Sanidad

Qué personas se vacunarán esta primavera: Sanidad actualiza la lista

  • La Comisión de Salud Pública ha actualizado el plan de vacunación
  • Incluye a los infectados por VIH en el grupo de personas de riesgo alto
  • Llegará la vacuna de Janssen y se ha reanudando la de AstraZeneca
Quién se vacunará en abril, mayo y junio
Madrid icon-related

La Comisión de Salud Pública aprobó el martes una nueva actualización de la Estrategia de Vacunación, que incluye novedades en las personas de riesgo, la ampliación de la edad de utilización de la vacuna de AstraZeneca en el tramo de 55 a 65 años y la entrada de la vacuna de Janssen, que llegará a España a lo largo del mes de abril.

Cambios en la 'Estrategia de Vacunación' por AstraZeneca y llegada de Janssen

La próxima llegada de la vacuna de la compañía Johnson & Johnson y los cambios de consideración en el medicamento de AstraZeneca, ahora llamado Vaxzevria, han motivado parte de la nueva actualización de la Estrategia de Vacunación de España.  

1. Vacuna de Janssen para los grupos de mayor edad: las dosis del medicamento de Johnson & Johnson se administrarán de forma paralela a las vacunas de ARNm (Moderna y Pfizer) para incrementar el ritmo de vacunación de los grupos etarios de mayor edad. Actualmente, el proceso de vacunación está centrado en la inmunización de los mayores de 80 años.

2. Vacuna de AstraZeneca (Vaxzevria) para el tramo de 56 a 56 años: el Gobierno ha elevado el límite de la edad de esta vacuna hasta los 65 años. Así, se completará la vacunación de los grupos de población priorizados por su actividad esencial, como personal sanitario y sociosanitario que no es de primera línea y trabajadores de instituciones sanitarias y colectivos en activo con una función esencial en la sociedad como los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o docentes por ejemplo (grupos 3 B y C y 6 del plan de vacunación). Se continuará vacunando a personas de 56-65 años (grupo 8), comenzando por las de mayor edad.

Cambios en el grupo de personas de riesgo alto de la 'Estrategia de Vacunación'

La nueva actualización de la Estrategia de Vacunación ha incluido a las personas infectadas con VIH en el grupo de personas con condiciones de alto riesgo, que que se vacunarán de manera simultánea al grupo de  edades comprendidas entre los 70 y los 79 años de edad. Así, este grupo (el número 7 del pan de vacunación) queda de la siguiente manera:

1. Personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos

2. Personas de trasplante de órgano sólido y lista de espera para este

4. Personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal

5. Personas con enfermedad oncohematológica

5. Personas con cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica

6. Personas con cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia

7. Personas con infección con VIH inmunodeprimidos

8. Personas con inmunodeficiencia primaria

9. Personas con Síndrome de Down mayores de 40 años

Quién se vacunará el próximo trimestre (abril, mayo y junio)

El proceso de vacunación registrará un punto de inflexión en segundo trimestre del año, con un aumento importante en la llegada de vacunas y la introducción de la de Janssen, que es monodosis, permitirá una inmunización más rápida de la población.

Actualmente, las CCAA autónomas están inmersas en la vacunación de los mayores de 80 años, han comenzado la inmunización de la población general de entre 56 y 65 años y continúan con la administración en el personal sociosanitario y profesiones esenciales. De cara a la segundo trimestre del años, el proceso de vacunación seguirá de la siguiente manera. 

- Mayores de 70 años: una vez que estén vacunados los mayores de 80 años, será el turno de los mayores de 70 años, que recibirán las dosis de Moderna, Pfizer y Janssen. 

- Personas de grupos de riesgo: la Comisión de Salud Pública tomo la decisión de comenzar la vacunación simultánea de este grupo con los mayores de 70 años. Además, ha informado que se les administrará los medicamentos basados en ARNm (Moderna y Pfizer).

- Personas entre 56 y 65 años: tras la actualización del límite de edad de la vacuna de AstraZeneca, ya hay varias comunidades que han comenzado la vacunación de la población general (sin tener en cuenta su profesión) entre 56 y 65 años. 

- Personal sociosanitario y profesiones esenciales: las dosis de AstraZeneca también se van a utilizar en los próximos peses para la inmunización de colectivos en activo del ámbito sociosanitario, penitenciario y cuya función es esencial para la sociedad como policías nacionales y locales, guardia civil, profesores o personas de emergencias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky