
El Premio Nobel de Economía Jean Tirole ha advertido de que el auge por las stablecoins puede acabar en rescates financieros. Las monedas estables son criptomonedas vinculadas a otros activos, como a bonos del Tesoro de Estados Unidos. Según ha explicado este economista en una entrevista en Financial Times, existe el riesgo de que el retorno de los bonos caiga y estos títulos de deuda pierdan su atractivo, lo que puede poner a las stablecoins en una situación complicada.
La principal preocupación del profesor de la Toulouse School of Economics es que la supervisión de las autoridades no sea suficiente. No sería la primera vez que la falta de supervisión en el mercado cripto ha contribuido a la acumulación de riesgos. En este caso, su temor es que los bonos dejen de ser un activo atractivo y que las empresas de stablecoins inviertan en otras opciones más rentables y de mayor riesgo. Si eso ocurre, habrá más probabilidades de caídas en el activo subyacente y un rechazo a la stablecoin en cuestión.
Entonces, podría desencadenarse una fuga de los inversores, que empezaran a retirar en cascada su dinero de monedas estables como USDT y USDC, las más populares. La gran mayoría de las monedas estables están denominadas en dólares, por lo que sus vínculos con los bonos del Tesoro son cada vez más amplios. Asimismo, la adopción de las stablecoins va en aumento. Por eso, si la deuda deja de ser atractiva, se pueden acabar asumiendo riesgos en otros activos.
Si los reguladores no vigilan este mercado adecuadamente, las empresas de stablecoins podrían acabar comprando activos de riesgo y, en última instancia, los gobiernos podrían verse obligados a intervenir y a emprender rescates financieros, afirma el experto al mismo medio.
Aunque las monedas estables están vinculadas a los precios de otros activos para buscar esa estabilidad y evitar la volatilidad, el economista cree que las empresas como Tether o Circle pueden caer en la tentación de buscar más rentabilidad que la de los bonos. Si esto ocurre y hay dudas sobre su respaldo, las stablecoins podrían perder la paridad 1:1 que tienen que tener con el activo subyacente.
Si hay una supervisión ineficiente y tensiones financieras, esta situación podría poner a los gobiernos en una situación comprometida y verse obligados a rescatar a los ahorradores en stablecoins.