Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex pierde soportes al acelerarse la retirada de estímulos en EEUU

Parecía que por fin las compras conseguirían imponerse tras las alzas matutinas que experimentaron los principales índices en una semana de tinte bajista. Pero nada más lejos de la realidad. Las caídas volvieron a ser las protagonistas con más fuerza impulsadas por dos pesos pesados: el Banco Central Europeo y Estados Unidos. El mensaje contenido del primero de ellos, que apenas aportó nada nuevo, desanimó a los mercados que prácticamente tras la intervención del presidente de la institución, Mario Draghi, comenzaron a caer.

Quizás lo que más caló en el ánimo de los inversores fue que Draghi señaló que aunque las dos operaciones de refinanciación a largo plazo (LTRO) que se habían llevado hasta ahora fueron un éxito, no se trasladaron a la economía real, por lo que, de haber una tercera operación, sí se aseguraría que el dinero se canalizase a la economía. Por ello, el sector bancario fue el más afectado.

En el caso de Estados Unidos, el crecimiento del PIB del 3,6% frente al 3,1% que esperaba el consenso de mercado aviva las especulaciones sobre cuando comenzará la retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal en una semana en la que hoy se conocerá el paro de noviembre, el verdadero termómetro de las decisiones del banco central.

"De forma bastante caprichosa, el mercado se ha sentido decepcionado por el poco temor que ha mostrado Draghi a la deflación y la poca agresividad de su discurso y por otro lado, el dato de PIB y el de peticiones semanales de subsidios de desempleo de EEUU aumentan las posibilidades de que el dato de empleo de hoy quede bien y se adelante el tapering", señala Daniel Pingarrón, de IG.

Los bajistas se hacen fuertes

De este modo, el Ibex 35 firmó su quinta semana consecutiva de descensos y cerró con una caída del 1,56%, hasta los 9.392,1 puntos, perdiendo el soporte clave de los 9.400 puntos. En este sentido, el primer nivel que toca vigilar ahora, según los expertos de Ecotrader, son los 9.100 puntos.

"La presión vendedora ha conseguido finalmente partir soportes que ya fueron puestos a prueba en la jornada del miércoles, lo cual plantea un escenario potencialmente bajista de cara a las próximas fechas. (...) Supondría asistir a cesiones adicionales de alrededor del 4%, lo que supondría ver al Ibex en la zona de los 9.100 puntos", indica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

Fue el sector financiero el encargado de llevar la batuta con un retroceso medio del 2,44%. Es más, los seis bancos del índice español perdieron en total 3.213 millones de euros de capitalización. El más castigado fue Bankinter, al ceder un 3,5%. Le siguieron BBVA, CaixaBank y Sabadell que firmaron caídas en torno al 2,5% y Santander que acumuló un descenso del 2%. El menos afectado fue Banco Popular, que se dejó un 1,48%.

Europa y EEUU no se salvan

Las principales plazas del Viejo Continente vivieron una jornada idéntica. El Ftse Mib italiano se posicionó como el más bajista al ceder un 1,75%, seguido del EuroStoxx 50, que cayó un 1,3%. De hecho, tras la jornada, el soporte clave del selectivo europeo de referencia se ubica en los 2.870 puntos (cerró en los 2.953,17 puntos).

Por su parte, el francés Cac 40, el Dax alemán y el británico Ftse 100 retrocedieron un 1,2, un 0,6 y un 0,2%, respectivamente. Un comportamiento que imitó Wall Street al cierre de la sesión, donde el S&P 500 y el Dow Jones cedieron en torno al 0,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky