La tercera ola del coronavirus está siendo muy agresiva motivado por las reuniones familiares de la Navidad y la variante británica del virus, más transmisible. Así, la población se ha abonado al uso de mascarillas FFP2 -sobre todo en espacios interiores- en detrimento de las mascarillas quirúrgicas o de tela, que cada vez hay menos confianza en ellas.
Qué son las mascarillas FFP2 y por qué se deben utilizar en interiores
Las mascarillas FFP2 es un Equipo de Protección Individual (EPI) que tiene como finalidad filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo. Estas mascarillas deben tener el marcado CE y la referencia a la norma UNE EN-149, lo que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad. Este tipo de protección tiene una eficacia mínima de filtración del 92% y de fuga hacia el exterior máximo del 8%.
Daniel Fisac, director adjunto Dräger Iberia, empresa que desarrolla, produce y comercializa equipos y sistemas para aplicaciones médicas, explica a este medio que esta alternativa sería la mejor para espacios interiores: "Podemos afirmar que cuanto mejor sea la capacidad de filtración, mayor seguridad aportaremos y en este caso una mascarilla tipo FFP2 es mas recomendable que una quirúrgica para espacios interiores". Esto se debe a que las mascarillas quirúrgicas tiene una a mayor capacidad de filtración con respecto a las quirúrgicas o higiénicas y tienen un ajuste mucho más eficientes. Dos factores esenciales para evitar el contagio por aerosoles.
Qué son las mascarillas KN95 y por qué no está homologadas

El experto consultado explica que la mascarilla KN95 es el equivalente a la mascarilla FFP2 para el mercado asiático, concretamente China. En cambio, la FFP2 está certificada para el mercado europeo. La diferencia entre ambas radica en que mientras en Europa estos productos tienen que superar regulaciones y exámenes oficiales muy exigentes, en el caso de la KN95 es el propio fabricante el que homologa y certifica el producto.
El Gobierno permitió la venta de mascarillas KN95 en los primeros compases de la propagación del Covid-19 porque hubo un problema de abastecimiento de este tipo de materiales, concretamente de FFP2, y por eso se permitió la comercialización en Europa de la KN95, siendo en ese momento un producto válido en una situación de emergencia. Actualmente no existen estos problemas de suministro, por ello el experto recomienda que se acudan a las mascarillas FFP2. Es más, el Gobierno prohibió la venta de mascarillas KN95.
Las mascarillas quirúrgicas, idóneas para exteriores

La guía del ministerio de Consumo sobre el uso de mascarillas apuntó que eran las quirúrgicas las que debían ser usadas por la población sanas. Sin embargo, el avance de la variante británica del virus en plena tercera ola del coronavirus ha provocado que su uso se reserve para espacios abiertos, pues para interiores -como una oficina-la elección debería ser una FFP2.
El director adjunto Dräger Iberia explica a este medio que las mascarillas quirúrgicas evitan la transmisión del portador de esta hacia los demás, pero no le protegen de los aerosoles enviados por otras personas del entorno. Teniendo esto en cuenta, Daniel Fisac entiende que las mascarillas quirúrgicas son una opción válida para exteriores porque el riesgo de contagio es menor.
Relacionados
- Simón señala la mascarilla FFP3 como la mejor para uno mismo: precio, características y dónde comprarlas
- Alertan sobre ocho modelos más de mascarillas FPP2 de mala calidad
- Las mascarillas quirúrgicas no podrán costar más de 0,62 euros desde hoy con el IVA al 4%, que excluye las FFP2 e higiénicas
- Así es la primera mascarilla de tela reutilizable y lavable que inactiva el virus de la Covid-19 (comercializada por Eroski)