Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se distancia de las pérdidas en Europa: sube un 0,44% hasta los 8.776 puntos

  • Los mercados están pendientes de las negociaciones entre EEUU y China
  • Aún así, el selectivo español puede alcanzar los 9.260 puntos...
  • ...si antes no retrocede por debajo de los 8.286 puntos

IBEX 35

15:40:57
8.910,50
+1,34%
+118,00pts

Pese a la apertura alcista, las bolsas europeas hoy se han decantado en su mayoría por el rojo. En cambio, el Ibex 35 comienza la segunda semana del año distanciándose de las caídas: ha subido un 0,44% al cierre, hasta los 8.776,3 puntos. Con todo, los inversores tienen la atención puesta especialmente en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China que hoy comienzan.

El pasado viernes, el índice español registró la mayor subida desde abril de 2017 al anotarse un avance del 2,5% y superar los 8.700 puntos. Es decir, rompió la resistencia que tenía en los 8.555 puntos, y abrió la puerta "a que tome cuerpo el rebote", según explican los analistas técnicos de Ecotrader.

Es más, el Ibex 35 puede alcanzar en el corto plazo los 9.260 puntos, siempre y cuando no sufra una corrección antes que le lleve por debajo de los 8.286 puntos, tal y como indican estos expertos.

En un día festivo en España, la bolsa se ha movido poco, dudando la mayor parte del tiempo entre las ganancias y las pérdidas. Estas últimas han estado encabezadas por Indra (-2%), Cie Automotive (-1,4%) y Aena (-0,9%).

En cambio, las subidas en el Ibex 35 han estado lideradas por Mediaset España (+3,9%), que continúa ascendiendo en medio de los rumores de una posible OPA a su matriz en Italia. 

Mientras tanto, los principales parqués europeos han cedido entre un 0,2% y un 0,5%, excepto el índice Ftse Mib italiano, que ha ascendido un 0,7%. Todos ellos, no obstante, comenzaban la semana teñidos de verde: la bolsa de Londres repuntaba más de un 0,4% en su apertura, mientras que París subía casi un 0,5%. 

El viraje a la baja se daba a las caídas de hoy en Wall Street que anticipaban los futuros del mercado estadounidense por la mañana, en contraste con las fuertes ganancias que vivió la bolsa de Nueva York el pasado viernes. El parqué neoyorquino cotiza con moderadas subidas al cierre de la jornada en Europa. 

De esta manera, las bolsas del Viejo Continente hoy han optado más que nada por frenar el optimismo que les impulsó con fuerza al final de la semana pasada, después de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), asegurara que el banco central estadounidense "será paciente" a la hora de subir los tipos de interés porque "escucha las señales de preocupación del mercado". 

China y EEUU continúan sus negociaciones en plena tregua comercial

Este lunes, como telón de fondo predomina las negociaciones comerciales entre las dos mayores potencias económicas del mundo, EEUU y China, que tienen lugar hoy y mañana (7 y 8 de enero).

El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, se ha mostrado hoy optimista en una entrevista a la CNBC en alcanzar un pacto "razonable" con el país presidido por Xi Jinping.

El gigante asiático ya adelantó en diciembre que las conversaciones entre ambos países continuarían este mes. Los dos estados se encuentran en plena tregua comercial, que comenzó el pasado 1 de diciembre y tiene un plazo de tres meses.

Por ello, si EEUU y China no alcanzan un acuerdo, reanudarán su guerra arancelaria y el aumento del proteccionismo, incrementando los problemas para la economía a nivel global (que a lo largo de 2019 se enfrentará a una desaceleración).

Mientras tanto, la Unión Europea (UE) ha confirmado hoy que impondrá aranceles definitivos del 25% a productos de acero provenientes de terceros países, como respuesta al aumento por parte de EEUU de los suyos. Esta decisión de Bruselas deberá tener el visto bueno de los Estados miembro del bloque. 

Por último, cabe recordar que continúa la incertidumbre sobre el Brexit. Según adelanta la BBC, el 15 de enero tendrá lugar la crucial votación en el parlamento británico del acuerdo de 'divorcio' que la primera ministra, Theresa May, alcanzó con Bruselas y que fue respaldado por los países miembro de la UE.

No está nada claro que reciba el respaldo parlamentario, pese a solo faltan tres meses para la salida efectiva de Reino Unido del bloque comunitario.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fí­jate, fí­jate
A Favor
En Contra

Cadetes, fogoneros, reclutas jiji

¡ Bienvenidos al paraíso mercado español !!!! jijijiji

en el pasado 2011 compramos todos chollos , cuando todo el mundo era pesimista. jiji

el lema de 2019 " dividendos y revalorizaciones " jiji

Puntuación -6
#1
Sevillo
A Favor
En Contra

Amis fans hoy el IBEP conP acaba en verde.

576 saludos

Puntuación -11
#2
Huelvense/ano
A Favor
En Contra

Que no escribas más sandeces, zevillano

Puntuación 4
#3
Sevillo
A Favor
En Contra

Huelvense/ano

Se que eres un fan aferrimo mio, por eso te digo que calma, el IBEP con P acaba en verde

456 saludos

Puntuación -11
#4
Trile
A Favor
En Contra

Hermes y Ramos operan en demo.

Puntuación 0
#5
A Favor
En Contra

Miren llevo mucho tiempo sin comentar pero no es porque no me vaya bien con mis inversiones. Perdonen pero ahora comento en la edición de ElEconomista de mi país. Allá también saben de mis aciertos interpretando los mercados. Saben que invierto en la bolsa de un país de pandereta y gano mucha plata.

Au revoir......

Puntuación -9
#6
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Y un dia... Ibex cae 15%

Puntuación -1
#7
@
A Favor
En Contra

7. Hala ande vas!! No lo creo. Mientras no baje de mí¬nimos del Brexit, seguimos con posibilidades de seguir subiendo. Aúpa Ibex.

Puntuación 2
#8
A Favor
En Contra

Abrimos largos en valores castigados 2018, sin riesgos de quiebra.. hta el viernes 11!

Puntuación 0
#9
yomismo
A Favor
En Contra

Si el Ibex no baja a los 8200 se va a los 9200, dice el articulo. Esto es tan serio como el q dice el Ibex es lateral bajista hasta donde alcanza la vista. No se si han contratado a lebrero o a uno de sus discipulos, pero en todo caso la noticia es de coña

Puntuación 5
#10
Sevillo
A Favor
En Contra

a mis fans,

veo subida de pisos a 3500% + un 10% segun eleconomista.com,

el IBEP a 20.000 21.000 IBEP con P

No habra subidas de tipos de interes nunca (mario se nos caga), y hasta el cura del pueblo estara endeudado hasta las cejas



jubilados con sus pisos que valen 1.600.000€ o más, ya tendran jubilacion asegurada poniendolos en usufructo del becario juan. el becario juan con 20€ en el bolsillo

Cs gana elecciones, quita las pensiones, y pone el contrato unico con despido libre, pero eh!! nadie sale a la calle.

no hay colapso financiero ni lo habra pq a los peces gordos se les iria todo al garete



besos para ellas, abrazos para ellos

Pd: dejaros todos vuestros ahorros en comprar un piso de 50 m2 por valor de 900.000€, nunca menos y si os podeis hipotecar mucho mejor y por favor, comprarlo siempre a un banco. Los pisos nunca bajaran jamas

Puntuación 0
#11
Algaoceanica
A Favor
En Contra

Pues dadas las circunstancias si yo fuera una mano fuerte esperaría a distribuir papelitos sobre el 13 o 14 antes de la votación del brexit, si hubiera abierto largos como dice un comentario más arriba.

Puntuación 2
#12
@
A Favor
En Contra

Si llega al fibo de los 92xx cierro parte de mis largos y si baja compro más. Aunque ayer ví un objetivo alcista, ahora mismo lo veo muy difícil.

Buenas noches a algaoceánica.

Puntuación 0
#13