Bolsa, mercados y cotizaciones

Estos son los frentes que amenazan los soportes de las bolsas de Europa a cierre semanal

Las bolsas de Europa amenazan con perder sus soportes a cierre semanal
Madrid.icon-related

Varios frentes amenazan a las bolsas del Viejo Contiennte a cierre semanal. El último de ellos -como no podía ser de otra forma tras varios días de cierta tregua- ha sido el nuevo tuit del presidente de EEUU amenazando con subir los aranceles a los productos mejicanos en un plazo de diez días si el país latinoamericano no controla el flujo de inmigrantes con la frontera estadounidense.

Un mensaje que ha sido recibido con descensos en los mercados de renta variable asiáticos al provocar fuertes caídas en las compañías automovilísticas, que son las empresas más amenazadas al tener una gran parte de su producción en México, y que han arrastrado a los selectivos en los que cotizan.

No obstante, no es el único foco de tensión al que se enfrenta el mercado en el cierre semanal. Los datos presentados hoy por el gobierno chino reflejan una contracción de la industria manufacturera del país oriental que encuentra explicación en la caída de las exportaciones del Dragón Rojo a raíz de la tantas veces mencionada Guerra Comercial que ya se deja sentir en el devenir de su economía.

Todo ello, mientras el precio de los futuros del petróleo sigue a la baja tras la publicación ayer de los datos semanales de inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos, que arrojaron unos resultados peores a los anticipados la noche anterior por la patronal.

En este sentido, "es muy probable que veamos una profundización de la corrección que desarrollan las bolsas europeas durante las últimas semanas, que está sirviendo para ajustar parte del fuerte ascenso que nació en los mínimos de Navidad", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Así las cosas, el primer punto de giro potencial y soporte en el EuroStoxx 50 aparece en los 3.280 puntos, nivel que se encuentra a poco más de un 1% de los niveles de cierre de la sesión del jueves.

"Sin embargo", prosigue el experto, "mucho nos tememos que este soporte no va a resistir la presión vendedora, pudiendo profundizar la caída hacia siguientes soportes y puntos de giro potenciales en los 3.210 puntos, que encajan más con un contexto bajista en Wall Street hacia soportes clave que el S&P 500 encuentra en los 2.720 puntos".

Y es que, en EEUU, "no nos fiamos del rebote que se ha visto en las últimas horas", afirma Cabrero, que argumenta que todavía no se ha alcanzado la zona de compra. De hecho, las caídas tienen como objetivo la zona de los 2.720 puntos, "que es la que hace semanas venimos insistiendo que es la que debe esperarse antes de plantearse comprar renta variable estadounidense", concluye el experto.

El caso del Ibex

El caso del Ibex es diferente. En próximas semanas el selectivo español podría ir a buscar los 8.930 puntos y "no descartamos que pueda incluso alcanzar el rango de soporte y zona de giro potencial de los 8.730-8.800 puntos", afirman desde Ecotarder.

De hecho, este rango es probable que se alcance si en próximas sesiones no se consume más tiempo y el Ibex 35 pierde los 9.025 puntos, que se encuentra a poco más de un 1% de sus niveles de cierre de jueves.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky