Empresas y finanzas

El beneficio neto de Facebook cae un 51% en el primer trimestre

  • Provisiona 5.000 millones de dólares para pagar posibles multas por privacidad

Facebook, la red social más grande del mundo, registró un beneficio neto de 2.429 millones de dólares, en el primer trimestre de 2019, lo que supone una caída del 51% con respecto al año anterior. Los ingresos subieron un 26% hasta los 15.077 millones de dólares. Dentro de las ventas generadas por la compañía, los ingresos publicitarios aumentaron un 26% hasta los 14.912 millones de dólares. De esta última cifra, el 93% llegó de manos de la publicidad móvil.

Las acciones de Facebook se disparaban casi un 5% tras presentar estas cuentas, a pesar de que la compañía anunció que podría tener que costear hasta 5.000 millones de dólares debido a una investigación en curso por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). De hecho, esta situación ya ha provocado que la compañía tuviera que restar de sus cuentas en el primer trimestre un cargo de 3.000 millones de dólares.

"Hemos tenido un buen trimestre y nuestro negocio y nuestra comunidad continúan creciendo", señalaba el fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg en un comunicado. "Estamos enfocados en desarrollar nuestra visión centrada en la privacidad para el futuro de las redes sociales y trabajar en colaboración para abordar temas importantes en Internet".

Facebook registró 1.560 millones de usuarios activos al día, un 8% más que el año pasado, al cierre del mes de marzo. El número de usuarios mensuales activos ascendió a los 2.380 millones, también un 8% más.

En el primer trimestre del año pasado, Facebook logró un beneficio neto de 4.988 millones de dólares sobre unos ingresos de 11.966 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 63% y el 49% respectivamente cuando se compara con las cifras de 2017. Por aquel entonces, tanto el número de usurarios activos diarios como mensuales experimentaron un incremento del 13%.

Tras el gasto adicional de los 3.000 millones de dólares por la investigación de la FTC, Facebook registró un beneficio por acción de 85 centavos de dólar. El consenso esperaba que la de Menlo Park, California, registrase un beneficio por acción de 1,61 dólares por título sobre unos ingresos de 14.970 millones de dólares. Aún así estas expectativas de BPA no son comparables debido a que no incluían dicho cargo adicional.

En lo que llevamos de año, sus títulos acumulan una rentabilidad del 39%, superando así las subidas de casi un 17% para el S&P 500. En los últimos 12 meses, los valores de la red social se han revalorizado un 14%. A día de hoy, antes de darse a conocer los resultados del primer trimestre de 2019, el precio objetivo medio de los analistas que siguen a Facebook se sitúa en los 200 dólares por título.

La compañía ha enfrentado serios problemas en el último año en lo que se refiere a la seguridad y privacidad de sus usuarios, algo que ha aumentado la presión de los reguladores, no solo en EEUU sino también en el resto del mundo. Zuckerberg ya adelantó que la red social desembolsará este año 3.700 millones de dólares en medidas de seguridad este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky