Editoriales

Editorial: El sector público drena el crédito

La Comisión y el BCE hicieron ayer una seria advertencia sobre la contracción del crédito en España. El dinero no llega a la economía real porque las necesidades de liquidez del sector público para cubrir el déficit y la deuda copan la financiación que hay en el mercado. Hasta tal punto es grave la situación -las pymes lo sufren más que nadie-, que la UE estima que la falta de financiación tocará fondo en 2014 y a partir de ahí el crédito empezará a aumentar ligeramente hasta finales de 2015. Aun así, en ese horizonte a medio plazo las pymes seguirán teniendo problemas para financiarse.

La acumulación de deuda pública en manos del sector financiero evita que la liquidez del BCE llegue a las empresas. Desde luego no es la única causa de la falta de crédito. El informe de la troika también advierte a los bancos de que todavía están en una situación "vulnerable" ante cualquier vaivén interno o externo. Su nivel de solvencia supera los mínimos exigidos, pero en comparación con el resto de las entidades europeas, las españolas "no están entre las que tienen mayores ratios de capital" y por ello se pide que lo refuercen.

Un factor que tampoco favorece los préstamos, más cuando tras la reunión celebrada ayer entre Draghi y los banqueros españoles, el presidente del BCE no despejó sus dudas sobre si en los test de estrés del otoño de 2014 se tendrá en cuenta el ratio de deuda pública en sus balances. Un factor, que si se contabiliza, sería muy negativo. Sin duda los bancos están mejor que hace un año, pero todavía no están bien. Lo prueba que no haya crédito y que no baje el paro. Mientras esto suceda seguimos en crisis, con el problema de que los desequilibrios de las cuentas públicas se convierten en un freno para la recuperación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky