Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sale de mínimos con una pequeña subida del 0,24% en 8.923,7 puntos

  • Europa se juega caídas adicionales del 15% si persisten los descensos

Las bolsas europeas rompen con una racha a la baja de tres sesiones con ligeras subidas. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un avance del 0,24% hasta los 8.923,7 puntos. Los blue chips salen de las caídas para sacar al selectivo de mínimos de diciembre de 2016. El Ibex 35 se ha movido entre un mínimo de 8.849 puntos y un máximo de 8.936 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.135 millones. Dia es el protagonista de la sesión con un descenso del 42% al anunciar un profit warning para este ejercicio y la suspensión de dividendo.

Las alzas se han impuesto en las bolsas europeas en una importante sesión, que ha transcurrido de menos a más. Las mayores subidas han sido para el Dax alemán, del 0,8%, seguido del Eurostoxx, del 0,43%, y de Londres, del 0,46%. La bolsa de Milán ha cerrado del 0,17%.

"Hemos detectado los primeros signos de agotamiento vendedor desde lo que venimos identificando como grandes soportes y de cuyo mantenimiento depende que no aumenten las ya de por si altas probabilidades de asistir a una continuidad de la tendencia bajista de los últimos meses", indican desde Ecotrader.

Italia ha vuelto a ser protagonista del día al retrasarse el envío del Presupuesto a Bruselas. El viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, ha anunciado que no habrá presentación hasta mañana. El retraso viene provocado por la dificultad entre la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas para alcanzar un acuerdo sobre la amnistía fiscal parcial.

Durante estos días, la rentabilidad de la deuda italiana y su diferencial con la alemana será el termómetro de las tensiones políticas. Hoy el rendimiento del bono italiano se mantiene en el 3,5% y la prima de riesgo se mantiene estable sobre los 305 puntos.

El otro foco importante para los inversores europeos es el Brexit que entra en su fase decisiva a falta de cinco meses para concretarse la salida de Reino Unido. El miércoles arranca una nueva cumbre europea donde se debería ratificar el borrador del acuerdo. A esta hora no hay entendimiento sobre la frontera en Irlanda. La libra pierde un 0,25% contra el euro en 1,13 unidades y un 0,1% frente al dólar en 1,31 dólares.

Pero si la agenda política viene cargada esta semana, la empresarial también. Esta semana, entre otras compañías, darán a conocer sus cifras trimestrales Bank of America el lunes; Goldman Sachs, Morgan Stanley, Johnson & Johnson e IBM el martes; Abbott Labs el miércoles; American Express el jueves y Procter & Gamble el viernes.

Más allá de las cifras, será muy relevante lo que digan los gestores de estas compañías sobre el impacto de factores como las tarifas y las tensiones comerciales. En el mercado español, Enagás abre la temporada mañana por la mañana.

También seguirá pesando la tensión comercial entre EEUU y China. Europa afronta, por tanto, la primera jornada de la semana pegada a niveles clave que pueden abrir la puerta a ver descensos adicionales del 15%. Así lo aseguran los expertos de Ecotrader. "De su mantenimiento depende que no se abra la puerta a una tendencia bajista que lleve al selectivo alemán a los 10.000 puntos. Hablamos concretamente del soporte clave que encuentra el Dax 30 alemán en los 11.500 puntos", explican.

Y es que, si bien es cierto que desde la ya mencionada zona de los 11.500 del Dax puede formarse un rebote, también lo es que este tiene visos de que será vulnerable. Y más si hoy se perforan los grandes soportes. "Por eso, veríamos un rebote más como una oportunidad para vender que para gastar la munición en forma de liquidez que atesoramos en Ecotrader", aseguran los citados analistas.

En el plano empresarial, los inversores han recibido una sorpresa mayúscula: Cepsa retrasa su salida a bolsa. "Los acontecimientos económicos internacionales más recientes han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales. En este escenario, el apetito de los inversores internacionales se ha retraído de manera significativa y, por ende, su predisposición a participar en procesos de salida a bolsa como el que estaba llevando a cabo Cepsa", ha subrayado la petrolera en un hecho relevante a la CNMV.

Por su parte, Dia ha protagonizado la mayor caída de la jornada, con un 42% de descenso, tras anunciar un recorte de su Ebitda para este ejercicio, reformulación de cuentas de 2017 y suspensión de dividendo. Por detrás se han situado Meliá (-3,15%), Técnicas Reunidas (-2,51%), ACS (-1,64%), Colonial (-1,36%), Acerinox (-1,05%), IAG (-0,95%), CIE Automotive (-0,88%), Viscofan (-0,75%), Grifols (-0,71%) y Sabadell (-0,66%).

Por el contrario, los mayores ascensos han sido para Ferrovial (+2,63%), Acciona (+1,5%), Siemens Gamesa (+1,42%), Telefónica (+1,32%), BBVA (+1,04%), Iberdrola (+0,83%), Naturgy (+0,74%), Inditex (+0,69%), Mediaset (+0,63%) y Bankia (+0,63%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky