
Como todos los veranos, durante este agosto se han producido una serie de noticias de gran trascendencia, acontecidas fuera de nuestras fronteras, que han pasado desapercibidas para la inmensa mayoría. Entre ellas destacan las siguientes:
- Trump interviene en la Fed. Por un lado, ha nombrado como miembro de la Fed a Stephen Miran, uno de los principales arquitectos del pretendido reset de la economía americana y gran promotor de la actual política arancelaria de Estados Unidos. Por otro lado, Trump ha destituido a un miembro de la Fed, Lisa Cook, alegando conducta indecorosa, aunque la controvertida decisión tendrá que ser validada por el Tribunal Supremo. La percepción de pérdida de independencia de la Fed puede provocar desconfianza entre los inversores y tener efecto sobre el dólar y la futura demanda de bonos estadounidenses.
- Powell anticipó en la reunión anual de Jackson Hole que la Fed iniciará la senda de bajada de tipos en septiembre, sin concretar ni la cantidad de bajadas, ni el calendario en el que se producirán posibles recortes adicionales. Finalmente da su brazo a torcer.
- La incertidumbre arancelaria no ha desaparecido, a pesar de los acuerdos comerciales firmados por Estados Unidos: respecto a China, se ha vuelto a otorgar otra prórroga de noventa días hasta mediados de noviembre; Trump ha amenazado con la aplicación de aranceles adicionales a los países con impuestos digitales sobre las tecnológicas estadounidenses, siendo Europa un claro candidato; EEUU ha impuesto aranceles de hasta el 50% a India por seguir comprando petróleo ruso. Antes de la guerra de Ucrania, India solo importaba el 1% del petróleo de Rusia. Ahora supone el 42% del total de sus importaciones.
- India y Rusia planean aumentar su comercio bilateral hasta los 100.000 millones de dólares en cinco años, un incremento del 50%, ignorando la aplicación de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a India.
- China, India y Rusia, junto con otros veinte países del Sur Global han mostrado explícitamente su deseo de desmarcarse del actual Orden Mundial regido desde Occidente. Las fotos de la reunión de la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái) y del desfile militar en Pekín valen más que mil palabras, y echan por tierra los mensajes de aislamiento de Rusia.
- Estados Unidos ha inventado una especie de nuevo arancel inverso. Para poder obtener licencias de exportación, Estados Unidos hará pagar a Nvidia y AMD un 15% de los ingresos procedentes de las ventas de chips a China. El secretario del Tesoro, Bessent, mencionó que este es el modelo a seguir, anticipando la posible aplicación de este tipo de arancel inverso a más empresas y sectores.
- Frente al anuncio de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) de un aumento del déficit de EEUU en 3,4 billones de dólares en diez años tras la presentación de los presupuestos (OBBBA – One Big and Beautiful Bill Act), durante agosto, el mismo organismo publicó que ahora prevé que los ingresos por los aranceles pueden reducir el déficit en 4 billones de dólares en una década. Gran cambio en percepción en apenas un mes.
- China sigue intentando solucionar el estallido de su burbuja inmobiliaria. Durante agosto ha anunciado la intención de movilizar a empresas propiedad del gobierno central para comprar viviendas sin vender de promotores inmobiliarios en dificultades. Sigue existiendo un exceso de inventario inmobiliario en China que se estima en 408 millones de metros cuadrados, más grande que la superficie de Detroit. Ante la debilidad de su demanda doméstica, la economía China sigue dependiendo en gran medida de las exportaciones para mantener el crecimiento pretendido.
- Trump sigue dando pasos para convertir a Estados Unidos en la capital mundial del mundo cripto. Ha firmado una Orden Ejecutiva para que planes de pensiones (401k) puedan invertir en criptoactivos y en activos privados. Teniendo en cuenta que en ese tipo de planes de pensiones (401k) hay casi 12,5 billones de dólares, es un gran espaldarazo para la demanda de este tipo de activos.
- Se ha aprobado la Genius Act (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins -Guiar y Establecer la Innovación Nacional para las Stablecoins de EEUU), que permite la creación de stablecoins privadas. Las stablecoins son un tipo de activos digitales que representan un valor estable, normalmente un dólar, y que están respaldados por activos como las Letras del Tesoro. La aprobación de las stablecoins es una forma de generar una nueva fuente de demanda de Letras del Tesoro a futuro.La enorme transcendencia de esta decisión requiere un análisis monográfico (en un próximo artículo).
- Adicionalmente, el presidente de la SEC ha presentado el "Proyecto Cripto". Pretende ser una revolución total de los mercados de valores norteamericanos, acelerando la transición de los mercados de capitales hacia la tokenización de todo tipo de activos, lo que lleva consigo una liberalización sin precedentes de los mercados, que implica mucha mayor liquidez.
La aprobación de las stablecoins y el Proyecto Cripto, unido al inicio de la bajada de tipos de interés en Estados Unidos y un próximo cambio en la cabeza de la Fed, auguran una nueva ronda de abundante liquidez en busca de activos en los que invertir. Como siempre, lo anterior no está exento de riesgos y de posibles excesos.