Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street no abre hoy por el festivo del 4 de julio en EEUU, el Día de la Independencia (Independence Day)

  • Cerró ayer con máximos históricos en sus tres principales índices
  • Mañana se conocerá la tasa de paro de junio en EEUU
Fuegos artificiales vistos desde el parque East River State de Brooklyn (Nueva York) con motivo del Día de la Independencia ('Independence Day') de EEUU, el 4 de julio del año pasado. Autor: Reuters.

La bolsa de Nueva York no abrió sus puertas este jueves, 4 de julio, por la celebración en Estados Unidos del Día de la Independencia (Independence Day). Así, las bolsas europeas cotizaron esta jornada sin la referencia del mercado norteamericano, que el viernes volverá a la actividad con normalidad.

Wall Street ya cotizó ayer tan solo media sesión. Suficiente para batir récords históricos de cierre en todos y cada uno de sus principales índices.

El S&P 500 repuntó un 0,77%, hasta alcanzar los 2.995,82 puntos (encadenando así tres máximos en tres días). Por su parte, el Dow Jones se revalorizó un un 0,67% hasta los 26.966 enteros. Y el Nasdaq 100 ascendió hasta los 7.857,69 puntos al ascender en la sesión un 0,74%.

Subidas limitadas

No obstante, los selectivos neoyorquinos ahora tienen difícil seguir apuntando al alza en el corto plazo. Tal y como apuntan los analistas técnicos de Ecotrader, "va a ser muy complicado que los índices estadounidenses sean capaces de batir de forma sostenible sus resistencias crecientes de largo plazo".

"El S&P 500 debería de batir los 3.025 puntos; el Nasdaq 100, los 8.000 enteros; y el Dow Jones de Industriales, los 27.350 puntos. Hasta ahí hay apenas un recorrido adicional del 2%", explican estos expertos.

El dato de empleo, referencia clave de mañana

Una vez pasado el día festivo del 4 de julio en EEUU, los inversores podrán volver a contar con la referencia de Wall Street y las referencias macro que se publiquen en el país norteamericano. 

En concreto, mañana viernes se publicará en Estados Unidos la tasa de paro de junio. Los analistas esperan que se mantenga en el 3,6% tras haber caído el pasado mayo

Ayer se conoció que solo se crearon 102.000 empleos en el sector privado en junio, según datos de la consultora ADP. Este dato suele ser interpretado como anticipo al oficial, por lo que es probable que la tasa de desempleo que se conocerá mañana no cumpla con las expectativas del consenso del mercado.

También se publicó este miércoles la balanza comercial estadounidense, que arrojó un déficit en mayo de 55.500 millones de dólares, mayor de lo esperado. 

El interés del bono de EEUU, bajo el 2%

Precisamente la "debilidad de los datos macro" y "la promesa de nuevos estímulos monetarios" por parte de los bancos centrales en las últimas semanas, explicaban ayer desde Renta 4, provocan que los inversores continúen refugiándose en activos considerados más seguros, como la renta fija.

Por ello, y pese a la tregua acordada entre EEUU y China el pasado fin de semana, que frena algo la incertidumbre de su guerra comercial, el interés del bono estadounidense a diez años se situó ayer por debajo del 2%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky