Nacional

Reino Unido alerta de que la cepa británica del coronavirus tiene mayor mortalidad

  • La variante británica es entre un 30% y un 70% más contagiosa
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este viernes que hay "evidencias" de que la variante identificada en el Reino Unido del coronavirus "está asociada a un mayor nivel de mortalidad", además de ser más contagiosa.

Johnson ha anunciado en una rueda de prensa que, debido al impacto de esta nueva variante, el sistema público de salud (NHS) está "sometido a una mayor presión", aunque añadió que las vacunas que se están administrando en el país son efectivas contra ambas cepas a juicio de los científicos.

"Hemos sido informados hoy de que, además de expandirse más rápidamente, ahora parece también que hay algunas evidencias de que la nueva variante, identificada en Londres y el sureste, podría estar asociada a un mayor nivel de mortalidad", ha explicado el primer ministro británico.

El Ministerio de Sanidad británico ha actualizado este viernes el balance de la pandemia de COVID-19 con más de 40.000 casos de coronavirus adicionales, un umbral que Reino Unido no rebasaba desde hace seis días y que lleva aparejado unos 1.400 fallecimientos más derivados de esta enfermedad, asociada al virus SARS-COV-2.

Reino Unido ha endurecido sus medidas en las últimas semanas ante el aumento exponencial de los contagios, que ha elevado la cifra de casos y la de ingresados a niveles sin precedentes. Sin embargo, ya se estarían notando los efectos del confinamiento y la tasa de reproducción del virus oscilan entre el 0,8 y el 1, según los asesores del Ejecutivo de Boris Johnson.

Además, se ha acelerado también la campaña de vacunación, que ya ha alcanzado a más de 5,3 millones de personas en una primera dosis. Casi 467.000 han recibido la segunda dosis, según los datos del Ministerio de Sanidad.

La variante británica es entre un 30% y un 70% más contagiosa que la original

En la Comunidad de Madrid, que hoy ha anunciado medidas más duras, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha puesto el acento sobre esta variante del virus para endurecer las restricciones. "La cepa británica va a ser la predominante en la Comunidad de Madrid en las próximas semanas" y ha añadido que ahora mismo su presencia oscila entre el 7% y el 33% de los contagios, "dependiendo del centro".

En la misma conferencia de Johnson, el principal asesor científico del Gobierno, Patrick Vallance, señaló que la variante británica es entre un 30% y un 70% más contagiosa que la original, aunque se desconoce todavía por qué.

De igual forma, el científico ha asegurado que hay pruebas de que esta variante entraña un mayor riesgo de muerte que la original, aunque matizó que las "evidencias todavía no son fuertes".

De hecho, esa mayor mortalidad no se ha detectado entre los ingresados en hospitales, pero sí sobre el total de casos positivos detectados.

La OMS cree que se podría deber a la presión asistencial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que la mayor mortalidad asociada a la variante británica del virus de la covid-19 reportada por Boris Johnson podría deberse a la sobrecarga del sistema sanitario.

"Si la variante es más contagiosa, hay más casos y entonces hay más personas hospitalizadas. Si hay más hospitalizados y los sistemas están sobrecargados se producen más muertes porque los médicos están sobrepasados", ha justificado en rueda de prensa Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS encargada de la gestión de la pandemia.

"Hasta ahora no vemos que la enfermedad sea más grave, pero si infectas a más gente, más gente llega a estar grave y muere"

La dirigente de la OMS ha precisado que, aunque los expertos del organismo sanitario internacional de Estados Unidos no han podido evaluar todavía la nueva información aportada por el primer ministro británico, por el momento no se ha encontrado evidencia científica de que esta variante eleve la mortalidad.

"Hasta ahora, y todavía esperamos la información de Reino Unido, no vemos que la enfermedad sea más grave, pero si infectas a más gente, más gente llega a estar grave y muere", ha añadido al respecto el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien ha insistido en la importancia de frenar los contagios para proteger los sistemas de salud.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mojito, mojito
A Favor
En Contra

mentira jijiji

¿ por qué no tapan los ojos obligatoriamente ? jijiji

¿ solo tapan las bocas para evitar este virus ? jiji

la mayoría de las mascarillas que usan en la calle solo sirve para proteger de gripe, polvos, humos, polución jijiji

yo creo que esta cepa británica desaparece en 8 de marzo y reaparece en el día siguiente 9 de marzo jijiji



En fin, alerta extrema derecha jiji jajaja

Puntuación -7
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Se le está dando mucha correa al virus para que mute otra vez, y las vacunas se vayan a tomar por el cul...porque no servirán.

Puntuación 1
#2
A Favor
En Contra

Si contagia más, obviamente es más letal... lo que pasa con los científicos del siglo XXI es que si no lo ven estadísticamente son incapaces de llegar a una conclusión a la que se llegaría usando un mínimo de sentido común.

Puntuación -4
#3
Dudas
A Favor
En Contra

¿Hay que creer a los políticos, o solo nos meten miedo en el cuerpo?

Puntuación 0
#4
Juana
A Favor
En Contra

Esa terapia genética que estan inyectando a la gente, solo va orientada a una acción del bicho con modificaciones genéticas, pero la vacuna en que está investigando el CSIC en España utiliza una cepa atenuada del virus Vaccinia debido a su alta seguridad, pues este tipo de virus se usó en la campaña de la erradicación de la viruela como vacuna, y saben que no replica, no se multiplica y no tiene efectos secundarios.

https://www.csic.es/en/node/1263016

Creo que será mejor esperar a esta vacuna.

Puntuación 1
#5