Motor

Chery quiere producir eléctricos en Barcelona ya desde el año que viene

  • Los relevos de Nissan en Zona Franca aspiran a producir hasta 260.000 vehículos
Vehículos Omoda 5 de combustión enviados hacia España hace unos días. EE

Después de años de análisis, los planes del grupo chino de automoción Chery para Europa encaran ahora una fase decisiva en que la toma de decisiones se acelerará. Así, los contactos para ensamblar unos 50.000 vehículos eléctricos anuales en los antiguos terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona tienen el condicionante de que el gigante asiático quiere ver salir ya vehículos acabados en 2024, según han explicado a elEconomista.es fuentes de la negociación.

Chery ha firmado un memorandum de entendimiento con Btech -socio del hub de descarbonización que se ha adjudicado los terrenos de Barcelona-, y próximamente deberá dilucidarse si cierran un acuerdo. Mientras tanto, el reloj marca una cuenta atrás para que el primer vehículo del grupo Chery llegue a Europa, embarcado desde China mientras no decide una ubicación para su ensamblaje local.

Como avanzó este diario, se ha enviado una primera remesa de vehículos hacia España, que junto con Italia se convertirán en los países pioneros en Europa en los que venderá el grupo asiático, empezando por su marca Omoda, para la que creará una filial española. El primer pedido es de 51 vehículos del SUV Omoda 5, a los que se sumará una segunda tanda de 120 unidades en junio.

En estos casos son de combustión, pero está previsto el lanzamiento de la versión 100% eléctrica antes de fin de año, y serían precisamente Omoda 5 eléctricos los que se ensamblarían en la Zona Franca.

Cerrar este acuerdo sería un gran espaldarazo para el hub de descarbonización, cuyos planes propios requieren de varios años de evolución, mientras que Chery aportaría ingresos ya desde 2024. Y es que los volúmenes iniciales que desea la marca china igualan a los que auguran los socios del hub a tres años vista desde que fabriquen su primera unidad.

QEV se ha marcado un objetivo de 60.000 unidades anuales para su marca de furgonetas eléctricas Zeroid, con inicio de producción a principios de 2024, mientras que Btech apunta a 50.000 unidades bajo la renacida marca Ebro, con inicio de fabricación del primer modelo a finales de 2024.

El hub ha ideado su factoría como una "fábrica de marca blanca" en la que poder ensamblar múltiples modelos de diferentes compañías, bajo el común denominador de que sean vehículos sin emisiones, y China es uno de sus mercados objetivo debido al interés de sus compañías de automoción por crecer en Europa.

Junto al hub, Silence también cuenta con un espacio de la antigua Nissan y tiene la hoja de ruta más avanzada, con planes propios. Empezó a producir la semana pasada y prevé llegar hasta 100.000 vehículos eléctricos anuales entre minicoches y motos. Entre todos los proyectos, suman 260.000 unidades (ver gráfico).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky