Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierre plano y conserva los 9.700 puntos en una sesión marcada por el rojo en Europa

  • Las grandes compañías del selectivo publicarán sus cuentas esta semana
  • El BCE se reúne el jueves y se conocerá el PIB de EEUU el viernes

IBEX 35

08:30:04
14.223,80
-0,70%
-99,60pts

Madridicon-related

Las bolsas europeas arrancan la semana a la baja recogiendo. En el ánimo de los inversores pesan las soflamas de la pasada semana de Trump cargando contra China, la Unión Europea e Irán. El Ibex 35 logra cerrar con una ligera subida del 0,01% en 9.726,10 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.743,8 puntos y un mínimo de 9.659,6 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.983 millones. La semana estará marcada por la avalancha de resultados empresariales del segundo trimestre a ambos lados del Atlántico y la reunión de Juncker con Trump en Washington del próximo miércoles. El jueves será el turno del BCE que decidirá sobre los tipos de interés.

La bolsa española salva el primer envite de la semana en tablas frente a las pérdidas de decimales de Londres, París o Frankfurt. Incluso Milán ha llegado a ceder casi un 1%. Esta semana debería servir de punto de inflexión para las bolsas si los resultados empresariales acompañan y hacen olvidar el choque comercial de EEUU con sus socios. "Las tensiones comerciales siguen siendo un riesgo, pero dado el tiempo que tardarán en implementarse los aranceles y la siguiente ronda de negociaciones, no es probable que los mercados vayan a responder mucho a las ya conocidas amenazas repetidas de Trump" según los analistas de JP Morgan.

La deriva política puede desembocar en un impulso positivo para las bolsas con la reunión de esta semana del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la comisaria de Comercio, Cecilia Mastrom, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en Washington.

Los expertos esperan noticias positivas para el sector auto de la reunión entre EEUU y la UE

Del encuentro, los analistas esperan que salgan conclusiones positivas y productivas para el sector del automóvil. Ya se han realizado acercamientos entre los dos potencias para que la industria de las dos potencias económicas queden fuera de la guerra comercial.

Otra cosa es el frente que mantiene con China. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, tras criticar que las empresas estadounidenses se vean forzadas a transferir tecnología cuando operan en China, no descartó del todo la aplicación de nuevas tarifas a importaciones chinas por importe de 500.000 millones de dólares, además de afirmar que monitorizarían el comportamiento del yuan, divisa china, para ver si realmente estaba siendo manipulada como arma comercial. La moneda sigue marcando mínimo tras mínimo frente al dólar amortiguando los efectos negativos de los aranceles cruzados.

"Entendemos que estas declaraciones forman parte del nuevo estilo de negociación de la Administración estadounidense, y que hasta finales del mes de agosto las negociaciones con China seguirán su curso. El resultado de las mismas, no obstante, es cada vez más incierto. De cara al comportamiento de las bolsas, señalar que este tema, el conflicto tarifario, les está haciendo mucho daño, impidiendo que recuperen su tendencia alcista de finales de 2017 y comienzos de 2018. Es por ello que en cuanto se atisbe una solución, las bolsas reaccionarán con fuerza al alza", indican desde Link Securities.

Los mercados están impacientes por encontrar catalizadores alcistas y los resultados del segundo trimestre se lo pueden dejar en bandeja. En Wall Street, más de 1.000 compañías darán a conocer sus cifras en los próximos días, entre ellas algunos gigantes tecnológicos como Alphabet, Facebook o Amazon. Hasta ahora, la temporada está siendo muy positiva en este mercado. Con casi el 20% de las compañías integrantes del S&P 500 habiendo publicado, el 87% han batido las estimaciones de los analistas a nivel beneficio neto (la media de los 5 últimos años es del 70%), y el 77% las de ventas (la media en este caso es del 58%).

En Europa,darán cuentas compañías como LVMH, Peugeot, Airbus, Anglo American, Annheuser-Busch InBev, AstraZeneca, British American Tobacco, Casino, Daimler, Kering, L'Oréal, Nestlé, Nokia, Orange, Roche, Royal Dutch Shell, Sky o Total. Buena parte del Ibex 35 publicará en los próximos días. Empezará Endesa mañana martes y le seguirán ACS, Iberdrola, Naturgy y Santander el miércoles. El resto de bancos, lo harán el jueves y el viernes. El jueves presentará los números del primer semestre Telefónica.

La macro tampoco dará respiro. El jueves se reúne el BCE Consejo de Gobierno del BCE, en la que no se espera ninguna novedad ya que en la anterior se dieron las pautas para los próximos meses de la política monetaria de la entidad. El presidente de la institución se debería ceñir a las pautas del pasado encuentro en el que a partir de septiembre se comenzará a reducir, el importe mensual de las compras de activos en los mercados monetarios a la mitad, sobre los 15.000 millones de euros, para finalizarlo a final de año y no subir tipos hasta pasado el verano que viene.

También se publicarán los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas y de los servicios, los conocidos como PMIs, en EEUU y la zona euro. La semana concluirá con el dato preliminar del PIB de EEUU en el segundo trimestre. La previsión es que la economía supere el crecimiento anual del 4%.

"A corto plazo el Ibex 35 consolida posiciones dentro de un estrecho rango de precios que tiene como soporte los 9.650 y resistencia los 9.800 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Para hablar de fortaleza debe batir los 9.807 puntos, cuya ruptura alejaría el riesgo bajista a corto plazo y advertiría de un probable ataque de resistencias clave que encuentra el selectivo español en los 10.050 y 10.100 puntos", concluye.

Las bolsas europeas han pasado de marcar un nuevo máximo creciente en la subida que desarrollan durante las últimas semanas, a sufrir el viernes un nuevo revés provocado por las bravatas de Donald Trump, presidente de Donald Trump, que no tuvo éxito en su objetivo de echar por tierra esas buenas vibraciones.

"Estos vaivenes son un claro reflejo de que los inversores no son capaces de medir todavía las consecuencias de la guerra arancelaria y han optado por seguir consolidando", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Dentro del Ibex 35, la protagonista de la jornada está siendo Dia, que ha llegado a perder un 3%, tras la recomendación a la baja de HSBC. En lo que va de año, las acciones de la cadena de supermercados son las peores del Ibex 35 acumulando un descenso del 50%. Pero los títulos de la compañía ha terminado subiendo un 0,76%.

El mejor valor del día ha sido Bankia que se ha anotado una subida del 2,27%, le ha seguido Bankinter (0,98%), BBVA (0,92%) y Mapfre (0,81%). En el lado bajista, se ha situado Indra (-2,58%), IAG (-1,3%) y Mediaset (-1,25%).

Fuera del selectivo, destaca la caída de Duro Felguera de un 16% tras comunicar que ha cubierto casi el 40% de su ampliación de capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky