
El consumo de bebidas alcohólicas es uno de los elementos de riesgo más habitualmente asociados a los accidentes de tráfico. De hecho, la DGT calcula que las sustancias etílicas están involucradas en entre un 30% y un 50% de los siniestros en las carreteras españolas. Por eso, los controles de alcoholemia son una de las herramientas más importantes que tienen las autoridades para garantizar la seguridad vial
Actualmente, la tasa máxima de alcoholemia permitida para los conductores generales es de 0,5 g/l en sangre o de 0,25 mg/l en aire espirado. En caso de los noveles y profesionales, la tasa se rebaja a 0,3 g/l en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado. Por otro lado, es crucial saber que los alcoholímetros homologados de la DGT son aparatos de gran precisión, por lo que confiar en que fallen no es una opción. No obstante, un agente de la Guardia Civil ha explicado que sí existe una sustancia que puede alterar el resultado de la prueba.
En profundidad
José Carlos Conde, teniente y Jefe del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Oviedo, comentó a través de la cuenta de TikTok del perito judicial Román Álvarez que solo hay una sustancia con potencial de interferir en los test de alcohol: "En prueba de alcoholemia, lo único que altera el resultado que nosotros sepamos son los enjuagues bucales".
La clave está en que aunque no se ingiera, algunos enjuagues bucales contienen un pequeño porcentaje de alcohol que, en algunos casos, puede generar un falso positivo en la prueba. Y es que si se utiliza este líquido justo antes de ser parado para realizar el control, cabe la posibilidad de que los restos de alcohol que están en la boca se cuelen en el aparato al soplar.
@romanalvarez.perito ? En la prueba de alcoholemia, ¿hay algo que pueda influir en los resultados? En el vídeo de hoy, hablamos sobre una de las cosas que sí pueden influir (aunque de forma temporal y por poco tiempo). ? ? ¿La conocías? #perito #trafico #accidentestrafico #motorista #motocicleta #motos #cursoperito #formadorperitos #alcoholemia #test
? sonido original - Román Álvarez
A tener en cuenta
El propio José Carlos Conde afirma que no es un error grave, ya que los enjuagues bucales pueden alterar el resultado solo durante cinco o seis minutos. Es decir, el conductor podrá seguir la marcha "porque como las pruebas de detección alcohólica son más extensas, y son dos pruebas y hay que dejar un mínimo de 10 minutos entre ellas, eso se desvanece y desaparece enseguida".
En este sentido, cabe recalcar que para que un conductor sea multado por superar la tasa, no basta con una sola prueba. Si ha soplado el alcoholímetro y da positivo, los agentes deben realizar una segunda prueba de confirmación que se debe completar pasados 10 minutos desde el primer test. Además, el conductor puede solicitar una confirmación en sangre.
Relacionados
- Un mecánico pide que eliminemos esta práctica común en toda España: "No está preparado para soportar tanto peso"
- A partir de esta semana, empieza a multar en Valencia un radar: ubicación y velocidad máxima permitida
- Aparca su coche en un parking gratuito, pero pintan las líneas de azul mientras está de vacaciones y le multan: "Siento que se burlan de mí"