La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha señalado que las personas que recibieron una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el covid también deberían recibir la segunda inyección, a pesar de que exista un riesgo remoto de trombos.
El regulador de medicamentos de la UE ha recomendado que las personas ya vacunadas deberían continuar recibiendo la segunda dosis de AstraZeneca entre un período recomendado de entre cuatro a doce semanas después de su primera inyección.
"Sin embargo, no ha habido suficiente exposición y tiempo de seguimiento para determinar si el riesgo de coágulos sanguíneos con plaquetas bajas después de una segunda dosis será diferente del riesgo después de la primera dosis. En la actualidad, no hay datos o son limitados para cambiar las recomendaciones actuales", ha dicho el organismo en un comunicado.
La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Stella Kyriakides, solicitó a la EMA llevar a cabo "una revisión de los datos de vacunación y los datos sobre epidemiología de enfermedades (incluidas las tasas de infección, hospitalizaciones, morbilidad y mortalidad)" con AstraZeneca.
Insiste en que los beneficios superan los riesgos
Tras la evaluación de la EMA, Kyriakides ha manifestado que "los beneficios generales de la vacuna AstraZeneca en la prevención del covid superan los riesgos de efectos secundarios muy raros e inusuales". Y ha añadido que La es una parte importante de la cartera de vacunas de la UE. "Es una vacuna eficaz que protege contra enfermedades graves y la muerte, en la UE y en todo el mundo".
Para ayudar a las autoridades nacionales a tomar decisiones sobre cómo utilizar mejor la vacuna en sus territorios, el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA ha analizado nuevos datos disponibles sobre los riesgos y beneficios que aporta esta vacuna a la hora de evitar el contagio del coronavirus o el agravamiento de la enfermedad.
Así, ha concluido que la vacuna es "eficaz" para prevenir hospitalizaciones, admisiones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y muertes por COVID-19, y que los efectos secundarios más comunes suelen ser leves o moderados y mejoran en unos pocos días. Además, la EMA ha reiterado que los efectos secundarios más graves son casos "muy raros" de coágulos sanguíneos inusuales con plaquetas bajas, que se estima que ocurren en 1 de cada 100.000 personas vacunadas.
Un nuevo caso de trombo en Navarra
El Centro de Farmacovigilancia del departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha recibido una notificación de un "acontecimiento adverso con desenlace fatal" de una persona que había sido vacunada con la vacuna de AstraZeneca el día 7 de abril contra la COVID-19 y que ha fallecido tras padecer una "trombosis de senos cerebrales con trombocitopenia y hemorragia cerebral".
Este acontecimiento adverso ha sido comunicado, según el procedimiento previsto, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) así como el resto de Centros Autonómicos de Farmacovigilancia.
El caso, según los protocolos vigentes, será estudiado desde la AEMPS en una investigación en red en torno a lo sucedido con la administración de esta vacuna, ha informado el Gobierno foral.
Por su parte, Extremadura investiga la muerte por covid-19 de dos ancianos vacunados con las dosis completas. Las personas mayores de 80 años fueron vacunadas con los fármacos de Moderna o Pfizer.