- 09/12/2013, 11:35
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, continúa en ascenso y ha repuntado ocho milésimas en tasa diaria, con lo que se ha situado en el 0,527%.
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, continúa en ascenso y ha repuntado ocho milésimas en tasa diaria, con lo que se ha situado en el 0,527%.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, continúa en ascenso y ha repuntado ocho milésimas en tasa diaria, con lo que se ha situado en el 0,527%.
Los 28 buscarán el martes un acuerdo sobre autoridad para liquidar bancos, difícil por las reservas de Berlín
Dice que no puede autorizar un referéndum en Cataluña como en Escocia y destaca el papel de la Monarquía/ Afirma que el PP no tenía contabilidad 'b' y que si alguien la tenía sería de Bárcenas
El Banco Central Europeo (BCE) tiene las herramientas para contrarrestar una desaceleración excesiva de la inflación y tomará acciones si es necesario, pero algunas poseen consecuencias indeseadas, dijo Jens Weidmann, miembro del Consejo de Gobierno del banco.
El BNG ha registrado en el Congreso, para su debate en la Comisión de Economía, una proposición no de ley en la que exige al Gobierno que limite el reparto de bonus y dividendos entre los directivos y accionistas de las entidades financieras en tanto en cuanto no se hayan superado las actuales restricciones en el acceso al crédito por parte de las pymes, autónomos y familias, así como que la financiación procedente del Banco Central Europeo (BCE) se destine íntegramente a ese fin.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El BNG ha registrado en el Congreso, para su debate en la Comisión de Economía, una proposición no de ley en la que exige al Gobierno que limite el reparto de bonus y dividendos entre los directivos y accionistas de las entidades financieras en tanto en cuanto no se hayan superado las actuales restricciones en el acceso al crédito por parte de las pymes, autónomos y familias, así como que la financiación procedente del Banco Central Europeo (BCE) se destine íntegramente a ese fin.
Las negociaciones entre el Gobierno de Grecia y la troika --formada por la Comisión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional-- sobre el rescate se prolongarán hasta el próximo mes de enero, según ha confirmado portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión, Simon O'Connor.
Técnicos de la troika, formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) volverán la próxima semana a Atenas para intentar avanzar en las negociaciones sobre la actual revisión del rescate a Grecia, informó el Ejecutivo comunitario.
Montevideo, 7 dic (EFE).- América Latina debe dejar de confiar en el comportamiento económico de EE.UU y Europa para mantener su propio crecimiento y buscar estrategias propias para protegerse de la inestabilidad financiera que viene de los países desarrollados, apuntó hoy el economista estadounidense Joseph Stiglitz.
Atenas, 8 dic (EFE).- El Parlamento griego aprobó hoy los Presupuestos Generales del Estado de 2014, un erario que la oposición calificó de "virtual" por no contar con el plácet de la troika y no tener en cuenta una serie de leyes que todavía están por debatirse de aquí a la Navidad.
Bruselas, 7 dic (EFE).- Técnicos de la troika, formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) volverán la próxima semana a Atenas para intentar avanzar en las negociaciones sobre la actual revisión del rescate a Grecia, informó hoy el Ejecutivo comunitario.
Técnicos de la troika, formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) volverán la próxima semana a Atenas para intentar avanzar en las negociaciones sobre la actual revisión del rescate a Grecia, informó hoy el Ejecutivo comunitario.
Madrid, 6 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha bajado hoy de 238 a 233 puntos, descenso que se ha consolidado después de conocerse la bajada de tres décimas de la tasa de paro estadounidense en noviembre, que se sitúa en el 7 %, el nivel más bajo en cinco años, según datos del mercado y expertos consultados.
Caracas, 6 dic (EFE).- El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció hoy un aumento del encaje bancario por segunda vez en poco más de un mes, en un nuevo intento por moderar la liquidez monetaria, señalada por economistas como una de las causas de que la inflación se encamine a cerrar el año sobre el 50 %.
La reticencia del BCE a dar más estímulos a la economía lleva al euro a rozar los 1,37 dólares y ni siquiera el buen dato de empleo en EEUU le apea de este nivel.
Fráncfort (Alemania), 6 dic (EFE).- El miembro francés del comité ejecutivo del BCE, Benoit Coeuré, afirmó hoy que "Alemania también tiene que afrontar retos para mantener su comportamiento económico", pero consideró que su comercio con los otros países de la zona del euro está equilibrado.
La oposición defiende la necesidad de una reforma constitucional para "defender" los derechos fundamentales
El miembro francés del comité ejecutivo del BCE, Benoit Coeuré, dijo hoy que "Alemania también tiene que afrontar retos para mantener su comportamiento económico", pero consideró que su comercio con los otros países de la zona del euro está equilibrado. En un Foro Económico sobre el "Futuro de Europa", Coeuré señaló que un reto de Alemania, que ha sido criticada por su superávit comercial, es "el efecto del envejecimiento de la población sobre la fuerza laboral" y otro "incrementar la demanda nacional con reformas e inversión". El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, canceló su participación en este Foro Económico y la comisaria europea de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, tampoco acudió a Fráncfort y dio un mensaje por vídeoconferencia.
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,3661 Dólares USA.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
El Ministerio de Finanzas alemán acoge este viernes una reunión de trabajo presidida por su titular, Wolfgang Schäuble, y con asistencia del ministro español de Economía, Luis de Guindos, y representantes de Francia, Italia, el BCE y la Comisión Europea para tratar de acercar posturas sobre la unión bancaria.
Berlín, 6 dic (EFE).- El Ministerio de Finanzas alemán acoge hoy una reunión de trabajo presidida por su titular, Wolfgang Schäuble, y con asistencia del ministro español de Economía, Luis de Guindos, y representantes de Francia, Italia, el BCE y la Comisión Europea para tratar de acercar posturas sobre la unión bancaria.
Guangzhou (China), 6 dic (EFE).- El Gobierno español tiene que introducir mejoras en su legislación para atraer inversores chinos, que han optado por Portugal en espera de que la ley española sea más favorable a sus intereses.
El euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha repuntado doce milésimas en tasa diaria y ha acelerado su tendencia alcista, con lo que se ha situado en el 0,519%.Se trata de la mayor subida registrada por este índice desde que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera rebajar en noviembre los tipos de interés del euro en un cuarto de punto hasta el 0,25%. Además, se produce después de que dicha institución determinara en su reunión de ayer mantenerlos en este nivel de mínimo histórico.Con cinco valores en diciembre, la tasa mensual alcanza el 0,507%, es decir, 0,042 puntos porcentuales menos respecto al último mes de 2012.En el caso que el euríbor cerrara con el valor medio actual de 0,507% y para una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años que le toque revisión anual en diciembre, la hipoteca se verá afectada en una bajada de la cuota mensual en unos 2,25 euros, con lo que la rebaja anual de las hipotecas alcanzaría los 27 euros.
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha repuntado doce milésimas en tasa diaria y ha acelerado su tendencia alcista, con lo que se ha situado en el 0,519%.
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha repuntado doce milésimas en tasa diaria y ha acelerado su tendencia alcista, con lo que se ha situado en el 0,519%.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha repuntado doce milésimas en tasa diaria y ha acelerado su tendencia alcista, con lo que se ha situado en el 0,519%.
Parecía que por fin las compras conseguirían imponerse tras las alzas matutinas que experimentaron los principales índices en una semana de tinte bajista. Pero nada más lejos de la realidad. Las caídas volvieron a ser las protagonistas con más fuerza impulsadas por dos pesos pesados: el Banco Central Europeo y Estados Unidos. El mensaje contenido del primero de ellos, que apenas aportó nada nuevo, desanimó a los mercados que prácticamente tras la intervención del presidente de la institución, Mario Draghi, comenzaron a caer.