Empresas y finanzas

Teresa Ribera prepara un ajuste a las eléctricas para atajar la fuerte subida de la luz

  • Pretende reducir el impacto del alza de los derechos de emisión en el recibo
  • Los precios del CO2 han registrado niveles récord durante los meses de abril y mayo
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Ministerio de Transición Ecológica prepara un anteproyecto de Ley para hacer frente a la fuerte subida de los precios de la electricidad en el mercado mayorista. El departamento que dirige Teresa Ribera se prepara para adoptar un ajuste que sirva para reducir los llamados beneficios caídos del cielo que perciben en estos momentos, principalmente, la hidráulica y la nuclear cuando las cotizaciones del mercado mayorista son muy elevadas.

Durante años, el debate de los windfall profits ha estado sobre la mesa y las eléctricas han insistido en que no se podían realizar ajustes en este sentido por la regulación europea. No obstante, el Gobierno incluyo en su acuerdo de izquierdas acometer un ajuste de esta situación que hasta el momento no se había puesto sobre la mesa.

Este pasado mes de abril ha sido un mes récord de precios en el mercado mayorista eléctrico y los precios han vuelto a escalar estos últimos días hasta niveles de 80-90 euros. El conocido como pool cerró el mes de abril a un precio de 65 euros€/MWh, frente a los apenas 40 euros€/MWh que se pagaron en 2020 -un año insual de consumo por la pandemia. En el mes de enero a pesar de Filomena, el mercado no llegó a los 61 euros€/MWh pero pese a las mejores temperaturas ha registrado un fuerte repunte estos últimos dos meses.

¿Porque ha subido tanto? Cuando pagamos estos niveles de precios, que son conocido en el sector como precios térmico se debe a que es necesario el aporte de las tecnologías térmicas, básicamente ciclos combinados, cuyo coste de producción recoge entre otros el coste del gas y el coste de los derechos de CO2. Al tratarse de un mercado marginalista, es decir que todas las tecnologías cobran el precio de la oferta más cara necesaria para cubrir toda la demanda, se traslada el coste del CO2 a todas las tecnologías. Es decir que las nucleares e hidráulicas perciben estos mayores precios.

La medida que prepara el Gobierno puede suponer una reducción de la factura del 5% y un ajuste para las eléctricas de entre 800 y 1.000 millones. En junio comienza además la nueva tarifa eléctrica que dependerá más del precio del pool.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

El único y posible recorte en el coste de la energía eléctrica es bajar la presión fiscal desde el 92% a 01/06/2021 al ........................ DIEZMO-10%-????????

Cantidad más que suficiente(sino les alcanza que reduzcan los gastos)

De hecho hasta el siglo XX esa era la rapiña fiscal que los sátrapas de turno- reyes, marqueses, condes, etc imponían a sus siervos

Puntuación 12
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Porqué no empiezan rebajando la fiscalidad del recibo de la luz ?. Cuánto es en relidad el margen de producir y vender electricidad ?. Por el beneficio que las compañías presentan en este país parece muy ajustado. El recibo de la electricidad es un instrumento fiscal recaudatorio y en un producto que se supone de primera necesidad.

Puntuación 14
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Nacionalizacion de las electricas ya!

Puntuación -8
#3
Fernando
A Favor
En Contra

Venga a j... una energía de transición como la nuclear tras la estocada del incremento de la llamada "tasa Enresa" y una de bajas emisiones + residuos como la hidráulica.

Puntuación -1
#4
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Estos cambios continuos de las tarifas y tramos causan una frustración enorme en los consumidores, pues exige estar continuamente adaptando las instalaciones para optimizar consumos, y ya vamos por la enésima. Afinal se trata de que no sepamos cuanto nos cuesta un Kw, es la ceremonia de la confusión.

Y tenemos la enorme sospecha de que dichos cambios sólo favorecen a las eléctricas, pues todo lo que rodea a este sector en España, refugio de expolíticos, es oscuro, siniestro y malicioso . Su avaricia supone enorme losa para el desarrollo de la actividad ecónomica de los demás sectores y para la dignidad vital de muchas personas ... Y el gobierno.... pastando.

Les pongo un caso real, mucha gente a puesto paneles solares para el agua caliente dichos paneles llevan bombas de circulación eléctricas que funcionan casi contínuamente... y de día porque de noche no hay sol. O sea que se va a encarecer al agua caliente solar con este cambio de tarifas...¿cómo lo ve Sra, Ribera?

Puntuación 3
#5
Benalmádena
A Favor
En Contra

Si yo lo he entendido bien... primero el iluminado del doctor nos mete en la factura el nuevo chanchullo con Marruecos y luego viene la ministra que quiere arreglar la subida? Nos estáis vacilando verdad? Además que mejor que no toquéis nada que cada vez que lo hacéis sube AÚN más la energía...

Puntuación 0
#6