Motor

Radares móviles con ruedas: la nueva medida que la DGT quiere implantar en España para controlar la velocidad en tramos de obras

Radar con ruedas | iStock

Cuando se habla de seguridad vial, la velocidad, y especialmente el exceso de ella, siempre está en el centro de la ecuación. Además de aumentar la probabilidad de que ocurra un accidente, incrementa la gravedad de los mismos. Y por si fuera poco, suponen un peligro no solo para el conductor, sino para todos los usuarios de la carretera. Por eso, las autoridades de tráfico recurren a radares y controles que buscan frenar las imprudencias al volante.

Las opciones para controlar la velocidad son varias. Actualmente, la DGT y la Guardia Civil utilizan radares fijos, móviles, de tramo, de helicópteros e incluso drones. Aún así, con el objetivo de seguir aumentando la seguridad, la DGT planea introducir un nuevo tipo de radar que ya se utiliza en países vecinos como Francia: un radar móvil con ruedas.

En profundidad

Tal y como informa Europa Press, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado en una rueda de prensa que la DGT quiere implantar el próximo año radares móviles con ruedas para controlar tramos de riesgo como las zonas de obras. Es decir, estos nuevos radares se utilizaran en carreteras que estén en obras, y se colocarán en tramos de 2 o 3 kilómetros en los que es necesario reducir la velocidad de marcha para no poner en riesgo a los operarios que están realizando trabajos de reparación.

Fernando Grande-Marlaska también ha comentado que el director general de Tráfico, Pere Navarro, "en breve va a ir a hacer una comprobación en persona a Francia con el fin de poder sacar una idea todavía más clara". Y es que en el país galo ya hay más de 100 dispositivos con ruedas controlando las carreteras. Además, ha explicado que "se dice que son sobre ruedas porque están sobre unos dispositivos con ruedas y que pueden ser fácilmente desplazables a los tramos o lugares donde se necesite o se entienda preciso y poder ser utilizados".

Más detalles

En la misma rueda de prensa, el ministro de Interior ha confirmado que los nueve helicópteros de vigilancia que están en tierra desde el 1 de septiembre "en breve estarán de nuevo volando y también participando en la seguridad vial", pero que se dejaron de utilizar porque finalizó su contrato de mantenimiento.

En cuanto a la reducción de la tasa máxima de alcohol de 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre a 0,2, asegura que el plan es que entre en vigor el año que viene. "Es un tema inaplazable, es un tema de salud pública, es un tema de seguridad y todos tenemos la responsabilidad de que sea una realidad ya", concluye Fernando Grande-Marlaska.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky