
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha constatado este viernes ante la dirección estatal de su partido que la posibilidad de lograr un acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado cada vez está más lejos, y ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que, en esta situación, no debe optar por "gobernar por decreto" sino por adelantar las elecciones generales.
Así lo ha asegurado durante su intervención inicial en la reunión del Consejo Ciudadano de Podemos celebrado este viernes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para estudiar la estrategia a seguir ante la posibilidad de que se adelanten las elecciones o de que el Gobierno decida prorrogar los Presupuestos del PP.
El líder 'morado' ha centrado su discurso en pedir a sus dirigentes que sean "realistas" y asuman que la aprobación de los Presupuestos que pactaron con el Gobierno es prácticamente imposible por la "incapacidad del Gobierno y su falta de voluntad" para buscar los apoyos necesarios, y también por la actitud de las fuerzas catalanas independentistas, precisa Europa Press.
"Creo que no miento si digo que el estilo parlamentario rufianista no sea en estos momentos la táctica más sensata, y sospecho que esto lo piensan muchos independentistas aunque mantengan prietas las filas", ha reprochado a los catalanes, haciendo referencia al diputado de ERC Gabriel Rufián tras su enfrentamiento con el ministro Josep Borrell en el Congreso.
El líder de Podemos se ha preguntado y autorrespondido: "¿Se puede gobernar por decreto? No, los decretos-ley sólo sirven para sacar medidas de tipo simbólico". Y ha argumentado: "No es muy realista que un gobierno se pueda sostener durante mucho tiempo con decretos-ley, 84 diputados, la Mesa del Congreso controlada por el PP y Cs y sin acuerdo para la renovación del CGPJ y con la Comisión Europea en modo neoliberal".
Iglesias advierte a los nacionalistas: hay riesgo de un pacto PSOE-Ciudadanos
Iglesias también ha advertido al resto de fuerzas que hicieron fructificar la moción de censura, por antonomasia ERC, el PDeCAT y el PNV, que las élites económicas van a intentar "empujar a que el PSOE trate de volver a entenderse con Ciudadanos", por lo que les ha pedido ser "suficientemente inteligentes" para evitar la repetición de elecciones sacando adelante los Presupuestos, recoge Servimedia.
Si hasta ahora había alertado del peligro de que unas nuevas elecciones dieran el poder al PP, Ciudadanos y Vox, Iglesias esta vez ha avisado de que el acuerdo presupuestario entre el Gobierno y Unidos Podemos "no gustó a una parte de las élites económicas, y esas élites y sus aparatos van a trabajar para cualquier solución que implique que nosotros no formemos parte de gobiernos" y a "empujar a que el PSOE trate de volver a entenderse con Ciudadanos".
"Creo que a día de hoy ése no es el proyecto político de Pedro Sánchez, pero en política todo puede cambiar y creo que tenemos que ser lo suficientemente inteligentes las fuerzas que construimos la moción de censura sea también una dirección de compromiso histórico", ha concluido, aludiendo al acuerdo de investidura de 2016, en el que apoyó a Sánchez el partido del que más recelan ERC, el PDeCAT y el PNV.
El Gobierno dice que aún hay tiempo para presentar los Presupuestos de 2019
Desde Moncloa, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha asegurado este viernes que "todavía hay tiempo" para que el Ejecutivo presente los Presupuestos de 2019 y que con ese objetivo continua negociando con los grupos parlamentarios, informa EFE.
"En principio tenemos todo diciembre", ha dicho la ministra en la rueda de prenda posterior al Consejo de Ministros, en la que también ha recordado que el anterior Gobierno no presentó los Presupuestos de 2018 hasta abril de este año.
"El Gobierno sigue trabajando por conseguir el acuerdo (...) Tenemos la obligación de seguir trabajando por sacar adelante los Presupuestos", ha insistido Celaá tras ser preguntada por las reiterativas presiones del líder de Podemos.
Celaá ha explicado que aprobar los Presupuestos de 2019 es importante para poder continuar con la reducción del déficit público, ya que la prórroga presupuestaria supondría desviarse a una tasa superior al 1,8 % del PIB calculado por el Gobierno para el año próximo.