
Podemos adjudicó una parte de la reforma de su sede, cuyo coste finalmente se duplicó, a, al menos, una persona ligada directamente al partido. Se trata, en concreto, de Juan Manuel Morales Iglesias, que realizó las labores de carpintería a través de la empresa Euroal.
La Ley de Contratos del Sector Público, que incluye a los partidos políticos, establece unas instrucciones para regular los procedimientos de contratación "de forma que quede garantizada la efectividad de los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación, así como que los contratos se adjudiquen a quienes presenten la mejor oferta". Y eso es algo que, según ha denunciado el exabogado del partido José Manuel Calvante no se hizo, por lo que se ha abierto una invetigación judicial. El letrado denunció, en concreto, que hubo una licitación simulada, pero que en realidad las adjudicaciones estaban decididas desde un primer momento.
De hecho, al margen de Moraleel juez también ha llamado a declarar ya al arquitecto que hizo el proyecto de reforma, Manuel Campos García, que según algunos medios es un fiel militante de Podemos. El magistrado ha pedido que le entregue la factura del proyecto y el contrato. El partido de Pablo Iglesias adquirió el edificio de 2.000 metros cuadrados de Ciudad Lineal (Madrid) en 2019 por unos dos millones de euros y empezó las obras de reacondicionamiento en junio de ese año. Según anunció la formación morada en su página web, la reforma del edificio situado en la calle Francisco Villaespesa 18 tenía un presupuesto de 649.936,68 euros, aunque acabó costando más de 1,4 millones al final.
Adjudicación sospechosa
El juez está analizando ahora todos los contratos. Y el hecho es que Morales, que realizó parte de los trabajos, ha estado muy vinculado a la coalición que lidera Pablo Iglesias desde sus inicios en el año 2014. En distintos foros de internet, muestra su apoyo a los movimientos de izquierdas y en 2018 formaba parte del Circulo de Podemos de San Blas, también en la capital de España. Pese a ser un fiel militante del partido de Pablo Iglesias se ha mostrado más cercano a Iñigo Errejón y en 2018 firmó un manifiesto para dar un nuevo impulso a la democracia interna del partido y en el que se pedía, entre otras cosas, "recuperar la fraternidad y el espíritu unitario; erradicar la endogamia, los vetos, los bloqueos, las exclusiones".
De cara a Vista Alegre II, Juan Manuel Morales formaba parte del equipo de personas migrantes con Podemos, que participa activamente en el Círculo de Migraciones de la Comunidad de Madrid y otros círculos territoriales, y que presentó propuestas al evento de partido que estuvo marcado por el enfrentamiento interno.
Morales Iglesias, que dimitió de su cargo como consejero de Podemos Madrid en 2016, junto a Errejón, ha firmado un manifiesto a favor de la Marcha Básica, un grupo que reclama la implantación de la renta básica universal y que se ha reunido con Podemos en el Congreso en más de una ocasión. Asimismo, ha respaldado el proyecto periodístico de investigación, El Hurón, que se autodescribe como "vinculado a la izquierda abertzale y a la extrema izquierda". Euroal, la empresa de la que es el único accionista, se dedica a la fabricación de carpintería metálica y, según los últimos resultados presentados, tiene 11 trabajadores. En 2018, la compañía facturó 892.500 euros, un 20% más que en 2017, y registró un beneficio de 35.300 euros, un 17,5% más que un año antes. El juez ha pedido los contratos firmados entre Podemos y esta empresa para la reforma de la sede y las facturas.
Seis empresas bajo sospecha
El juez Juan José Escalanilla ha pedido los contratos firmados para la adjudicación de las obras de la sede de Podemos con las sociedadesRozas-Castilla, Euroal, Enviroline, Hispan Clima, Drin Seguridad y Bosa Montaje y Ascensores. En concreto, reclama las facturas emitidas a Podemos por las empresas que participaron en la remodelación de la sede del partido, la documentación bancaria que acredite el pago de esas facturas y el contrato de ejecución de obra suscrito con el arquitecto Manuel Campos García.