Tecnología

Google rompe con Huawei y aboca a su división móvil a la obsolescencia

  • Intel, Qualcomm o Xilinx también dejan de lado a Huawei

Alphabet, la matriz de Google, ha suspendido los negocios con Huawei que requieran algún tipo de transferencia de hardware o software, con lo que la firma china no podrá seguir usando ningún producto del gigante tecnológico norteamericano, entre lo que se encuentra su sistema operativo Android, su tienda de aplicaciones o herramientas como Gmail o Chrome

La medida llega como consecuencia de la inclusión de la empresa china en la 'lista negra' de empresas que suponen una amenaza para la seguridad nacional' y podría desencadenar no sólo una gigantesca batalla legal, sino también una reacción china a empresas norteamericanas como Apple, principal rival de Huawei.

Según ha desvelado Reuters, los detalles concretos de todos los servicios específicos afectados están siendo estudiados dentro de Google, pero Huawei perderá acceso inmediato a las actualizaciones del sistema operativo Android, la Play Store o aplicaciones de la compañía que suelen venir preinstaladas en los smartphones como YouTube o Google Maps. 

Tras estas restricciones, la empresa asiática aún tendrá acceso a la versión de Android disponible a través de licencias de código abierto, disponibles para cualquiera que quiera usarlas. Eso sí, con el cierre del grifo de actualizaciones, los actuales dueños de un terminal de la compañía se quedarán sin poder actualzar su teléfono a la siguiente versión de Android presentada hace unas semanas.

El golpe a Huawei obliga a la compañía a mover ficha. En primer lugar los abogados de la firma asiática están evaluando el impacto de las acciones del Departamento de Comercio, indicó el viernes un portavoz de la firma china, y determinando qué acciones legales llevar a cabo.

Por otro lado, a finales de abril el South China Morning Post aseguraba que Huawei había estado trabajando desde 2012 en una versión alternativa a Android sobre la que hacer funcionar sus teléfonos en el caso de que la presión de EEUU escalase, como lo ha hecho.

Un varapalo a las aspiraciones móviles de Huawei

La medida tomada por Google corta de raíz el ascenso meteórico que estaba teniendo la compañía en su división móvil a nivel global. Con unos terminales que estaban plantando cara a los pesos pesados de la industria, la incapacidad de poder actualizar en un futuro sus smartphones al sistema operativo Android supondrá un alto impedimiento para seguir haciendo crecer su negocio fuera de China. 

Durante el primer trimestre del año, y según la consultora IDC, Samsung vendió en todo el mundo 71,9 millones de móviles, lo que supone una cuota de mercado del 23,1%, mientras que Huawei comercializó 59,1 millones, lo que le da una cuota del 19% y significa vender casi 740.000 unidades al día. De este modo, la empresa china se colocaba como segundo fabricante destacado.

Android es actualmente el sistema operativo más usado del mundo. Con una cuota de mercado del 85% (de más del 90% en España), lo que se traduce en que el desarrollo de aplicaciones móviles se hace principalmente para él pues más del 70% de las apps que se descargan en todo el mundo se hacen a través de la tienda de Google.

La medida restrictiva no afectará prácticamente al mercado chino, pues la mayoría de las aplicaciones móviles de Google están prohibidas en el país, donde los competidores nacionales, como Tencent y Baidu, ofrecen sus propias alternativas.

Pese a la presión de EEUU, en el último trimestre Huawei consiguió ganar un 25% más gracias a su negocio de telecomunicaciones -donde es una de las abanderadas del desarrollo del 5G, así como el aumento de sus teléfonos móviles con el Huawei P30 Pro como estandarte.

No sólo Google: Intel y Qualcomm también rompen relaciones

La inclusión de Huawei en la lista negra de EEUU ha hecho que otras compañías extranjeras que también hacen negocios en el país norteamericano cesen sus gestiones comerciales con la tecnológica asiática.

En concreto, según ha detallado Nikkei Asian Review, el fabricante alemán de chips Infineon Technologies ha suspendido el envío de procesadores con la empresa, lo que supone la primera señal de que la represión de Washington contra el gigante tecnológico chino más allá de los EEUU.

Igualmente, los principales fabricantes de procesadores, entre ellos Intel, Qualcomm, Xilinx Inc y Broadcom, han informado a sus empleados que dejarán de facilitar componentes a Huawei hasta nuevo aviso.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mafias americanas
A Favor
En Contra

Las mafias americanas y sus largos tentaculos

Puntuación -7
#1
Mafias chinas
A Favor
En Contra

Hace falta ser muy pero que muy pero que muy cortito para comprarse un guaguei o cualquier aparato chino al servicio del servicio de inteligencia de dicho país.

Puntuación -4
#2
Puff
A Favor
En Contra

Pero si es más espía Google que Huawei. En fin. Esto no es guerra comercial, es terrorismo comercial.

Puntuación 9
#3
VIO
A Favor
En Contra

En 1853 las cañoneras del comodoro Matthew Perry en nombre del libre comercio acabaron por la fuerza con el aislamiento del mundo de Japón que duraba cerca de 250 años. Ahora la situación ha cambiado por completo. EEUU está a la defensiva frente a las economías emergentes lideradas por China. Todos los intentos que haga por evitar el libre comercio a medio plazo están destinados al fracaso, ya que la potencia intelectual, científica y económica de China es imparable y va a superar todos estos obstáculo para acabar imponiendose como líder mundial.

Puntuación 0
#4
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

Un......Suponer!!

Se ponen de acuerdo todos lo fabricantes chinos de teléfonos móviles, y dejan de utilizar ANDROID.

Pregunta..... ¿ quien entonces va a poner dicho sistema en los móviles, cuando casi todos, por no decir todos los terminales son fabricados en ese enorme País ?

Solo Apple, dispone de un sistema alternativo, aunque sus teléfonos son fabricados en China igualmente.

Ahora calculen las pérdidas de Google, por dicha maniobra, al final... todo el que compra un móvil, salvo en los IPhone, busca precio... y le va a dar lo mismo, si dicho aparatito utiliza Android, u otro sistema análogo.

Esto es como el tema arancelario..."Los Chinos van a pagar"... Pero al final, el que paga es el consumidor norteamericano, y como no.... los parias europeos de rebote.

Puntuación 9
#5
Despertad mermaos
A Favor
En Contra

Pero ¿todavía la gente no se da cuenta del poder que tienen los espías chinos? Si hasta comentan en las noticias porque les roban su juguetito de espionaje.

Puntuación -3
#6
Kim
A Favor
En Contra

Yankies HDLGP! Capitalistas hasta que dejan de tener la supremacía. Entonces se pasan el libre mercado por el forro de los coj.....

Puntuación -3
#7
Pedro Rio
A Favor
En Contra

Puede ser este el principio del fin de la posición actual de Google?

Puntuación -1
#8
Indignado
A Favor
En Contra

Ahora mas que nunca, me comprare un Huawei.

Puntuación 2
#9
Usuario validado en elEconomista.es
mccuak
A Favor
En Contra

Muy bien hecho Trump, lo de China estaba llegando a unos extremos escandalosos de robo de patentes, robo de secretos industriales, procesos de fabricacion, se saltan las patentes, los copyright, las leyes, los derechos empresariales...lo copian todo, nadie les podia decir nada, se ahorran miles de millones en investigacion y luego inundan el mercado....

Si China quiere vender, debe jugar con las mismas leyes que el resto de paises, o si no, atenerse a las consecuencias.

Puntuación 1
#10
Pepe
A Favor
En Contra

mccuak,- todos se roban patentes, o no has visto las demandas multimillonarias de Samsung a Apple y viceversa entre otras muchísimas.

Sin embargo es cuestión de espionaje, y todos espían, Windows es una herramienta al servicio del Gobierno USA. Whatsapp al de todos los gobiernos.

Trump intenta poner puertas al campo cosa que le aguantará muy poco tiempo.

Sin embargo estoy muy de acuerdo en no permitir que una empresa como Huawei, que es el mismo gobierno chino, ponga software ni hardware en las redes 5G de los paises de la OTAN. El gobierno yanki hace muy y lo hace porque si ellos tuvieran la oportunidad de poner la red 5G en China no dudarian un instante en espiar a todo dios.

Puntuación 2
#11
Alfredo Rodriguez Arjona
A Favor
En Contra

¡Quien dijo miedo! ¡DE ESO NADA! El CEO de Huawei, Richard Yu, dice que la compañía ha desarrollado su propio sistema operativo para en caso de cualquier ataque que pueda enfrentar desde los Estados Unidos. Bueno, ahora hemos encontrado el nombre de ese sistema operativo. No habrá nuevas actualizaciones de la EMUI para ningún dispositivo Huawei después de que Google termine el soporte de software. Según nuestra fuente de China, Huawei ha desarrollado su propio sistema operativo bajo el nombre "Hongmeng", que estaba en desarrollo activo desde 2012. La fuente también ha dicho que la empresa estaba utilizando este sistema operativo en sus teléfonos móviles oculto detrás de una cortina.

Puntuación 0
#12
Alfredo Rodriguez Arjona
A Favor
En Contra

Creo que algunos se han adelantado con el cuento de la lechera... Pues resulta que no va a ser tan asi como piensan algunos, los chinos piensan a largo plazo. El CEO de Huawei, Richard Yu, dice que la compañía ha desarrollado su propio sistema operativo para en caso de cualquier ataque que pueda enfrentar desde los Estados Unidos. Bueno, ahora hemos encontrado el nombre de ese sistema operativo. No habrá nuevas actualizaciones de la EMUI para ningún dispositivo Huawei después de que Google termine el soporte de software. Según nuestra fuente de China, Huawei ha desarrollado su propio sistema operativo bajo el nombre "Hongmeng", que estaba en desarrollo activo desde 2012. La fuente también ha dicho que la empresa estaba utilizando este sistema operativo en sus teléfonos móviles oculto detrás de una cortina.

Puntuación 0
#13
Oraculo Economico
A Favor
En Contra

"Intel, Qualcomm o Xilinx también dejan de lado a Huawei" China ya estaba en ello: http://oniria706.blogspot.com/2019/05/como-la-ia-puede-cambiar-las-opciones.html

Puntuación 0
#14