Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 lidera la corrección desde máximos de las bolsas mundiales que caen un 3% de media

  • El selectivo español ha llegado a perder cerca de un 4,5% desde sus altos del año
  • Sigue siendo uno de los selectivos que más se revaloriza desde enero 
  • Las bolsas chinas agudizan el descenso en las últimas sesiones
Las bolsas mundiales corrigen un 3% de media desde que marcaron máximos
Madridicon-related

Las bolsas mundiales han dado comienzo en las últimas sesiones a una corrección desde sus máximos más recientes. El mejor ejemplo lo representa el Ibex 35, uno de los selectivos más castigados en las últimas horas, que ha llegado a ceder un 4,5% desde los máximos de finales de agosto.

Desde que el pasado 22 de agosto el selectivo español marcó su nivel más alto de casi los últimos 20 años -concretamente desde 2007, antes del estallido de la crisis financiera-, ha corregido un 3,5% y ha entrado en una dinámica correctiva que refrenda la hipótesis técnica de que los 15.444 puntos han sido el techo del rally que nació en el mes de abril. Y pequeños rebotes al margen (como el de la jornada del jueves) no alteran esta visión.

La ruptura de la directriz alcista que unía los mínimos de abril y agosto, que pasa por la zona de los 14.800 puntos, hace pensar más en soportes que en la recuperación de la tendencia alcista vista antes de que apareciera esa pequeña grieta dentro de su formidable tendencia alcista que supuso el hueco bajista visto en los estertores de agosto.

A la espera de que los toros anuncien si han dicho su última palabra o no, hay que recordar que "el Ibex 35 no encuentra soporte relevante hasta los 14.000–13.740 puntos, que son los mínimos de junio y el ajuste del 38,2 % de Fibonacci de todo el tramo de subida", advierte Joan Cabrero, analista técnico y estratega quien no se plantearía comprar en el selectivo español hasta dicha cota.

"Los 14.000, además, actúan como soporte psicológico de primer orden, porque si el índice alcanza esa zona, estaríamos ante una corrección del 10 % desde máximos, lo que activaría una de las reglas que suelo repetir con insistencia: esperar ese retroceso del 10 % para buscar entradas orientadas a medio plazo", aduce el experto.

Tras el selectivo español, el Cac 40 francés aparece como uno e los más perjudicados en las últimas jornadas. Y más con el runrún que ha supuesto para inversores y analistas el hecho de que el Gobierno del primer ministro François Bayrou –el cuarto desde la reelección de Emmanuel Macron como presidente de la República en abril de 2022– penda de un hilo (el próximo 8 de septiembre se someterá a una cuestión de confianza en la Asamblea Nacional, en un intento por contener la crisis política y buscar nuevos apoyos parlamentarios).

Desde Renta 4 señalan la importancia de la publicación este viernes del informe oficial de empleo en EEUU y resaltan que el mercado sigue pendiente, además de la macro, "del repunte de TIRes de largo plazo, del riesgo geopolítico (Ucrania: con riesgo de renovados ataques, alejando el acuerdo de paz) y del ámbito político-presupuestario", con Francia como principal exponente.

Y también hacen especial hincapié en las cesiones en la bolsa china en las últimas horas ante las posibles medidas del Gobierno Oriental para frenar el actual rally que acumulan las bolsas del país, que repuntan un 11% en agosto.

Las informaciones que apuntan a posibles restricciones a la especulación por parte de los reguladores financieros chinos han favorecido la venta masiva en las bolsas del país y el inicio de un periodo de reflexión para los inversores después de la reciente fiebre en el mercado por las acciones relacionadas con robots humanoides y equipos de inteligencia artificial.

La bolsa de Shanghai Shenzhen se dejaba más de un 3% en la jornada del jueves y acrecentaba las pérdidas que acumula ya la renta variable del país desde el comienzo de la semana.

La zona de compra, aún alejada

En Europa, las caídas del EuroStoxx 50 le han alejado un apenas un 3%de los máximos de este verano, pero aún cotiza lejos del soporte relevante al que se enfrenta, el de los 5.150-5.200 puntos, que son los mínimos de agosto y base del lateral que acota su consolidación durante los últimos cuatro meses.

"Los niveles que espero para volver a aconsejar compras en bolsa europea se encuentran en la zona de los 4.900-5.000 puntos del selectivo continental", afirma Cabrero, que recuerda que "esa caída supondría un retroceso del 10% desde los últimos máximos y el encuentro con la directriz alcista que guía los ascensos desde 2020", explica el experto que sentencia: "Solo ahí, volvería a merecer la pena sembrar".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky