FACEBOOK CL A
20:51:56
717,75

+4,37pts
Las acciones de Facebook subieron un 5,85% al cierre de Wall Street, aunque en algunos momentos de la sesión llegó a batir los 197 dólares, alcanzando máximos de julio de 2018, justo cuando registró un desplome histórico por el estancamiento de su crecimiento. La compañía presentó anoche resultados con una caída del beneficio del 51%. Pero los inversores se centran más en las cifras de crecimiento de usuarios y de ingresos.
Facebook da carpetazo en bolsa a sus problemas de privacidad y fuga de datos. La compañía enfila máximos históricos, está a un 10% de alcanzar los 217 dólares por acción a finales de julio.
Ayer al cierre del mercado publicó su resultados trimestrales. La compañía de Mark Zuckerberg anunció que el beneficio neto cayó un 51% hasta los 2.429 millones de dólares, tras provisionar 3.000 millones para afrontar las futuras multas de los reguladores por los escándalos de privacidad. La red social informó que esperaba una sanción de 5.000 millones de dólares por parte de la Comisión Federal de Comercio de EE UU (FTC, por sus siglas en inglés) que mantiene abierta por su gestión de los datos de los usuarios.
Pero los inversores se están centrado más en el crecimiento de ingresos y de usuarios en las principales redes sociales, como la propia Facebook o Instagram. Los ingresos subieron un 26% hasta los 15.077 millones de dólares. Dentro de las ventas generadas por la compañía, los ingresos publicitarios aumentaron un 26% hasta los 14.912 millones de dólares. De esta última cifra, el 93% llegó de manos de la publicidad móvil.
La red social registró 1.560 millones de usuarios activos al día, un 8% más que el año pasado, al cierre del mes de marzo. El número de usuarios mensuales activos ascendió a los 2.380 millones, también un 8% más.
Las acciones de Facebook se sitúan en niveles de julio de 2018, justo cuando registró su mayor desplome histórico al registrar su primer retroceso en usuarios únicos.
El 80% de analistas recomienda comprar y ven a las acciones en máximos históricos
Más de diez firmas han elevado sus precios objetivos a las acciones, donde aproximadamente el 80% de los analistas recomiendan comprar. El consenso del mercado estima que el precio objetivo de la acción es de 217 dólares por acción.
El crecimiento de los ingresos demuestra que los usuarios y anunciantes no han dado la espalda a la red social, a pesar de la violación a la privacidad y su influencia en las campañas políticas.
Las ventas de la compañía están siendo impulsadas por Instagram y la publicidad en histories, una copia de Snapchat. Recientemente, Facebook también comenzó a probar un producto de comercio electrónico llamado Checkout, que permite a las personas comprar productos dentro de Instagram, otra fuente potencial de ingresos de rápido crecimiento.