Letras a 6 y 12 meses
- 19/11/2013, 11:46
El interés de las letras a un año se sitúa en el nivel más bajo de toda la serie histórica, que arranca en 1993
El interés de las letras a un año se sitúa en el nivel más bajo de toda la serie histórica, que arranca en 1993
El interés de las letras a un año se sitúa en el nivel más bajo de toda la serie histórica, que arranca en 1993
El interés de las letras a un año se sitúa en el nivel más bajo de toda la serie histórica, que arranca en 1993 MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Bruselas, 19 nov (EFECOM).- El consejo de directores del fondo temporal de rescate de la zona del euro aprobó hoy el desembolso de otro tramo de ayuda para Portugal por valor de 3.700 millones de euros, anunció el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
El Tesoro Público español ha colocado hoy 4.549 millones de euros en letras a seis y doce meses, por encima del importe máximo previsto y con rebajas en el interés de ambas emisiones. La operación de hoy recoge el efecto de la reciente rebaja de tipos del BCE.
Los efectos de la reciente rebaja por parte del Banco Central Europeo del tipo de interés, al mínimo histórico del 0,25%, se han empezado a notar. Pero de momento sólo en la oferta de depósitos a plazo.
La Comisión y el BCE hicieron ayer una seria advertencia sobre la contracción del crédito en España. El dinero no llega a la economía real porque las necesidades de liquidez del sector público para cubrir el déficit y la deuda copan la financiación que hay en el mercado. Hasta tal punto es grave la situación -las pymes lo sufren más que nadie-, que la UE estima que la falta de financiación tocará fondo en 2014 y a partir de ahí el crédito empezará a aumentar ligeramente hasta finales de 2015. Aun así, en ese horizonte a medio plazo las pymes seguirán teniendo problemas para financiarse.
Fráncfort/Madrid, 18 nov (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha trasladado hoy a la banca española que la institución quiere actuar como supervisor único en menos de un año, a partir del 4 de noviembre de 2014, y para ello ha pedido el trabajo de todas las entidades.
Aún no se han decidido las carteras que se analizarán, pero serán las mismas para todas las entidades y países
Aún no se han decidido las carteras que se analizarán, pero serán las mismas para todas las entidades y países
Aún no se han decidido las carteras que se analizarán, pero serán las mismas para todas las entidades y países MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El índice general de la Bolsa de Valencia ha subido este lunes 10,19 puntos y ha quedado situado en 1.135,38 enteros, en una jornada en la que en el parque madrileño el Ibex 35 ha avanzado un 0,9% al cierre de sesión, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a las puertas de los 9.800 enteros (9.783,1) gracias al impulso de la banca. La prima de riesgo se situaba en 239,6 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,080%.
El Ibex 35 ha avanzado un 0,9% al cierre de sesión, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a las puertas de los 9.800 enteros (9.783,1) gracias al impulso de la banca. La prima de riesgo se situaba en 239,6 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,080%.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha avanzado un 0,9% al cierre de sesión, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a las puertas de los 9.800 enteros (9.783,1) gracias al impulso de la banca. La prima de riesgo se situaba en 239,6 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,080%.
Fráncfort (Alemania), 18 nov (EFE).- El euro subió hoy y a las 16.00 GMT se cambiaba a 1,3508 dólares, frente a los 1,3473 en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
Fráncfort (Alemania), 18 nov (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) todavía no ha llegado a un acuerdo sobre cómo valorar exactamente la deuda soberana en el ejercicio de evaluación que comenzará este mes y durará doce meses.
Madrid/Fráncfort (Alemania), 18 nov (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, se encuentra reunido con los presidentes o consejeros delegados de los 16 bancos españoles que van a participar en el ejercicio de evaluación que llevará a cabo la entidad.
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que Portugal podría obtener una nueva línea de crédito de la troika --la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-- cuando concluya el actual programa de rescate en junio de 2014, ya que la dinámica de la deuda del país es "débil", pero está "cerca de la estabilización".
LONDRES, 18 (EUROPA PRESS) La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que Portugal podría obtener una nueva línea de crédito de la troika --la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-- cuando concluya el actual programa de rescate en junio de 2014, ya que la dinámica de la deuda del país es "débil", pero está "cerca de la estabilización".
Prevé que las medidas permitan un flujo de crédito más fluido
Prevé que las medidas permitan un flujo de crédito más fluido SANTANDER, 18 (EUROPA PRESS)
Las carteras de bonos soberanos en los balances de las entidades europeas no serán consideradas como activos de riesgo en la evaluación de la calidad de los activos del sector que llevará a cabo el Banco Central Europeo (BCE), aunque la institución aún no ha decidido cómo computará esta exposición a la deuda pública en las subsiguientes pruebas de estrés, según indicó uno de los miembros del directorio de la institución.
FRANCFORT (ALEMANIA), 18 (EUROPA PRESS) Las carteras de bonos soberanos en los balances de las entidades europeas no serán consideradas como activos de riesgo en la evaluación de la calidad de los activos del sector que llevará a cabo el Banco Central Europeo (BCE), aunque la institución aún no ha decidido cómo computará esta exposición a la deuda pública en las subsiguientes pruebas de estrés, según indicó uno de los miembros del directorio de la institución.
En una serie de informes recientes (recopilados ya en un único documento), RGE analiza de qué modo la supervivencia de la Eurozona depende de corregir los desequilibrios de flujo y la existencia de una deuda pública excesiva, y reconocer que las cargas de deuda de algunos países son insostenibles. Tras el celebrado compromiso de Mario Draghi, director del BCE, de hacer "lo que haga falta" para salvar el euro, la unión monetaria es probable que sobreviva pero sus "fallos de diseño" estructural permanecen. La austeridad, las reformas y las devaluaciones internas están agotando su potencial y ahora pasamos a un escenario de cierta flexibilidad UE/EZ pero con austeridad y reformas limitadas, y ninguna gestión del pasivo o reestructuraciones. Si la economía no recupera la fuerza o cae en una triple recesión, forzará un camino alternativo. Salvo que los estados miembros decidan voluntariamente abandonar el euro, más países seguirán a Grecia y reestructurarán su deuda, con la ayuda potencial de la financiación externa.Equipo de investigación de RGE.
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han avisado este lunes de que la banca española sigue siendo "vulnerable" dada la situación económica y han pedido a las entidades que mantengan o refuercen su nivel de capital con el fin de ganar resistencia.
Madrid, 18 nov (EFE).- La tasa de morosidad de bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito que operan en España batió en septiembre un récord en el 12,68 %, el nivel más alto de los más de 50 años que lleva el Banco de España actualizando estos datos.
El vicepresidente segundo de Banco Santander, Matías Rodríguez Inciarte, se ha mostrado convencido de que la banca española pasará "con nota muy alta" los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE).
Las carteras de deuda pública no computarán como activos de riesgo en la próxima evaluación global de los activos de la banca en Europa (AQR, por sus siglas en inglés), según ha anunciado Yves Mersch, miembro del Consejo Ejecutivo del BCE. Sin embargo, todavía no se ha tomado una decisión en firme con respecto a si recibirán el mismo tratamiento en los test de resistencia. Por qué los test de estrés del BCE pueden ser la nueva zancadilla a la banca europea.
Aseguran que la contracción del crédito tocará fondo en 2014
Bruselas, 18 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) avaló hoy que la banca española cumple con la solvencia mínima exigida en el programa de asistencia al país, pero pidió elevar su capital para reactivar el crédito y advirtió de los riegos que aún plantea la situación económica.