Sanidad

Qué segunda dosis recibirán los vacunados con la primera de AstraZeneca: tres posibles escenarios

  • Se ha ampliado a 16 semanas el intervalo entre la 1ª y 2ª dosis
  • Sanidad quiere esperar al resultado del ensayo del Instituto Carlos III
  • Reino Unido estudia no administrar AstraZeneca en menores de 40
Madrid icon-related

La decisión del Gobierno de no administrar AstraZeneca en menores de 60 años dejó en el aire a más de un millón de personas con una sola dosis del suero de Oxford. El Gobierno todavía no ha decidido qué pasará con este colectivo, formado por profesionales esenciales como policías o docentes. Sin embargo, las posibilidades son tres: dar AstraZeneca a mayores de 40 años y resto Pfizer, dar Pfizer a todos o completar la pauta con AstraZeneca.

Salud Pública amplia de 12 a 16 semanas el intervalo entre dosis con AstraZeneca

Este viernes, la Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado ampliar de 12 a 16 semanas el intervalo entre la primera y la segunda dosis de AstraZeneca para personas menores de 60 años que ya han recibido la primera. Cabe recordar que la paralización del suero de Oxford en esa franja de edad se debió por los acontecimientos de trombosis surgidos como efecto secundario raro. 

El Ministerio de Sanidad ha explicado en comunicado que ha tomado esta decisión con el objetivo de ganar tiempo para conocer los resultados del ensayo clínico CombiVacs sobre combinación de vacunas que está realizando el Instituto Carlos III de Madrid y que ofrecerá resultados en el mes de mayo. Además, ha querido señalar que la protección con una sola dosis alcanza alrededor de un 80% de efectividad. Y que está aplicado un principio de precaución, como también mantiene Irlanda, y que tiene el apoyo de la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).

CombiVacs no concluirá nada sobre dar una segunda dosis de AstraZeneca

Además de conocer los resultados del estudio CombiVacs, Sanidad también está a la espera de otro ensayo clínico que está realizando la Universidad de Oxford sobre si es efectivo combinar AstraZeneca con Pfizer y si se puede ampliar la pauta. Sin embargo, en lo que respecta al trabajo español, no tiene como objetivo concluir sobre si es mejor administrar la segunda dosis con AstraZeneca. La meta de este ensayo clínico es aclarar si "las personas que han recibido la primera dosis de AstraZeneca, han generado suficientes anticuerpos o se precisa una dosis de refuerzo con otra vacuna (en este caso Pfizer)".

CCAA, expertos o la EMA sugieren administrar una segunda dosis de AstraZeneca

Las comunidades de Madrid, Castilla La-Macha, Murcia y Aragón defendieron en la Comisión de Salud Pública que se administrarse la segunda dosis de AstraZeneca sin límites de edad. Una postura que también ha mantenido la Agencia Europa del Medicamento (EMA), que desde que autorizó AstraZeneca defiende su uso en personas mayores de edad. En concreto, explicó que según los datos registrados no se podía trazar ningún factor de riesgo de edad o sexo antes los casos de trombosis surgidos.

Qué decisión tomará Salud Pública sobre la segunda dosis de AstraZeneca 

Las posibilidades que se manejan son las que se enumeran a continuación. No obstante, la más sorprendente sería que se continuase con la pauta completa de AstraZeneca. Lo cierto, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha sido muy tajante en la decisión de no administrar el suero de Oxford en menores de 60 años. 

1. Administrar una segunda dosis de Pfizer: este es el camino que están siguiendo Francia, Alemania, Suecia o Finlandia. Además, el estudio Combivacs es el que más información podrá aportar en esa vía. 

2. Administrar AstraZeneca en mayores de 40 años y al resto Pfizer. Esta es la postura que ha mantenido la Ponencia de Vacunas en la Comisión de Salud Pública. Es una alternativa que ya tiene encima de la mesa el Reino Unido, que ya suspendió AstraZeneca en menores de 30 años atendiendo a un al balance riesgo beneficio. De tomarse esta decisión, se completaría la pauta en los mayores de 40 y se daría Pfizer en los menores, si son positivos los resultados de Combivacs. 

3. Administrar la segunda dosis de AstraZeneca: la EMA mantiene su postura sobre la seguridad de AstraZeneca y asegura que los beneficios superan al riesgo. Este camino es el que está siguiendo Italia y el que piden comunidades autónomas como la madrileña.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky