
Con la de ayer, ya son varias las sesiones de consolidación lateral en la que los principales selectivos de renta variable en Europa se debaten entre continuar con el rebote o formar definitivamente una corrección más amplia.
Una tendencia que podría cambiar a cierre semanal a tenor del inicio de la cumbre del G20, que ha dado comienzo hoy y que podría ser el escenario idóneo para que los dos principales contendientes de la guerra comercial, China y EEUU, acerquen posturas en materia comercial
De hecho, las presiones para que en la reunión de este fin de semana se reanuden las conversaciones entre los dos bandos negociadores y que no se materialicen las amenazas de aranceles adicionales que se quieren introducir, están surtiendo efecto y ayudan a que un mayor optimismo se haya instaurado en la mente de los inversores en el mercado europeo en las últimas horas.
"Las presiones que están ejerciendo a Donald Trump las empresas estadounidenses van a hacer que haya un acercamiento de posturas entre los dirigentes de ambas naciones al reanudarse las conversaciones", afirma Sergio Ávila Luego, analista de IG, que asegura que "los inversores deberían estar tranquilos en este sentido".
Pese a todo, a muy corto plazo las fuerzas entre alcistas y bajistas siguen muy igualadas, lo que ha derivado en una consolidación de parte del último segmento al alza.
Por eso, desde Ecotrader no se descarta una vuelta a la zona de altos del año, que en el caso del Eurostoxx 50 se encuentra en los 3.515 puntos, antes de asistir a una nueva fase bajista que podría ser similar a la que vimos el pasado mes de mayo.
En el caso del Ibex, el intento de continuar con el rebote que nació en los 8.900 puntos pasa por superar la resistencia de los 9.355 puntos, que es la que tiene que batir junto con los 9.410 puntos de cara a que se elimine el riesgo de que en una próxima caída el selectivo español vaya a buscar la zona de los 8.730-8.800 puntos.
Pendientes del Nasdaq en Wall Street
Todo ello mientras Wall Street sigue dudando en su zona de máximos históricos. Ayer, lo que parecía una nueva sesión alcista en la bolsa de Nueva York acabó tornando en un cierre de jornada en el que sólo se salvó el Nasdaq 100, impulsado por el sector de los materiales semiconductores.
Y es que el selectivo tecnológico no ha logrado alcanzar su zona de altos históricos, algo que sí han hecho tanto el S&P500, como el Dow Jones Industrial, algo que "nos hace no descartar la posibilidad de que aún podamos asistir a un nuevo segmento al alza en próximas fechas que lleve al principal índice tecnológico a alcanzar su zona de altos del año e históricos de los 7.850 puntos, lo cual encajaría con un S&P 500 yendo a atacar su resistencia creciente de largo plazo en los 3.025 puntos", explica Cabrero.