Las mascarillas FFP2 son, según el ministerio de Consumo, un Equipo de Protección Individual (EPI) y, por tanto, recomienda que su uso se reserve al profesional sanitario y/o a las personas que estén en muy en contacto con una persona con Covid-19. Sin embargo, su uso está creciendo de manera exponencial, sobre todo desde que se declaró el estado de alarma de la segunda ola de la pandemia por coronavirus.
Lea también: Podrá comprar mascarillas KN95, que protegen como una FFP2, hasta diciembre
¿Qué es una mascarilla FFP2?
Las mascarillas FFP2 es un Equipo de Protección Individual que tiene como finalidad filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo. Estas mascarillas deben tener el marcado CE y la referencia a la norma UNE EN-149, lo que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad. Este tipo de protección tiene una eficacia mínima de filtración del 92% y de fuga hacia el exterior máximo del 8%.
Quién debe utilizar las mascarillas FFP2
Es común ver a la población usar las mascarillas FFP2. Sin embargo, es un tipo de protección que el Gobierno desaconseja su uso en las personas sanas porque deben estar reservadas para los profesionales sanitarios o aquellas personas que tengan un contacto directo con un enfermo: "Se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario. También pueden estar recomendadas para grupos vulnerables por indicación médica", explicó el Gobierno en un documento sobre el uso y el tipo de mascarillas.
No obstante, su uso está creciendo de manera exponencial desde el comienzo de la segunda ola de la pandemia del coronavirus porque son un tipo de mascarilla autofiltrante que va a proteger tanto al usuario frente a la infección, y al mismo tiempo evitan la transmisión desde el usuario hacia el exterior.
Así, compañías como Dräger Iberia recomiendan su utilización en el puesto de trabajo y en espacios cerrados y concurridos como el metros. "Es fundamental utilizar correctamente la mascarilla para evitar el riesgo de transmisión por aerosoles. Desde Dräger queremos estar siempre al lado de la ciudadanía, ofreciendo toda nuestra experiencia", explica Dionisio Martínez de Velasco, Managing Director de Dräger Iberia.
Dónde comprar mascarillas FFP2 homologadas: las más vendidas de Amazon
Al comienzo de la pandemia, las mascarillas FFP2 estaban completamente reservadas para el personal sanitario ante la falta de stock. Sin embargo, hoy en día se pueden adquirir en farmacias, áreas comerciales o a través Internet. Así, la Mascarilla de protección respiratoria Medisana RM100 FFP2/KN 95 es una de las más vendidas de Amazon.
Mascarillas FFP2 reutilizable homologadas
Las mascarillas FFP2 además de indicar el marcado CE y la referencia a la norma UNE EN-149, también indican si se trata de un producto reutilizable o no. Así, incorporan la señalización NR, que indica que el producto es No Reutilizable; y el marcaje R, que es Reutilizable.
Es más complejo encontrar mascarillas FFP2 reutilizable, pues la mayoría tienen el marcado NR, como el caso anterior de Amazon.
Mascarillas FFP2 con válvula no evitan la transmisión
La capacidad filtrante de las mascarillas FFP2 las convierte en un elemento que dificulta demasiado la respiración e, incluso, puede dar sensación de agobio. Por ello, fueron mucho los que acudieron a las mascarillas FFP2 y FFP3 con válvula para mantener el mismo grado de protección pero mejorando la respiración. Sin embargo, estas opciones solo protegen al que la lleva porque el virus puede salir con la exhalación del individuo. Así, el Gobierno de Galicia tomó la decisión de prohibir las mascarillsa FFP2 y FFP3 con válvula, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desaconsejó su uso en los primeros compases de la pandemia.
Las mascarillas KN95 siguen a la venta hasta diciembre
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el 28 de septiembre prorrogó el permiso para la venta de mascarillas KN95 sin marcado de la Comunidad Europea (CE). Un tipo de mascarilla procedente de EEUU o China que se comenzó a vender en el mes de abril ante la escasez Equipos de Protección Individual (EPI) de entonces y a través de una resolución de una resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta mascarillas tiene un grado protección similar a las FFP2.
Cómo y cuántas horas se debe utilizar una mascarilla
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene a disposición de los interesado una guía de cómo, cuál, y cuánto tiempo se debe utilizar una mascarilla. Alguno de los consejos son los sigues a continuación y que se debe llevar a cabo para no caer en los 8 errores más comunes en el uso de la mascarilla que nos ponen en riesgo.
1. Coger la mascarilla por los extremos y nunca por la parte central.
2. Lavarse las manos antes y después en el caso de recolocarla.
3. No usar las mascarillas más de cuatro horas.
4. La mascarilla debe ser desechada y sustituida por otra si está dañada o si la respiración se vuelve difícil.
5. La mascarilla no debe someterse a cualquier cambio por pequeño que sea.
Relacionados
- Mascarillas de marca para ir a la moda por menos de 25 euros
- Las mascarillas quirúrgicas: por qué son mejor opción que higiénicas de tela reutilizables, FFP2 y KN95
- Las mascarillas FFP2 reutilizables, las sustitutas de las KN95 pero que no debe utilizar la población general
- Los 8 errores más comunes en el uso de la mascarilla que nos ponen en riesgo