Motor

Juan José, mecánico, sobre cómo conducir en atascos: "Puede suponer la diferencia ente un accidente muy grave o simplemente un susto"

Atasco en autopista | iStock

Cualquier persona que se sienta al volante desea tener un trayecto cómodo y rápido, pero no siempre es así. A veces, lo que debería ser un viaje sencillo se convierte en un dolor de cabeza por culpa de un atasco inesperado. Ya sea por accidente, por obras o por haber demasiado tráfico, estar parado en la carretera sin poder avanzar es una de las experiencias más frustrantes para los conductores.

Por si fuera poco, los atascos pueden ser más peligrosos de lo que parecen. Al hecho de estar parado en mitad de la carretera, hay que sumarle el cansancio y la impaciencia. Todo eso hace que muchos conductores subestimen los riesgos de un atasco. En este sentido, Juan José Ebenezer, mecánico y creador de contenido en la cuenta de TikTok @talleresebenezer, recomienda parar el coche de una forma determinada para reducir amenazas.

La posición las ruedas

La teoría sobre cómo se debe conducir en un atasco es sencilla: anticiparse a la parada, reducir la velocidad al aproximarse a la retención y guardar una distancia de seguridad con el vehículo de delante. Pero más allá de estos pasos básicos, hay algunos detalles que a priori parecen insignificantes pero que a la hora de la verdad pueden marcar la diferencia. El mejor ejemplo es la posición de las ruedas.

Una vez el coche está detenido por culpa de un atasco y tiene varios vehículos delante, Juan José recomienda girar el volante hacia el lado del arcén. Es decir, colocar las ruedas apuntando hacia fuera de la vía para evitar un choque frontal: "Imagina que llega alguien por detrás despistado y te embiste por detrás... ¿Qué va a ocurrir? Que si estás pegado a un coche por la parte de adelante te va a hacer un sándwich completamente".

En otras palabras, si estás conduciendo tienes la capacidad para decidir cuándo y dónde frenar, pero no puedes controlar qué hace el resto de usuarios. Aunque es poco probable, siempre existe la posibilidad de que el conductor que circula por detrás no tenga tiempo a frenar y choque con la parte trasera de tu automóvil. Si eso ocurre y las ruedas están rectas, la fuerza de la colisión va a empujar tu vehículo contra el que está delante, pero si la dirección apunta hacia fuera, el coche "va a seguir esa trayectoria que nos marcan los neumáticos".

Más detalles

Según el experto, es un simple detalle que "puede marcar la diferencia entre un accidente muy grave o simplemente un susto". Y es que colisionar contra el guardarraíl o salirse de la carretera puede ser peligroso, pero más aún lo es chocar frontalmente con otro vehículo. En esta misma línea, la DGT recomienda acelerar un poco menos que el coche que va delante para evitar sustos si el atasco vuelve a aparecer algunos kilómetros más adelante.

Además, desde Tráfico incluyen otras recomendaciones para circular en atascos. Una de ellas es utilizar el embrague solamente cuando sea necesario para no desgastar la mecánica innecesariamente. Por último, recuerda que los "comportamientos agresivos como los cambios bruscos de carril y el abuso del claxon no ayudan avanzar y generan nervios en los demás".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky