
El presidente y consejero delegado de Morgan Stanley, James Gorman, opina que los mercados están frágiles debido a las preocupaciones sobre la guerra comercial, pero opina que no es probable que las caídas sean preocupantes por la solidez de la economía de EEUU y la posibilidad de que se reanuden las conversaciones entre Estados Unidos y China.
Gorman reconoce que hay un mayor riesgo pero "la gravedad no es tan grande y no creo que haya un rechazo", en una entrevista en Bloomberg. Los mercados están viviendo un mes de mayo convulso con caídas superiores al 5% desde que el presidente de EEUU, Donald Trump, reavivara la guerra comercial contra China y anunciara la activación de nuevos aranceles.
"Gran parte del riesgo de que EEUU pase a aranceles de 25% en todas las importaciones chinas ahora se está valorando por el mercado", ha explicado. Aunque el sentimiento de los inversores es negativo, podría cambiar rápidamente si las conversaciones entre Estados Unidos y China vuelven a encarrilarse.
La situación durante el mes se ha ido agravando con el veto al fabricante de teléfonos móviles Huawei y a la negativa de Google de ofrecerle soporte. En la última semana las tensiones se han trasladado a la renta fija ante el recrudecimiento del enfrentamiento. Los inversores se han refugiado en los bonos soberanos lo que ha provocado un desplome de las rentabilidades de la deuda. Una circunstancia que está levantando una fuerte preocupación por el aplanamiento de la curva de tipos en EEUU, que suele anticipar una recesión.
Gorman cree que de producirse una recesión "probablemente será corta y superficial"
El banquero considera que la curva invertida "es preocupante" como un indicador importante de recesiones durante la última mitad de siglo. Sin embargo, cree que de producirse "probablemente será corta y superficial". Ha puesto de relieve que la economía "tiene fundamentales sólidos" con una tasa de paro del 3,6% y una inflación moderada.
El bono estadounidense a diez años ha caído al 2,2% de rentabilidad a niveles de 2017. Para finales de año Gorman pronostica que los intereses se situarán entre un 2,5% y un 3%, lo que permitiría a las personas concluir que "lo que estamos viendo ahora es un bajón a corto plazo".
Sobre la posibilidad de que la Reserva Federal realice recortes en los tipos de interés durante este año, le sorprendería verlo. En estos momentos el jefe del banco de inversión, no recomienda ni abrir ni cerrar posiciones, "hay demasiadas incertidumbres y poco que ganar en este punto". Se sorprendería de ver las tasas de interés más bajas de la Reserva Federal este año.