Bolsa, mercados y cotizaciones

La puerta a los máximos anuales del Ibex son los 9.410 puntos y está muy cerca de abrirse

IBEX 35

17:35:33
14.041,50
+0,07%
+10,00pts

Madrid.icon-related

Muy, muy cerca. Si bancos y eléctricas lo permiten, el Ibex 35 atravesará por fin la puerta que lleva a los máximos anuales: los 9.600 puntos, hasta donde cuenta con un recorrido del 2%. Esta última resistencia son los 9.410 enteros, ante los que se quedó el jueves frenado.

La clave de la sesión será el dato de empleo de Estados Unidos, donde las bolsas retoman la actividad tras el festivo -se conocerá a medio día-, y cómo lo lea la Fed. En Europa, cotizará el decepcionante dato de pedidos de fábricas de Alemania y la incertidumbre que llega del mercado de deuda, donde los inversores están descontando bajadas de las tasas de facilidad de depósito por parte del BCE, al haber caído el interés del Bund por debajo por primera vez en la historia.

"Después de batir la importante resistencia de los 9.335 puntos, que es la que durante las últimas semanas había frenado las subidas en el selectivo español, ahora estamos pendientes de ver si el Ibex 35 consigue superar la resistencia de los 9.410 puntos, desde donde abrió a comienzos de mayo un importante hueco bajista", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien incide en que "el cierre de este hueco bajista abrirá la puerta definitivamente a que el selectivo español pueda dirigirse a buscar los 9.600 puntos, que son los altos del año y el origen de su última corrección relevante, siguiendo de este modo lo que el resto de bolsas europeas ya han logrado".

Un potencial del 2%

"Hasta ahí hay un recorrido al alza de poco más del 2%", continúa el analista técnico, cuya verdadera preocupación, al margen del escaso potencial, es que "la superación de los 9.410 puntos alejaría el riesgo de que en una próxima corrección, como la que esperamos en próximas semanas, el selectivo español pierda soportes que encuentra en el origen del último rebote en los 8.900 puntos".

De fondo, sigue el ruido de guerra comercial, que el presidente de Estados Unidos alimentó desde su cuenta de Twitter durante el festivo en el país. Desde China, también se presiona, y así pasan los días, sin resolver la incertidumbre que atenaza la euforia.

Sobre el dato de empleo

Leer el catalizador principal de este cierre de semana, el dato de empleo de Estados Unidos, será sencillo: si decepciona se verá como una anticipo de una bajada de los tipos de interés oficiales por parte de la Fed en el la reunión de finales de julio, lo que teóricamente beneficiaría a las bolsas; si es muy bueno, paradójicamente, podría provocar pérdidas.

"La ecuación rentabilidad riesgo no es interesante"

Si se estudia el EuroStoxx 50, "lo más destacable es observar como la subida de este jueves llevó al índice a marcar un nuevo máximo del año, lo cual es una clara señal de fortaleza que abre la puerta a que podamos asistir a alzas adicionales hacia la zona de los 3.600 puntos, que es por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos de 2017 y 2018", detalla el estratega del portal de estrategias de inversión de elEconomista. Sin embargo, la ecuación rentabilidad/riesgo no es interesante puesto que el riesgo de caída es del 8%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky