Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra la semana con un descenso del 1,44% y se queda a un paso de mínimos anuales

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

El Ibex 35 se mete en problemas con la pérdida de los 9.300 puntos al ceder un 0,65% hasta los 9.253,9 puntos. El selectivo rompe el soporte clave que permitía pensar las caídas de los últimos día eran una consolidación para formar un tramo alcista. "Nos tememos que las caídas buscarán los mínimos del año, cuya cesión nos advertiría de que la recta final de año sería de todo menos alcista", explican desde Ecotrader. El principal índice de la bolsa española se ha movido entre un máximo de 9.318 y mínimo de 9.239 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 933 millones.

Las rentabilidades de la deuda de EEUU y Alemania se siguen ampliando y han puesto nervioso a los inversores. El mercado ha pasado de la pantalla de Italia y sus líos presupuestarios a preocuparse por la rentabilidad de la deuda estadounidense. El episodio recuerda al de principio de año, cuando el rendimiento de los bonos estadounidenses se disparó hasta alcanzar el 3%.

Los intereses se sitúan en el 3,20%, en máximos de 2011, arrastrando al resto de la deuda. La deuda pública de Japón a 10 años ha pasado del 0,04% al 0,17%. Y el bund escala al 0,57% en niveles de mayo.

Los inversores temen que la economía de EEUU entre en fase de recalentamiento con la inflación disparada y la Reserva Federal forzando la subida de tipos de interés. El pasado mes de febrero, por esta circunstancia, hubo un selloff en la renta fija tras dispararse los salarios en el dato de empleo

"La subida de las rentabilidades de los bonos estadounidenses en un escenario de fuerte crecimiento y de repunte de la inflación, no debería extrañar a nadie que esté acompañado de una fuerte apreciación del dólar amenaza nuevamente con impactar de forma muy negativa en las economías emergentes", explican desde Link Securities.

Prueba del conato de pánico que vive el mercado es que el VIX ha vuelto hacer acto de presencia. Ayer el conocido como índice del miedo sube con fuerza ayer se disparó alrededor de un 25% y hoy sigue subiendo un 10%. "Todo es posible cuando se trata de los mercados financieros pero, por el momento, mi tesis sigue siendo que esa subida no llegará muy lejos, a no ser que la inflación se descontrole", señala el analista Juan Ignacio Crespo.

El dato más importante del día ha sido el empleo en EEUU. Los analistas temblaban con una referencia en los salarios que anticiparan una presión inflacionista desorbitada. Las cifras no han terminado de convencer al mercado y las caídas se han acelerado en Wall Street. La creación de puestos de trabajo se ha frenado, a pesar de que la tasa de paro bajó en septiembre a niveles históricos. Los salarios se han quedado por debajo del 3% y retrocediendo respecto a agosto.

El repunte de los rendimientos de la deuda está permitiendo que Italia y el resto de países periféricos reduzcan sus primas de riesgo. El diferencial italiano se mantiene sobre los 286 puntos básicos a pesar de que la rentabilidad del bono italiano supera el 3,4%.

La presión sobre la deuda italiana hace que en esta sesión no se salven ni los bancos, que ayer se marcaron significativos avances en mitad de las caídas. Pocos valores se salvan de los números rojos. Destaca Aena que lidera el mercado con importantes avances.

Desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 entra en terreno peligroso al perder los 9.300 puntos. "Si cae ese soporte mucho nos tememos que las caídas buscarán los mínimos del año, cuya cesión nos advertiría de que la recta final de año sería de todo menos alcista", señalan desde Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky