BCE

  • 17/06/2018, 17:44
  • Sun, 17 Jun 2018 17:44:21 +0200

El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), posee todavía el 60,63% del capital social de Bankia, una participación que se había comprometido con la Comisión Europea (CE) a vender antes del 31 de diciembre de 2019. Sin embargo, a este reto, además de la llegada del nuevo Gobierno, se le une ahora el anuncio por parte del Banco central Europeo (BCE) de retrasar la posibilidad de una subida de tipos en la zona euro al menos hasta el verano del año que viene.

  • 17/06/2018, 13:23
  • Sun, 17 Jun 2018 13:23:51 +0200
    33043

La comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro recibe este martes al presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, poniendo fin así al período abierto de tres semanas para las comparecencias dedicadas al 'caso Bankia'.

  • 17/06/2018, 12:11
  • Sun, 17 Jun 2018 12:11:50 +0200
    33043

Es el banco que se vería más penalizado en caso de que el Gobierno apruebe el impuesto

  • 17/06/2018, 12:11
  • Sun, 17 Jun 2018 12:11:52 +0200
    33043

Es el banco que se vería más penalizado en caso de que el Gobierno apruebe el impuesto MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Bolsa
  • 17/06/2018, 10:56
  • Sun, 17 Jun 2018 10:56:02 +0200

Cuando parecía que la banca europea estaba ya preparada para dar su mejor concierto bursátil en años, el intenso ruido generado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) se lo ha impedido. Al menos, de momento.

fin del dinero barato
  • 16/06/2018, 19:18
  • Sat, 16 Jun 2018 19:18:03 +0200

El incremento del gasto en los Presupuestos de 2018 y en los del próximo año, si el Gobierno de Pedro Sánchez es capaz de sacarlos adelante, choca con una economía que empieza a dar muestras de agotamiento. El consenso nacional e internacional es que el PIB español puede cerrar este año alrededor del 2,8 por ciento, pero el próximo se situará, según todos los expertos, como mucho en el 2,4 por ciento. Y, algo peor, en 2020 estará más cerca de un crecimiento del 2 por ciento. Pero no es el único nubarrón. El BCE ya ha anunciado que se acabaron las alegrías monetarias.

Fin de los estímulos
  • 16/06/2018, 13:11
  • Sat, 16 Jun 2018 13:11:25 +0200

Ahora que los dos bancos centrales más grandes del mundo están retirando los apoyos económicos puestos para combatir múltiples crisis, la hasta ahora sólida recuperación mundial enfrenta un nuevo desafío a medida que los crecientes tipos de interés comienzan a dejarse notar.

Economía
  • 15/06/2018, 22:58
  • Fri, 15 Jun 2018 22:58:09 +0200

La deuda pública, que creció en 16.315 millones de euros durante el primer trimestre del año y se sitúa en el 98,8% del PIB, se consolida como la principal amenaza de la economía española. En un 2018 en el que se mantienen vigentes los mecanismos de financiación de las comunidades autónomas; y en el que el Tesoro va a tener que captar más de 15.000 millones para pagar las pensiones, el pasivo puede reflejar su mayor aumento desde 2014, acercándose a los 1,2 billones de euros y complicando enormemente su refinanciación a medio plazo.

Materias primas
  • 15/06/2018, 22:20
  • Fri, 15 Jun 2018 22:20:54 +0200

Los precios del petróleo cayeron más de un 3% en una jornada en la que las materias primas vuelven a cobrar algo de protagonismo informativo tras las reunión de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Parece que la estrecha alianza entre Rusia y Arabia Saudí (defienden aumentar la producción) podría pesar más en la guerra interna de la OPEP que el frente de Venezuela, Irán, Irak, Angola y Nigeria que pretenden mantener los recortes a la producción de crudo.

Divisas
  • 15/06/2018, 17:01
  • Fri, 15 Jun 2018 17:01:42 +0200

Un tuit humorístico del editor de la revista Titanic, una publicación similar a El Mundo Today, ha sembrado la duda en los mercados durante unos minutos. Moritz Hürtgen (el bromista editor) ha cambiado su cuenta verificada de Twitter para poner el nombre y la imagen de la radiotelevisión pública de Hesse, tras lo cual ha anunciado el fin de la coalición entre la CDU y la CSU de Baviera, según explican desde Gizmodo. Moritz ha aprovechado el debate real que hay dentro de la alianza política germana para lanzar este mensaje en su cuenta camuflada.

política monetaria
  • 15/06/2018, 20:17
  • Fri, 15 Jun 2018 20:17:08 +0200
    EcoTrader
    33043

Cuando parecía que la banca europea estaba ya preparada para dar su mejor concierto bursátil en años, el intenso ruido generado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) se lo ha impedido. Al menos, de momento. En vista de las caídas protagonizadas por el sector financiero en las dos últimas sesiones, el mercado ha comprado claramente la idea de que los tipos de interés subirán en la eurozona algo más tarde de lo esperado. La cautela mostrada por Mario Draghi esta semana al anticipar -algo inaudito- que mantendrá el mínimo histórico del precio del dinero "al menos" hasta el verano de 2019 ha defraudado las expectativas y provocado ventas importantes entre los títulos bancarios. "A raíz del nuevo guidance del BCE, estimamos el primer alza para octubre del año que viene -previamente pensábamos en junio- ya que entendemos que septiembre sería demasiado pronto", reconocen los expertos de HSBC, aunque no comparten esta misma opinión desde BofAML que mantienen intacta su previsión de que será en el noveno mes del año.

RENTA FIJA
  • 15/06/2018, 19:49
  • Fri, 15 Jun 2018 19:49:02 +0200
    EcoTrader
    33043

La reunión del Banco Central Europeo (BCE) devolvió el apetito a los inversores de renta fija por Europa tras conocerse los planes de la entidad para los próximos meses. El bono español -el único que se encontraba en positivo a finales de mayo- ofrece por precio ganancias del 2,5% desde enero, mientras que la deuda portuguesa, alemana y francesa regresan al verde en el año y con ellas se gana por precio un 1,1%, un 0,7% y un 0,5%, respectivamente. Por el contrario, con el bono transalpino se pierde un 5% en lo que va de ejercicio.

Banca
  • 15/06/2018, 18:59
  • Fri, 15 Jun 2018 18:59:00 +0200

Liberbank supera los requerimientos de capital exigidos por el Banco Central Europeo (BCE) para 2018, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Claves de la sesión
  • 15/06/2018, 17:35
  • Fri, 15 Jun 2018 17:35:16 +0200

La caída de los bancos en los últimos días con la reunión del BCE y el aumento de la tensión comercial con EEUU ha reducido las ganancias semanales del Ibex 35. Hoy los valores bancarios han vuelto a lastrar al selectivo, que ha descendido un 1,07% hasta los 9.851 puntos. El índice español se ha movido entre un mínimo de 9.798 puntos y un máximo de 9.983 puntos. El volumen de negocio de la bolsas española se dispara por encima de los 4.424 millones.

  • 15/06/2018, 18:17
  • Fri, 15 Jun 2018 18:17:53 +0200
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Liberbank supera los requerimientos de capital exigidos por el Banco Central Europeo (BCE) para 2018, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

  • 15/06/2018, 18:02
  • Fri, 15 Jun 2018 18:02:08 +0200
    33043

El Ibex 35 ha finalizado la semana con una revalorización del 1,07%, hasta los 9.851 enteros, a pesar de que este viernes ha perdido los 9.900 (-1,07%), debido al fuerte peso del sector bancario en el selectivo, que ha sido penalizado tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves.

  • 15/06/2018, 18:02
  • Fri, 15 Jun 2018 18:02:09 +0200
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha finalizado la semana con una revalorización del 1,07%, hasta los 9.851 enteros, a pesar de que este viernes ha perdido los 9.900 (-1,07%), debido al fuerte peso del sector bancario en el selectivo, que ha sido penalizado tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves.

  • 15/06/2018, 17:58
  • Fri, 15 Jun 2018 17:58:04 +0200
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 15 de junio de 2018, por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1596 Dólares USA.

  • 15/06/2018, 17:58
  • Fri, 15 Jun 2018 17:58:05 +0200
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 15 de junio de 2018, por el Banco Central Europeo son los siguientes:

Tras anuncio de aranceles a China
  • 15/06/2018, 16:46
  • Fri, 15 Jun 2018 16:46:46 +0200
    www.economiahoy.mx

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense caían el viernes y tocaron mínimos de una semana luego de que Estados Unidos impuso sanciones comerciales contra China, lo que aumentó el miedo a una guerra comercial que pudiera lastrar el crecimiento económico.

AL CIERRE DE LA SEMANA
  • 15/06/2018, 16:16
  • Fri, 15 Jun 2018 16:16:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

En el inicio de la última jornada de la semana y a ritmo del mundial de fútbol Rusia 2018, el dólar en Colombia pretende cerrar al alza, pues a subido más de 20 pesos respecto al cierre de ayer.

  • 15/06/2018, 16:07
  • Fri, 15 Jun 2018 16:07:10 +0200
    33043

La cotización del euro frente al 'billete verde' seguía debilitándose este viernes y perdía la cota de los 1,16 dólares, situándose en mínimos desde mayo, después de que ayer el Banco Central Europeo (BCE) pusiera fecha de caducidad a su programa de compras, que concluirá al acabar 2018, al mismo tiempo que se comprometía a mantener los tipos de interés al menos hasta el verano de 2019.

  • 15/06/2018, 13:16
  • Fri, 15 Jun 2018 13:16:46 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de Japón ha mantenido estable su política monetaria este viernes y ha rebajado su perspectiva sobre la inflación en un nuevo golpe a su meta de precios de un 2%, lo que complica aún más el camino de la entidad para reducir su programa de estímulo.

  • 15/06/2018, 13:20
  • Fri, 15 Jun 2018 13:20:56 +0200
    33043

El Ibex 35 retrocedía un 1,15% en la media sesión de este viernes, con lo que perdía la cota de los 9.900 puntos básicos, tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) ayer y en una jornada en la que tiene lugar la segunda 'cuádruple hora bruja' del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.

  • 15/06/2018, 13:20
  • Fri, 15 Jun 2018 13:20:57 +0200
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 retrocedía un 1,15% en la media sesión de este viernes, con lo que perdía la cota de los 9.900 puntos básicos, tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) ayer y en una jornada en la que tiene lugar la segunda 'cuádruple hora bruja' del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.

Renta fija
  • 15/06/2018, 12:08
  • Fri, 15 Jun 2018 12:08:32 +0200

La reunión del Banco Central Europeo (BCE) devolvió ayer el apetito a los inversores de renta fija por Europa. La oleada de compras en el mercado de deuda tras conocerse que en diciembre acabarán definitivamente las compras de deuda a través del QE y que la entidad no subirá tipos, al menos hasta final del verano de 2019, continúa hoy. El mensaje de Mario Draghi haciendo hincapié en que el final de las compras no terminará del todo hasta que no acaben las reinversiones de los activos que el BCE tiene en balance ayudó a reducir las rentabilidades de los bonos español y alemán más de 10 puntos básicos desde la cita de ayer.

ESPAÑA DEUDA
  • 15/06/2018, 12:16
  • Fri, 15 Jun 2018 12:16:11 +0200

Madrid, 15 jun (EFE).- La prima de riesgo española ha abierto la sesión de hoy sin cambios, en 92 puntos básicos, después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara ayer su decisión de poner fin a su programa de compra de deuda a finales de año, y mantener sin cambios los tipos de interés hasta al menos, el verano de 2019.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 15/06/2018, 12:15
  • Fri, 15 Jun 2018 12:15:35 +0200

Madrid, 15 jun (EFE).- La Bolsa española se ha dado la vuelta y minutos después de la apertura cae el 0,16 %, afectada de nuevo por la banca, y ello en una jornada que estará marcada por la cuádruple hora bruja -vencimiento de futuros y opciones-, que puede desarrollarse con gran volatilidad.

Economía
  • 15/06/2018, 11:15
  • Fri, 15 Jun 2018 11:15:59 +0200

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en mayo en el 1,9%, frente al 1,3% del mes anterior, lo que representa el mayor incremento de los precios desde abril de 2017 como consecuencia del fuerte repunte de la energía y los servicios, mientras que en el conjunto de la UE los precios subieron un 2%, medio punto porcentual más que en abril, según ha informado Eurostat.

  • 15/06/2018, 11:00
  • Fri, 15 Jun 2018 11:00:58 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en mayo en el 1,9%, frente al 1,3% del mes anterior, lo que representa el mayor incremento de los precios desde abril de 2017 como consecuencia del fuerte repunte de la energía y los servicios, mientras que en el conjunto de la UE los precios subieron un 2%, medio punto porcentual más que en abril, según ha informado Eurostat.