Signo mixto en Wall Street en una nueva jornada en la que los resultados empresariales tienen la batuta. Tras las caídas generalizadas de la pasada sesión, los índices de la bolsa de Nueva York afrontaron este jueves con distinta cara. El Dow Jones se dejó un 0,5% hasta los 26.462,08 puntos, mientras el S&P 500 cerró plano en los 2.926,17 enteros; el Nasdaq 100 sube un 0,42%, hasta los 7.816,92 puntos, y el Nasdaq Compuesto mejora un 0,21% hasta los 8.118,68 unidades.
Tras marcar un nuevo máximo histórico en los 7.830 puntos, el Nasdaq 100 está buscando objetivos que los expertos de Ecotrader manejan en la resistencia psicológica de los 8.000 puntos, que está a una distancia del 2,2% desde niveles actuales.
"Después de que el Nasdaq 100 haya conseguido marcar un nuevo alto histórico tras superar los máximos del año pasado en los 7.700 puntos, ahora estamos a la espera de ver si el S&P 500 también lo consigue, para lo cual debe superar los 2.940 puntos. Todo apunta a que en breve lo logrará para buscar la resistencia creciente que discurre por los 3.000 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Para poner en jaque un escenario de continuidad alcista deberían de perderse al menos niveles como son los 2.870 puntos de S&P 500 y los 26.000 puntos de Dow Jones", advierte el analista.
Mientras tanto, al Dow Jones todavía tiene un recorrido por delante del 1,4% hasta los 26.828 que marcó al cierre del 3 de octubre de 2018, el que es su máximo histórico.
El petróleo 'Brent' retrocede con moderación
Los futuros del petróleo Brent ceden un ligero 0,4% con respecto al miércoles, hasta descender a la zona de los 74,3 dólares por barril. En lo que va de año acumulan una subida del 38%. Pero los descensos del Brent son más moderados que los del West Texas, que pierden un 1,3% de su valor con respecto al día anterior y bajan hasta el nivel de los 65 dólares por barril. Aun así, el crudo de referencia en Estados Unidos se revaloriza un 43% en los primeros tres meses del año.
Continúa la caída del euro
La divisa europea retrocede alrededor de un 0,2% en comparación con el cierre del miércoles, hasta marcar los 1,113 dólares en su cambio con el billete estadounidnese. La depreciación del euro se agranda y ya está próxima al 3% en lo que va de año frente al dólar. Por su parte, la libra repunta tímidamente un 0,1%, hasta recuperar el nivel de 1,158 euros, y gana un 4% en el presente ejercicio. En cuanto a los metales, el oro termina la jornada plano, sin cambios con respecto al día anterior, y cotiza en los 1.1275,8 dólares por onza.
Los valores que impulsan o lastran la sesión
La compañía estadounidense 3M se desploma más de un 13% tras publicar sus cuentas trimestrales antes de la apertura de mercado. Sus cifras han decepcionado a los analistas. Además ha informado de que recortará 2.000 puestos de trabajo en todo el mundo.
Al mismo tiempo, Microsoft lidera las ganancias en el Dow con alzas en el entorno del 3,5%. La tecnológica se acerca al billón de dólares de capitalización bursátil tras anunciar en la noche de ayer que su beneficio se incrementó hasta los 8.810 millones de dólares en el primer trimestre.
En las alzas neoyorquinas también destaca Walt Disney: cotiza por encima de los 135 dólares por acción y apunta a su quinto máximo histórico en menos de quince días.
En el sector de los materiales semiconductores, la estadounidense Xilinx ha registrado su mayor caída diaria en casi cinco años tras decepcionar a la comunidad inversora con sus previsiones de margen bruto. "Sus ingresos por la conectividad inalámbrica 5G podría encontrarse con vientos en contra" y "el riesgo de las cancelaciones del despliegue del 5G en China y otros mercados podría llevar a una corrección de las reservas", explican desde Needham", en declaraciones recogidas por Bloomberg.
Facebook, en máximos de julio
Facebook es otra de las protagonistas de la jornada. La red social fundada por Mark Zuckerber se sitúa en máximos de julio al dispararse alrededor de un 6% en el parqué. Al cierre de ayer trasladó al mercado que sus ganancias cayeron un 51% en los tres primeros meses del año respecto el mismo periodo de 2018.
Por su parte, Tesla se deja más de un 4% en la bolsa neoyorquina tras decepcionar con sus cuentas del primer trimestre: perdió 494 millones de dólares.