Bolsa, mercados y cotizaciones

Lyxor también comunica a la CNMV la lista de sus ETFs con más de 500 accionistas

Las gestoras siguen reportando a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuáles de sus ETFs reúnen al menos 500 accionistas -condición indispensable para que estos productos puedan ser tratados fiscalmente igual que los fondos de inversión-. La última en hacerlo ha sido Lyxor.

Lyxor se une así a BlackRock, iShares y UBS, que en los últimos meses también han trasladado al regulador la lista de sus ETFs con más de 500 accionistas. Tales productos pasarán a estar disponibles en la plataforma de Inversis, que la semana pasada anunció que ya tenía toda la operativa disponible para que sus clientes puedan traspasar los fondos cotizados sin tener que tributar a Hacienda por ello. Contará, además de con la oferta de estas cuatro, con los ETFs de DWS e Invesco.

Entre el listado de fondos se encuentran los que replican los principales índices y más grandes en términos de activos bajo gestión, como S&P 500, Euro Stoxx 50, MSCI World, MSCI Emerging Markets o Floating Rate Note Euro 0-7Y.

De las 179 clases de activos registradas en España, entre los cuales se encuentran fondos de derecho francés "FCP"y compartimentos de tres SICAVS, 77 compartimentos son elegibles para comunicar un número mayor a 500 partícipes.

"Nuestro principal objetivo es que el ETF se considere como una opción más para los servicios  de gestión discrecional de carteras que ofrecen las principales entidades financieras a sus clientes de banca personal y banca privada y que hasta ahora no era posible por no poder aprovecharse del diferimiento fiscal que si gozan muchos de los fondos de inversión", explica Juan San Pio, responsable de Société Générale para Lyxor ETF en Iberia y LATAM. "Un ETF es un fondo de inversión a todos los efectos, por lo que lo lógico es que  disfruten de las mismas ventajas como los instrumentos de inversión a medio y largo plazo que son", añade.

Para que se pudiera tratar a un ETF fiscalmente igual que a un fondo o una sicav se tenían que cumplir tres condiciones: una, que las gestoras empezasen a reportar a la CNMV más de 500 accionistas en sus ETFs, requisito indispensable para que un fondo cotizado sea traspasable; dos, que las plataformas desarrollaran la tecnología necesaria para poder ofrecer la operativa; y tres, que los distribuidores (bancos y brókers) los ofrecieran a sus clientes. Las dos primeras condiciones se cumplen hoy en día. Además de Inversis, AllFunds también confirmó que su plataforma está preparada. Sin embargo, existen dudas respecto a la tercera de las condiciones, la que implica que el distribuidor lo ofrezca al cliente final.

De momento las únicas entidades que han confirmado que lo harán son Diaphanum, aunque de momento solo con un ETF (iShares S&P 500 EUR Hedged UCITS), a través de AllFund; y Caser Asesores Financieros; y se espera que también lo haga Banca March, propietaria al cien por cien de Inversis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky