Alta volatilidad y rebote para las bolsas europeas, tras el batacazo registrado ayer en Wall Street. El Ibex 35 recupera los 9.100 puntos tras anotarse una subida del 0,76%. En concreto, cierra en 9.145,4 puntos, en máximos del día. Los mínimos de la jornada se situaron en 9.074 puntos. La jornada está marcada por el nuevo asalto entre Italia y Bruselas a cuenta de los Presupuestos de 2019. Y los rumores de acuerdo con la frontera en Irlanda con el Brexit. La libra se dispara un 1,3% en 1,30 dólares. El volumen de negocio de la bolsas española asciende a 1.369 millones.
Sprint final de las bolsas europeas a cargo del Brexit. Toma fuerza que Reino Unido y el bloque europeo están cerca de cerrar un acuerdo para divorciarse tras meses de estancamiento en las negociaciones.
La noticia ha sacado al mercado europeo del letargo, que estaba más preocupado de la respuesta de Italia a la Comisión Europea por sus Presupuestos, y los principales índices europeos han cerrado en máximos del día. El Dax alemán ha sido quien más lejos ha llegado con un avance del 1,3%. Hasta el Mib italiano, que ha cotizado en negativo durante buena parte de la sesión, se ha anotado una subida del 1%.
Quien ha cotizado al alza las noticias ha sido la libra esterlina. Frente al dólar sube un 1,3% y frente al euro un 0,7% en máximos de siete meses.
Las subidas han sido más moderadas en la bolsa española. El principal motor de las subidas han sido los bancos. Sabadell y Santander, los bancos españoles con más intereses en Reino Unido, han cerrado con alzas superiores del 2%. El holding aéreo IAG, propietario de Iberia y Vueling y con capital británico, se han anotado avances del 3%.
Para los expertos los ascensos de hoy refuerzan la idea de que el rebote de las dos últimas semanas se mantiene aún vivo. "No podemos descartar una continuidad del mismo, sin perjuicio de que aún lo sigamos viendo del todo vulnerable", indican desde Ecotrader.
Sobre el Ibex 35, señalan que ha mantenido en todo momento el soporte que presenta en los 8.988 puntos y la última caída se ha quedado lejos del mismo, "lo que nos indica que sigue fuerte y que las posibilidades de seguir viendo una continuidad del rebote se mantienen intactas". Los expertos sitúan las próximas referencias de resistencia teórica en los 9.270-9.315 puntos.
La fumata blanca sobre el Brexit ha borrado de un plumazo las preocupaciones del desplome de las tecnológicas en EEUU, el enfrentamiento Bruselas e Italia, el alza de tipos de la Fed o el enfriamiento de la economía.
Pero los problemas para la renta variable siguen presentes como alerta el petróleo. Tanto el petróleo Brent como el Texas se han desplomado hoy un 4% ante las perspectivas de débil demanda global.
E Italia sigue siendo un foco de preocupación. La prima de riesgo ha tocado los 310 puntos y el bono a diez años, tocado el 3,5%. Y eso teniendo en cuenta que el Tesoro italiano ha colocado 5.500 millones, recortando los intereses en dos referencias. Hoy es la fecha señalada para que el Gobierno de Conte rectifique sus objetivos presupuestarios. A las ocho de la tarde, hay convocado un Consejo de Ministros en el que decidirán si Italia vuelve a la reglas europeas o mantiene el desafío arriesgándose a multas millonarias.
Los expertos de Link Securities señalan que hay que seguir de con atención el comportamiento del euro y de la deuda italiana. "Hoy se podría determinar hasta qué grado quieren tensar la cuerda los populistas italianos, mucho nos tememos que al final, como ocurrió con Grecia, serán los mercados los que les den un baño de realidad, indican".
Además, del Brexit la buena noticia que ha cotizado en el mercado es la intervención de las autoridades monetarias chinas en el mercado interior de cambio de divisas para detener la depreciación del yuan. Según Reuters se ha visto a los grandes bancos públicos chinos vender dólares a 6,97 yuanes/dólar.
"Para dar por concluido el rebote el Ibex debe perder los 8.988 puntos"
"Esta defensa de la cotización de yuan, junto con la eliminación de una frase en una nota pública recurrente del banco central de China ayer, la frase que prometía dejar la cotización del yuan a las fuerzas del mercado, parece una ofrenda sacrificial a Donald Trump destinada a crear buen ambiente para la reunión que tendrá con el Presidente chino dentro de tres semanas en Argentina", indica Juan Ignacio Crespo, analista financiero.