BCE

UBS RESULTADOS
  • 24/07/2018, 17:09
  • Tue, 24 Jul 2018 17:09:13 +0200

Ginebra, 24 jul (EFE).- El consejero delegado del banco suizo UBS, Sergio Ermotti, dijo hoy que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) supondrá para la entidad financiera, que tiene una filial en Londres, unos costes de 100 millones de francos suizos (86 millones de euros) solo este año.

Política monetaria
  • 24/07/2018, 13:26
  • Tue, 24 Jul 2018 13:26:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Por primera vez, la encuesta que cada mes y medio hace Bloomberg a expertos, previa a las reuniones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), ha dado una fecha concreta para la primera subida de tasas de interés en la eurozona desde el año 2011. Será en diciembre de 2019, según la mayor parte de los 45 economistas encuestados por Bloomberg entre los días 13 y 18 de julio. Así lo creen 16 de estos expertos, un 36% de los encuestados.

Editorial
  • 24/07/2018, 09:58
  • Tue, 24 Jul 2018 09:58:07 +0200

La elevada exposición a la renta fija de las sicavs es una de las causas que explica que sus propietarios incrementaran las ganancias solo un 0,06% durante el pasado año.

Política monetaria
  • 24/07/2018, 08:09
  • Tue, 24 Jul 2018 08:09:57 +0200

Por primera vez, la encuesta que cada mes y medio hace Bloomberg a expertos, previa a las reuniones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), ha dado una fecha concreta para la primera subida de tipos de interés en la eurozona desde el año 2011. Será en diciembre de 2019, según la mayor parte de los 45 economistas encuestados por Bloomberg entre los días 13 y 18 de julio. Así lo creen 16 de estos expertos, un 36% de los encuestados.

Cotización
  • 23/07/2018, 17:35
  • Mon, 23 Jul 2018 17:35:14 +0200
    33043

Las bolsas europeas arrancan la semana a la baja recogiendo. En el ánimo de los inversores pesan las soflamas de la pasada semana de Trump cargando contra China, la Unión Europea e Irán. El Ibex 35 logra cerrar con una ligera subida del 0,01% en 9.726,10 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.743,8 puntos y un mínimo de 9.659,6 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.983 millones. La semana estará marcada por la avalancha de resultados empresariales del segundo trimestre a ambos lados del Atlántico y la reunión de Juncker con Trump en Washington del próximo miércoles. El jueves será el turno del BCE que decidirá sobre los tipos de interés.

  • 23/07/2018, 16:47
  • Mon, 23 Jul 2018 16:47:28 +0200
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 23 de julio de 2018, por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1716 Dólares USA.

Editorial
  • 23/07/2018, 09:38
  • Mon, 23 Jul 2018 09:38:06 +0200

El Banco Central Europeo pasa de las palabras a los hechos en el ámbito de la ciberseguridad. Así, tras las declaraciones de sus directivos, la entidad presidida por Mario Draghi prepara unos nuevos exámenes para las entidades de la zona euro, con el objetivo de medir su resistencia ante los ataques cibernéticos.

empresas
  • 23/07/2018, 09:12
  • Mon, 23 Jul 2018 09:12:07 +0200

Las pruebas serán voluntarias y el supervisor nacional elegirá a los bancos participantesLas entidades afrontarán ataques tecnológicos de terceros en un ciberespacio controlado.

Del 23 al 27 de julio
  • 22/07/2018, 20:56
  • Sun, 22 Jul 2018 20:56:42 +0200

Durante la semana, del 23 al 27 de julio, destacará la publicación de datos macroeconómicos como el PIB del segundo trimestre del año de Estados Unidos y la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo. En el plano empresarial en España, la atención estará centrada en la publicación de resultados empresariales de compañías como Bankia, BBVA, Santander, Telefónica, Repsol, Iberdrola; mientras que en Estados Unidos será el turno de Alphabet, Coca-Cola, Facebook, Amazon y Twitter.

cumbre del g20
  • 21/07/2018, 21:24
  • Sat, 21 Jul 2018 21:24:36 +0200

Los ministros de Finanzas y los titulares de los bancos centrales del G20 iniciaron este sábado una reunión en Buenos Aires, la tercera de 2018, para debatir junto a líderes de organismos internacionales los "riesgos y oportunidades" de la economía, en un escenario marcado por la guerra comercial de EEUU

Eurozona
  • 21/07/2018, 18:11
  • Sat, 21 Jul 2018 18:11:54 +0200

En el verano de 2008, con un euro que todavía no había cumplido su primera década de vida, la divisa comunitaria lograba un hito que no se ha vuelto a repetir: durante una jornada, el día 15 de julio, el precio de la moneda europea batía los 1,60 dólares por primera vez en su historia, un hito que no duró demasiado, ya que el cruce cerró ese día en los 1,59 dólares por euro. Han pasado 10 años, tan convulsos que incluso ha habido momentos en los que la supervivencia de la moneda europea se ha puesto en duda, como ocurrió durante la crisis de deuda europea, en la que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), tuvo que acudir al rescate, en verano de 2012, para asegurar la superviviencia de la divisa, con su discurso “haré lo que sea necesario para salvar al euro y, créanme, será suficiente”.

Crece la brecha
  • 21/07/2018, 13:24
  • Sat, 21 Jul 2018 13:24:10 +0200
    www.economiahoy.mx

Los datos de crecimiento que se conocerán en los próximos días sólo destacarán la creciente brecha, lo que sugiere que la política monetaria continuará avanzando en direcciones opuestas a ambos lados del Atlántico.

Agenda semanal
  • 19/07/2018, 12:45
  • Thu, 19 Jul 2018 12:45:20 +0200
    33043

La última semana de julio viene marcada por la presentación de resultados de las principales empresas españolas. Compañías como Endesa, Naturgy, Santander o Iberbrola van a dar a conocer en los próximos días los resultados correspondientes al primer semestre de 2018. La temporada de resultados continúa en Estados Unidos, esta semana le toca, entre otras, a Coca-Cola, Facebook, Twitter o Amazon.

Divisas
  • 20/07/2018, 20:54
  • Fri, 20 Jul 2018 20:54:01 +0200
    EcoTrader
    33043

G20 FINANZAS
  • 20/07/2018, 19:24
  • Fri, 20 Jul 2018 19:24:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Buenos Aires, 20 jul (EFE).- Los ministros de Finanzas y los presidentes de los Bancos Centrales de los países del G20, así como los líderes de organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se reunirán este fin de semana en Buenos Aires para debatir sobre los "riesgos y oportunidades" de la economía mundial.