
El descenso de la mortalidad en las residencias de ancianos es una muestra palpable de la efectividad de las vacunas. Sin embargo, han saltado las alarmas en Extremadura tras la muerte por coronavirus de dos ancianos de más de 80 años de edad que ya habían recibido las dos dosis de la vacuna. La Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura ha iniciado una investigación para dilucidar lo sucedido, pero apunta a que ha sido un fallo vacunal.
El consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, ha explicado que el fallo vacunal sucede en todas las vacunas porque ninguna ofrece una efectividad del 100% de los casos. "Por eso decimos que presenta una efectividad, muy alta, del 96% , pero hay un 4% que ocurren estas cosas desgraciadamente, pero no se trata de un efecto adverso de la vacuna", ha explicado el consejero.
Ahora, la investigación se centra en conocer si el contagio fue en el periodo que hay tras la segunda dosis hasta llegar a la inmunidad completa. En el caso de la segunda dosis de Pfizer, se consigue una semana después, a los 28 días de la primera vacunación, mientras que con la de Moderna se produce a las dos semanas del segundo pinchazo.
Efectividad de las vacunas de Pfizer y Moderna
A pesar de esta mala noticia, los datos de mortalidad por Covid-19 desde el mes de marzo (momento en que aceleró el plan de vacunación) refleja que el 99,57% de los fallecidos no estaba vacunado frente al 0,43% que sí tenía al menos una dosis y el 0,28% que tenía las dos. Así, cabe recordar que las vacunas de Pfizer y Moderna, las que reciben las personas mayores de 80 años, proporcionan una eficacia frente a los contagios de entre el 90 y el 96% .
Relacionados
- Cambia el plan de vacunación para el segundo trimestre: la vacunas son solo para los mayores de 60 años y personas de riesgo
- La EMA revisa la vacuna Sputnik V: cómo es, qué efectividad tiene y qué efectos secundarios registra
- Cuándo llegará la vacuna de Janssen: dosis, efectividad y efectos secundarios