Opinión

La luz seguirá al alza, digan lo que digan Sánchez o Ribera

Sánchez y Ribera, sobre la bomba de C02 que contribuyeron a crear.

La vicepresidenta cuarta y ministra de Transformación Ecológica, Teresa Ribera, lleva meses diciendo que la reforma de la tarifa eléctrica iba a bajar el precio de la luz. Pero resultó que es mentira. Comparado con mayo del año pasado, cuando la actividad era prácticamente inexistente por culpa del Covid, los precios crecieron el 44 por ciento. ¿Por qué se coló la ministra? La culpa la tiene el CO2, que más que se duplicó. El mercado eléctrico es marginalista debido al ordenamiento de la Unión Europea, lo que significa que la energía más cara determina el precio del pool para el resto. De manera que el gas, con 50 euros en impuestos por tonelada de CO2, encarece a las demás.

Durante la anterior legislatura, los hermanos Nadal introdujeron, además, mecanismos en el mercado regulado para que los precios reflejaran la demanda, que acentúan las bajadas, pero también las subidas. Los consumidores pueden optar como alternativa por las tarifas liberalizadas, que ofrecen las eléctricas en paquetes con precios cerrados, pero suelen ser más caras que las reguladas, porque incluyen un seguro por las variaciones en los precios. Así que no hay manera de escapar a las subidas que vendrán en los próximos meses.

Ribera ha creado unas franjas horarias para que los ciudadanos aprovechen los momentos valle, pero ni con eso consigue una rebaja. Ya me dirán cómo evitar poner el aire acondicionado en los períodos de más calor durante el día. Pero aquí no acaban las malas noticias. El coste del CO2 seguirá al alza. Los analistas prevén que se duplique hasta los 100 euros por tonelada, lo que encarecerá aún más el recibo eléctrico.

Sánchez y Ribera son víctimas del boomerang del cambio climático que promueven

Para más inri, la ministra se inventó un Real Decreto, que ahora pretende convalidar en el Parlamento como Ley, por el que las energías sucias, como los hidrocarburos, deberían sufragar las limpias, como las renovables. Eso quiere decir que los combustibles, que están en máximos por los recortes de producción de la OPEP, subirán todavía más, porque las petroleras o las gasistas trasladarán estas tasas a los usuarios. El Gobierno intentó el martes arreglar el entuerto, trasladando una parte del coste, alrededor de 1.000 millones, a las eléctricas. Una política de parches que no hace más que agrandar la confusión.

La ministra pretende reducir el impacto mediante una medida populista, que hidroeléctricas y nucleares fundadas con anterioridad a 2005 dejen de percibir los llamados dividendos caídos del cielo o del carbono, porque ya han amortizado sus costes.

La decisión, que golpea con especial virulencia a Endesa e Iberdrola, provocó un aluvión de protestas del sector. El Foro Nuclear asegura que sus instalaciones abonan impuestos "confiscatorios" equivalentes a la mitad de los ingresos percibidos y, además, deben invertir 3.000 millones en los próximos años para ajustarse a las normas medioambientales. ¿La solución? Amenazan con cerrarlas, aunque esto es imposible de acometer sin un permiso administrativo.

Europa retrasa el desembolso de los fondos a España porque carece de un plan de desescalada

El resultado es una especie de pandemonio entre eléctricas y petroleras, con una legislación compleja y difícil de entender por el ciudadano, al que el Gobierno le ha vendido el Mundo Feliz del Aldous Huxley, con energías renovables y materiales reciclables, que resultará costoso de alcanzar.

El razonamiento es simple. Si 2 de cada 3 euros por la venta de un litro de gasolina o de gasóleo revierten en forma de impuestos al Estado, qué pasará cuando la mayoría del parque automovilístico sea eléctrico. Es obvio que la compra del coche eléctrico pasará de ser subvencionada a estar gravada con nuevos impuestos para compensar la pérdida fiscal.

La electricidad en España soporta un IVA del 21 por ciento, casi como si fuera un producto de lujo, cuando en Europa tiene tipos reducidos de menos de la mitad y luego Sánchez y Ribera critican la pobreza energética de miles de ciudadanos. Si de verdad creyeran en lo que dicen, deberían empezar por limpiar el recibo de peajes y por reducir el IVA. Pero el ritmo de gasto público no les permite tocarlos.

Muy al contrario, el Presupuesto de este ejercicio incluye impuestos a los plásticos o a las bebidas azucaradas para contribuir a la transformación ecológica. Estos son solo una muestra de lo que resta por llegar. En este ejercicio quedó aparcado por presión del PNV el alza del impuesto del gasóleo o el de matriculación, que fue tumbado en el Congreso. Pero la adaptación a las directivas de la Unión Europea obligará asumir un montón de gravámenes relacionados con la movilidad, como el queroseno de los aviones.

Sánchez y Ribera se han esforzado en los últimos años en defender la necesidad de acelerar la lucha contra el cambio climático. La desaparición de los automóviles con diésel o gasolina se adelantó a 2040 y también los plazos contenidos en el Plan Nacional de Energía y Clima (Pniec) para lograr la neutralidad de las emisiones de carbono en 2050.

Pero se olvidaron de lanzar en paralelo una campaña de concienciación ciudadana sobre los efectos adversos que estas medidas tendrán sobre sus bolsillos. Ya hemos hablado de la contradicción de dedicar cientos de millones a subvencionar la compra de automóviles eléctricos puros cuando la industria nacional es la campeona en la producción de vehículos diésel y el efecto que tendrá en términos de empleo.

Ahora Sánchez y Ribera son víctimas del boomerang que ellos han contribuido a fomentar sin pensar en las consecuencias adversas. Vayan acostumbrándose, los precios de la luz seguirán al alza, no a la baja como nos quieren hacer creer, al igual que el de los combustibles. La movilidad se encarecerá no se abaratará para cumplir con el medio ambiente.

Desafortunadamente, no son los únicos gravámenes al alza. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, coló en la Ley contra el Fraude un incremento de las bases imponibles para las transacciones de inmuebles de padres a hijos, que a partir de ahora se regirá por el precio de mercado, en lugar de por el IBI, mucho menor. Y encima critica que la fiscalidad española está ocho puntos por debajo de la europea.

Para tener una visión realista del panorama económico, los datos de empleo conocidos esta semana sobre el mes de mayo, con el incremento de 212.000 cotizantes en la Seguridad Social, son optimistas. Empiezan a reflejar la salida de la pandemia.

El Gobierno reconoce, como publicó elEconomista, que una de cada tres personas en Erte, alrededor de 180.000, engrosarán las cifras del desempleo, a las que habría que añadir una cifra similar de autónomos, que solicitaron el cese de sus actividades. Eso añadirá alrededor de 360.00 inactivos a finales de este año o principios del que viene, dos puntos más de desempleo, hasta los 4,2 millones.

El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, introdujo después de una gran bronca con el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, incentivos para acelerar la salida de los Ertes. Pero la prolongación de los cierres en el interior de bares y restaurantes aprobada por la comisión interterritorial, que dirige la ministra de Sanidad, Carolina Darias, puede dar al traste con sus planes. La vuelta a la normalidad sufrirá reveses, como ocurrió esta semana con el mantenimiento de la recomendación del Reino Unido de no viajar a España.

En paralelo, los fondos europeos, el bálsamo de fierabrás para compensar las pérdidas de empleo y de actividad, se retrasan. La vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, admite que los primeros desembolsos no estarán hasta septiembre, medio año más tarde de lo previsto. Europa desconfía de los planes españoles, como se vio en la presentación del Informe de Primavera, donde sin citar a España el comisario de Economía, Paolo Gentilioni, solicitó un plan de saneamiento realista a los países más endeudados. Verde y con asas.

Entre otras cosas, seguimos sin plan de racionalización del gasto público, pese a que ya se conoce que la cláusula de escape para saltarse el déficit desaparecerá en 2023. El Gobierno, en vez de presentar un plan de desescalada a medio o largo plazo para afrontar los múltiples desajustes que originará la vuelta a la normalidad, sigue pensando solo en aumentar el gasto o en tapar alzas como las de la luz con parches, que no resuelven el problema.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

El recibo de la luz no es el recibo de la luz; el del agua no es el del agua; llenar el depósito del coche no es llenar el depósito: básicamente es pagar impuestos.

Podéis hacer el pino con las orejas que os va a dar igual: salvo, de momento, echar al chulo de playa de Moncloa y rezar para que el próximo tenga más luces y los electores sepan verlo y acierten.

Y recuerden que morirse en 2011 salía -creo recordar- sobre un 8% de iva y ahora por el 21% más de 1000 euros de subida.

Morirse tampoco es morirse: básicamente es pagar impuestos.

Puntuación 66
#1
Psoe = Ruina
A Favor
En Contra

Se debe nacionalizar a las empresas eléctricas y a todas las energéticas en general y se acabó la tontería.

Puntuación -37
#2
soytuidolo
A Favor
En Contra

Entonces habra que nacionalizar ya todo , y echar a toda esa masa politica que copa puestos en las mismas

a francia no le va tan mal

Puntuación 14
#3
marcos
A Favor
En Contra

La solución construir y a toda prisa 6 o 7 centrales nucleares de nueva generación, si se construye en las actuales ubicaciones de las centrales obsoletas nos ahorramos dinero y mucho tiempo y en 5 años podrían estar operativas.

No dependeríamos de terceros paises para el suministro de electricidad como actualmente que la compramos a Francia o Alemania.

Puntuación 50
#4
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Señor Ayora cuando cuando la mayoria del parque sea eléctrico los señores del progreso ya inventaran algo para seguir exprimiendo el bolsillo del contribuyente.

Y para eso no van a esperar al año 50, de Sánchez, ese progreso cada vez que Epaña tenga la desgracia de ser gobernada por los del progreso esá un día sí y al otro también.

Tenemos que tener presente que las grandes multinacionales saben que para subir lo que sea es con la izquierda, ya que el obrero recibe una dosis de lavado de cerebro y no protesta nada que de la izquierda venga, sí eso se hiciera mandando la derecha los sindicatos en seguida pondrian a los subvencionados pancartas en mano a dar venga de huelgas, y ese es el destino de este país por la ignorancia y los intereses de 4 golfos que manejan el cotarro del hambre y miseria que nos espera mientras nos mande esta caterva de ladrones.

Puntuación 51
#5
navegante, prohibido arruinar el país via impuestos
A Favor
En Contra

LA LUZ SEGUIRÁ AL ALZA, Y LA GENTE DE MALVIVIR TAMBIÉN, OCUPAS, IMPAGOS, EMPRESARIOS ARRINANDOSE, DESHAUCIOS, AUTÓNOMOS QUE NO LE SALEN LAS CUENTAS MIENTRAS LOS DEL PROGRESO AUMENTAN SUS CUENTAS CORRIENTES.

Puntuación 42
#6
Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

No se porqué me da que las eléctricas funcionan igual con izda. Y derecha tienen siempre la sartén por el mango, y como adelgazar la administración ni hablar del tema pues tienen que recaudar de donde sea, pagitas, chiringitos prejubilaciones y funcionarios en aumento, ruina total

Puntuación 34
#7
Jose
A Favor
En Contra

Pero no olviden, sobre todo no olviden, no lo olviden eh, que antes mandaba el hombre del saco. Que era tan malo tan malo tan malo, que tenía la luz más barata de Europa, para la industria española, para el pan de sus familias de clase media y para sus hijos. Ya no hay hijos, ni clase media, ni industria. Lo han votado todos ustedes bien convencidos, que todavía están, creyendo en el cuento del hombre del saco mientras los sacos entran en las casas actualmente día sí y día también robando el pan, el futuro y la dignidad. Vienen prometiendo progreso y todo acaba igual, en miseria, expolio, ruina......y propaganda, de lo malo que era el hombre del saco, que los creciditos niños españoles temen, mientras se acaba el pan.

Puntuación 44
#8
Aurelio
A Favor
En Contra

La electricidad es el saco de los impuestos ocultos. Mas de la mitad son impuestos y peajes para mayor gloria de los gobiernos, especialmente socialistas tan amantes ellos de crujirnos a impuestos. Van al revés del mundo, pero ellos como los locos, los equivocados son los que van en otro sentido.

Puntuación 34
#9
quimete74
A Favor
En Contra

LA LUZ NO SIGUE AL ALZA!

Ni siquiera la electricidad para ser más correctos, ya que generar energía vale lo que vale.

Lo que nos están subiendo sin parar son los IMPUESTOS!

llámalos peajes, cargos, impuestos electricos, IVA, cuotas de CO2 y todo lo que le meten el recibo de la luz que sí es lo que está al alza

blogbombillas.com

Puntuación 31
#10
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Los del progreso no descansan ni los sábados, ya están dando negativos adiestro y siniestro, pero no preocuparos que lo de Madrid es la punta de la catástrofe que os espera ya no solo por la gestión tan inmoral de la pandemia, sí no por que es el partido con menos humildad que hay en el planeta, insulta la inteligencia de sus votantes y de los que no lo son, con más de 100.000 muertos ya ven el final de la pandemia, más de 200.000 empresas cerrdas y sacando paridas una detrás de otra para que la ruina no cese.

Puntuación 21
#11
Aurelio
A Favor
En Contra

Para Marcos.

Efectivamente, y recomiendo el libro Energía nuclear salvará el mundo de Alfredo Garcia @OperadorNuclear. No se esconde, es operador nuclear. Hoy en día compara las plantas de generación de energía nuclear instaladas con las de nueva tecnología es como comparar una maquina de escribir con un ordenador de última generación, tanto en seguridad como eficiencia. Un accidente como el de Chernobyl o Fukushima en España sería imposible por la tecnología en la primera y por la ubicación en la segunda. No hay ninguna posibilidad de reducir el CO2 a la velocidad que se necesita si no se utiliza la energía nuclear. En el mundo los social-podemitas nos hacen en dirección contraria, mientras que se van a instalar mas de cuarenta centrales nucleares, trece en Europa incluyendo Rusia y asómbrense Finlandia, Reino Unido, Francia y Ucrania.

Puntuación 27
#12
Agenda global, dsvos, co2, algore, falso cambio climático
A Favor
En Contra

La gente rmpieza a odiar a ecojetas neomarxistas de davos. No son verdes, son rojos.



La gente odia a greenpeace y sus mierdas y sus mentiras



El co2 es vida. Hablaban de calentamiento y ahora como se enfría los fascistas de Davos hablan de cambio climático. El sol rige la temperatura de la tierra. El sol es 130 veces earth. Sus ciclos solares determinan el clima no el co2 y el metano.

Ipcc de onu son políticos y no científicos.

Puntuación 15
#13
Yo mismo
A Favor
En Contra

A este recibo no se le debería llamar "Recibo de la Luz" sino "Recibo de los Impuestos" por que es en realidad lo que pagamos.

Puntuación 34
#14
-
A Favor
En Contra

¿ Porqué estos políticos deben frustrar su futuro, penalizándolo al evitar beneficios de sus jefes actuales y futuros ? No hay solución mientras los intereses de los representantes que votamos, sean sus carteras y cuentas bancarias, en lugar de los comunes con sus votantes.

Puntuación 11
#15
Zimmer
A Favor
En Contra

Da igual que sean de izquierda, derecha o mediopensionistas. El problema está en las personas y su poca capacidad mental para ver y entender, que ellos son los pagache por su inactividad y falta de reacción.

¿Queréis solucionar el problema?. Tenéis dos caminos, gente de la calle. Uno pacifico borreguil en el que se mean todos los poderes políticos y empresariales, de una ideología y otra. Otro lo contrario del primero y que salga el sol por Antequera, a este, todos, todos, de cualquier ideología política o empresarial, le tienen muchísimo más miedo y, los obligareis a contratar más perros mercenarios a sueldos para que os apaleen y pisoteen.

Pensar en que podéis hacer para acabar, pacifica o no pacífica. La respuesta es muy simple pero requiere la colaboración de todos los borregos que balan despavoridos, y eso, lo veo muy pero que muy difícil, visto que solo se oye balar y balar.

Tschüssi

Puntuación 9
#16
FELIX
A Favor
En Contra

Nos fríen a impuestos con la excusa de un mundo mejor, para ellos sólo. La sucesión de manipulaciones y falsedades no para de crecer con total impunidad carente de cualquier ética o de valores. Venden el alma al diablo con tal de seguir en el poder y no asumen ni la más mínima responsabilidad.

El Gobierno es una agencia de colocación de fieles sin solución de continuidad; es su manera de combatir la corrupción... de los otros ( que también tela marinera).

Puntuación 7
#17
R
A Favor
En Contra

Creo que hay que apretar el tornillo del contador y así la aguja anda menos, y tb hay que invertir en Endesa e Iberdrola , para que CD Pagés los dividendos , podamos pagar la luz

Puntuación 0
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Lo siguiente será subir el precio de las pilas por si acaso nos da por andar por casa con linternas y después el precio de las velas de cera.

Puntuación 6
#19
especuladores y mafias
A Favor
En Contra

Especuladores mafias y delincuencia economica saquean España , y a los consumidores , mediante sus politicos y salvapatrias directamente desde los despachos de industria ,, hunden la economia y perpetuan la pobreza energetica de todo un pais ..

Puntuación 2
#20
Cuarenta politicuzos
A Favor
En Contra

Cuarenta politicuzos y salvapatrias (el mismo numero que los del cuento de Alibaba ) figuran descaradamente y con total impunidad en nominas de electricas sus fundaciones y bancos accionistas ,,por los "favores prestados ""..

Puntuación 1
#21
Facior
A Favor
En Contra

El precio de la electricidad no tiene la menor importancia. Lo importante es quien plancha las camisas. De no ser así, alguien que ostenta un cargo tan importante como la vice-presidencia del gobierno no lo hubiera dicho. Lo que no nos ha dicho la señora Calvo o Calva, es quien tiene que planchar en las parejas homosexuales, en las trans, en las bisexuales y en las asexuales. Algo tan importante urge resolverlo.

Puntuación 3
#22