empresas
- 22/11/2018, 13:31
Los clientes de Banca March pueden desde hoy utilizar el servicio digital 'Google Pay' para pagar en webs, aplicaciones y tiendas físicas, según ha informado la entidad en un comunicado.
Los clientes de Banca March pueden desde hoy utilizar el servicio digital 'Google Pay' para pagar en webs, aplicaciones y tiendas físicas, según ha informado la entidad en un comunicado.
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El regreso de la volatilidad al mercado pone en valor a la gestión activa, sobre todo en los plazos cortos y para perfiles de inversión con fuerte aversión al riesgo.
La venta de Inversis se perfila como una de las operaciones más competidas del mundo financiero este año. Tal y como ha podido saber elEconomista, un número importante de candidatos de diferentes perfiles preparan las primeras ofertas para hacerse con esta unidad de negocio de Banca March. Entre los principales interesados están el fondo Centerbridge, Cecabank -en consorcio con Allfunds-, BME, BNP, MFEX y un consorcio de inversores liderado por Everis, en el que participan varias fintech.
Las gestoras siguen reportando a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuáles de sus ETFs reúnen al menos 500 accionistas -condición indispensable para que estos productos puedan ser tratados fiscalmente igual que los fondos de inversión-. La última en hacerlo ha sido Lyxor.
Ha tardado en llevarse a la práctica, pero traspasar la inversión de un ETF a otro sin tributar por ello a Hacienda, como sucede en los fondos y sicavs, ya es posible. Aunque por ahora todo parece indicar que esta opción estará disponible solo para unos pocos. Para que se hiciera realidad se tenían que cumplir tres condiciones: una, que las gestoras empezasen a reportar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) más de 500 accionistas en sus ETFs, requisito indispensable para que un fondo cotizado sea traspasable; dos, que las plataformas desarrollaran la tecnología necesaria, que no es baladí, para poder ofrecer la operativa; y tres, que los distribuidores (bancos y brókers) los ofrecieran a sus clientes. Las dos primeras condiciones se cumplen hoy en día. Primero, porque en las últimas semanas han sido varias las gestoras de ETF que han comunicado a la CNMV cuáles de sus fondos cuentan con al menos 500 partícipes (Ishares, Vanguard y UBS) y otras como Lyxor están a punto de hacerlo. "Nosotros ya vamos a dar de alta contratos con los distribuidores y a comunicar los partícipes de los ETF que cuentan con al menos 500, ya que no es algo sencillo", explica Juan San Pío, responsable de Lyxor ETF en España.
La mayor revolución a la que se ha enfrentado la industria de inversión colectiva en los últimos años es ya un hecho. Justo dos años después de que Tributos publicara la consulta que permitía que los fondos cotizados (ETFs) comunitarios se consideraran fiscalmente como fondos, Inversis, filial de Banca March, ha convertido ese permiso en una realidad de la que podrán beneficiarse los clientes institucionales, sí, pero también los particulares.
MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
"Esta vez el bono no te va a salvar", señala Joan Bonet, director de Estrategia de Banca March, quien en un momento de ciclo diferente al que conocimos en enero, con unas condiciones sin precedentes históricos tras casi diez años de crecimiento, anticipa un nuevo ciclo marcado por la retirada de liquidez de los bancos centrales y en el que recomienda "asumir más volatilidad en la renta variable y no caer en la trampa de la calidad de la renta fija".