenas cambios. Los principales selectivos de Estados Unidos cerraron mixtos con ligeras correcciones un día en el que estuvieron con un ojo puesto en Europa -pendientes de las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi- y con el otro en el precio del petróleo, que cerró a la baja lastrado por el movimiento iraní contra la OPEP.
La Reserva Federal de Estados Unidos aumentará los tipos de interés nuevamente en junio y una vez más antes de fin de año, según economistas encuestados por Reuters, que en general se mostraron más convencidos de la trayectoria de las tasas que hace un mes.
Después de unos días de calma absoluta en el par euro/dólar a la espera, en los 1,10 dólares, de conocer las medidas que adoptaría Mario Draghi en la reunión de la entidad que preside, la fotografía cambió radicalmente tras las palabras del italiano. Y es que, la divisa común digirió el mensaje en un primer momento con importantes pérdidas que le devolvieron a los 1,08 dólares. Sin embargo, poco después, y casi inexplicablemente, el pánico vendedor se evaporó y la moneda europea se intercambiaba por 1,12 dólares. Es decir, en un primer momento llegó a devaluarse un 1,6% para luego apreciarse desde su mínimo intradía un 3,5%.
La agenda de esta semana viene marcada por importantes reuniones. El día 16 será el turno de la Reserva Federal, mientras que un día más tarde, el 17, hará lo mismo el Banco de Inglaterra. Además, en clave macroeconómica también se publicarán los datos del IPC de la eurozona, Francia, Italia, Rusia y Estados Unidos.
La moneda del Viejo Continente ha respondido con volatilidad a las medidas de Mario Draghi que la han llevado a rebotar un 3,5% desde los mínimos intradía en los 1,08 dólares para terminar intercambiándose por 1,12 dólares.
La decisión del Banco Central Europeo, (BCE) de recortar sus tasas de interés y ubicarlas en 0% hizo efecto inmediato en la cotización del dólar frente al peso chileno.
Nueva York, 10 mar (EFE).- Wall Street borraba las ganancias del inicio de jornada impulsadas por los nuevos estímulos monetarios de la zona euro y, hacia mitad de sesión, el Dow Jones, su principal indicador, bajaba un 0,87 % arrastrado por una caída del petróleo.